- Bibere humanum est, ergo bibamus - Beber es humano, luego bebamos (Esta inscripción figura en la taberna Rathaus Kelleer de Nuremberg - Gracias: Juan Carlos López Natividad)
- Coito, Ergo Sum - Coito, luego soy (Frase corrompida de cogito ergo sum (Pienso, luego soy) - Gracias: Gonzalo Dias Granda)
- Cum hoc ergo propter hoc - Juntamente con esto, luego a consecuencia de esto (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia que confunde causa y efecto - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Dubito ergo cogito, cogito ergo sum - Dudo luego pienso, pienso luego existo (Renato Descartes - Término filosófico - Gracias: Ana Ortega)
- Ergo - Por lo tanto (Término filosófico usado en lógica)
- Ergo breue praeceptum tibi praecipitur, dilige, et quod uis fac: siue taceas, dilectione taceas; siue clames, dilectione clames; siue emendes, dilectione emendes; siue parcas, dilectione parcas: radix sit intus dilectionis, non potest de ista radice nisi bonum existere - Entonces, un precepto breve: Ama y haz lo que quieras; si te callas, hazlo por amor; si gritas, también hazlo por amor; si corriges, también por amor; si te abstienes, por amor. Que la raíz de amor esté dentro de ti y nada puede salir sino lo que es bueno (San Agustín - Ama y haz lo que quieras - Homilía VII, párrafo 8; Carta de San Juan - Manifestar ideas conlleva riesgos. Entre los habituales está presente el disgusto del lector por sentirse afectado, en alguna manera, por los decires del manifestante. Sin embargo, hay que correr ese albur para no caer en el censurable y ominoso pecado de omisión. Esto debería hacerse siempre dentro del comprensivo marco del amor - Sigfrido)
- Ergo conclusus contra manichaeus - ¡Y esto acaba con los maniqueos! (Término Filosófico - Esta frase, suerte de "eureka" tomista, fue proferida, junto con un golpe en la mesa, durante un banquete ofrecido por San Luis IX, de Francia, en el que un absorto Santo Tomás de Aquino encontró el argumento concluyente contra el maniqueísmo, que entonces se difundía por Europa, y cuyos seguidores eran llamados "cátaros" o "albigenses".)
- Ergo glu capiuntur aves - Luego los pájaros se cazan con liga (Gracias: Luis Moreira)
- Hac hoc ergo protect hoc - Esto es, luego protégelo
- Labor bonum non est: Quid ergo est bonum ? - El trabajo no es cosa buena, ¿Qué es lo bueno entonces? (Lucio Anneo Séneca - Gracias: Loli)
- Mundus vult decipi, ergo decipiatur - El mundo quiere ser engañado, pues que lo sea (Francesco Petrarca, poeta italiano 1304-1374 - Gracias: Tom)
- Periculosum est credere et non credere; Ergo exploranda est veritas multum, prius quam stulta prave iudicet sententia - Es peligroso creer y también no creer; Luego, la mucha exploración es la verdad, antes que una tonta opinión lleve a juzgar erradamente (Fedro, Fabulae 3, 10, 5)
- Post hoc, ergo propter hoc - Después de esto, luego a consecuencia de esto (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia similar a Cum hoc ergo propter hoc que consiste en decir que algo es consecuencia de lo que lo precede, cuando no hay pruebas de que sea así - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Post hoc ergo proter hoc - Después de eso, entonces por eso (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia de pensar que si pasó antes, es la causa de que pasó)
- Quid ergo est tempus? Si nemo ex me quaerat, scio; Si quaerente explicare velim, nescio - ¿Qué es el tiempo? Si nadie me pregunta yo lo se. Pero si quiero explicarlo al que me pregunta, entonces no lo se. (San Agustín - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
- Quid sibi ergo vult septenarius iste? Nescio enim an ita simplex quispiam in nobis sit, qui otiosas esse has vices, et numerum hunc putet fortuitum - ¿Qué significa, entonces, este número de siete? No creo que haya entre nosotros alguien tan simple, que pueda pensar que los siete bostezos del niño no significan nada, y que ese número es fortuito (San Bernardo - Cantica Canticorum - Sermo XVI, 1)
- Reddite ergo quae sunt Caesaris, Caesari et quae sunt Dei Deo - Dadle a Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios (Vulgata - Mateo 22,21 - Frase de Jesús)
- Scentio ergo sum - Siento, luego existo (Variante de la frase: cogito, ergo sum - Término Filosófico - Gracias: Leo Daniel)
- Si fallor sum - Si me equivoco, soy (San Agustín - frase precursora del axioma cartesiano "Cogito, ergo sum" “Pienso, luego existo” - Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez)
- Sicut ergo Iudith et Tobi et Machabaeorum libros legit quidem Ecclesia, sed inter canonicas scripturas non recipit: sic et haec duo volumina (Eclo y Sab) legat ad aedificationem plebis, non ad auctoritatem ecclesiaticorum dogmatum confirmandam - Y así como la Iglesia lee sin duda los libros de Judit, Tobías y Macabeos, pero no los recibe en las Escrituras canónicas, del mismo modo estos dos volúmenes -Eclesiástico y Sabiduría - los lea la Iglesia para la edificación de los fieles, pero no para confirmar la autoridad de los dogmas eclesiásticos (San Jerónimo - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Tantum ergo sacramentum veneremus cernui - Tan sublime Sacramento adoremos en verdad (Término eclesiástico - Gracias: Fernando Pastor Fernández-Fábregas - Palabras latinas con que comienza el himno religioso "Pange Lingua" escrito por Santo Tomás de Aquino. Suele cantarse a la hora de bendición del Santísimo Sacramento. "Tantum ergo" consta de un adjetivo en acusativo y de la conjunción ilativa ergo = así pues; por consiguiente, dentro del contexto viene a significar: Veneremos pues a tan gran sacramento. Tantum ergo, equivale a : pues a tan gran - Gracias: Rolando Golcher)
- Ubi homo, ibi societas; ubi societas, ibi Ius; ergo, ubi homo, ibi Ius - Hubo hombre, hubo sociedad; hubo sociedad, hubo Derecho; por lo tanto, hubo hombre, hubo Derecho" (Término jurídico de trascendencia universal - Gracias Hugo Ycaza Valencia)
- Vulgus vult decipi, ergo decipiatur - El pueblo quiere ser engañado, así que engáñalo (Gracias: Gerardo Campos Mancilla)
Total: 23
Si conoces otros que no tenga, tienes más datos, o si encuentras un
error o falta de ortografía, mándame una
.
|