- A verbis ad verbera - De las palabras a los golpes (Gracias: Mani Moreira)
- Ab amando ductum est amicitiae nomen - Del verbo amar se deriva la palabra amistad. (Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
- Ab origine - Desde su origen (de ahí la palabra aborigen)
- Acta est fabula - Se acabó la historia (Las últimas palabras de Cesar Augusto, Emperador Romano - Más coloquialmente: “Se acabó lo que se daba” - Gracias: Miguel Ángel Carrasco )
- Acta non verba - Acción, no palabras
- Ad auxilium vocatus - Él llamado para auxiliar (De ahí la palabra abogado)
- Ad Maiorem Dei Gloriam - Para la Mayor Gloria de Dios (A.M.D.G. se encuentra en los frontis de las principales Catedrales y se relaciona con la Orden Jesuita - Gracias: Nacho - Estas palabras estaban grabadas en la banda utilizada por el Inquisidor de la Iglesia Catolica. Lo sita textual mente Alejandro Duma en una de sus novelas - Gracias: Rodrigo - Fórmula de alabanza empleada en su liturgia y grandes solemnidades por la Compañía de Jesús (Padres Jesuitas), fundada por el religioso y militar español San Ignacio de Loyola, con posterioridad al Concilio Tridentino - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala - Abreviado: AMDG)
- Agedum, pontifex publicus populi Romani, praci verba quibus me pro legionibus devoveam - Pues bien, pontífice público del pueblo Romano, dicta las palabras con la que me debote a las legiones (Tito Livio - Libro VIII - Los romanos necesitaban la ayuda de los Dioses, así que le pedieron a Marcus Valerius que pronunciara las palabras que inspirara a las tropas. Pontífice es una persona que sirve de puente a los dioses.)
- Alea iacta est - La suerte está echada (Frase pronunciada por Cayo Julio César al cruzar con su ejército el río Rubicón, a pesar de la negativa del Senado Romano a que entrara en Italia; provocando la guerra civil - Gracias: Jaime Delfin - Es correcto. La frase fue pronunciada por Cayo Julio César pero no fue cuando entraba a Italia, sino cuando fue a conquistar las Galias y a someter a su líder Vercingétorix y la frase quiso decir que ya no podía dar marcha atrás - Gracias: Alberto Kuri - Vercingétorix [nombre originado en la transliteración de la palabra compuesta céltica "Wer-king-gheto-riks" cuyo significado más probable es "Jefe de los grandes guerreros"], también es conocido [aunque menos comúnmente] como Vergentorix. Sí fue pronunciada cuando se disponía a volver a Roma (desafiando a la facción republicana del senado liderada por Pompeyo y Caton), luego de la victoria frente a los galos. La frase [cuya traducción más literal significa "el dado fue echado"] parece tener origen en un comediógrafo de origen griego, llamado Menandro, con el sentido de "Los dados están echados [esperemos ahora la suerte]". El escritor era al parecer uno de los favoritos de César - Gracias: Guillermo Poladura - Aunque se le atribuye normalmente haberla dicho en latín, todo parece indicar que no fue así y que la frase que pronunció fue en griego (tal y como expresó Plutarco: ανερριφθω κυβος ) - Gracias: Rafael Rico - También se le atribuye a Bruto cuando planeó el asesinato de Julio César - Gracias: Gonzalo Sobrino)
- Amici, diem perdidi - Amigos, he arruinado un día (Palabras del Emperador T. Flavius Sabinus Vespasianus Augustus - Gracias: Luis Moreira)
- Animula vagula blandula Hospes comesque corporis, Quae nunc abibis in loca Pallidula, rigida, nudula, Nec, ut soles, dabis iocos - Pequeña alma, blanda, errante Huésped y amiga del cuerpo, que te irás ahora a lugares pálidos, duros, desnudos y no jugarás, como sueles (Término Filosófico - estas palabras fueron dichas por el emperador Adriano Augusto, expresa el dualismo cuerpo y alma, ante la proximidad de la muerte, la nostalgia de los juegos amorosos - Gracias: Ariel Vera)
- Ante omnia, fratres carissimi, diligatur Deus deinde et proximus, quia ista sunt praecepta principaliter nobis data - Ante todo, queridísimos hermanos, ámese a Dios, y a continuación al prójimo, porque estos son los mandamientos que primeramente se nos ha dado. (San Agustín, primeras palabras de la 'Regula ad Servos Dei' o sea, 'Regla para los Siervos de Dios', escrita para regular la vida de los monjes de los monasterios que creó en el Norte de África, y que se conoció después como 'Regla de San Agustín', que siguen aún hoy multitud de órdenes religiosas masculinas y femeninas.)
- Astra Inclinant, Sed Non Obligant - Los astros/estrellas (dioses) nos inclinan/acercan, pero no nos unen/atan (En otras palabras, incluso si hay un plan, todos tenemos libre albedrio o simplemente a pesar de compartir una misma visión del mundo, no hay obligación alguna que implique tener que estar juntos - Gracias: Fabián A. Cárdenas M.)
- Carmina coelo possunt deducere lunam - Las palabras mágicas pueden traer la luna del cielo a la tierra. (Publio Virgilio Marón. Las palabras apropiadas consiguen lo deseado. La poesía puede bajar la luna - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
- CAro DAta VERmibus - Carne dada a gusanos (Es una de las “etimologías” [ Etymologiarum] de san Isidoro de Sevilla, para la palabra cadáver - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Coenantibus autem eis, aceepit Jesus panem, et benedixit, ac fregit, deditque diseipulis suis, et ait: Aécipite, et comedite: Hoc est Corpus meum - Cenando ellos, tomó Jesús en sus manos el pan y le bendijo y partió, y le dió a sus discípulos, y dijo: Tomad y comed: este es mi Cuerpo (Término eclesiástico - Palabras de la consagración del pan en la Eucaristía - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Copia verborum - Abundancia de palabras (Gracias: Luis Moreira)
- Credo quia absurdum - Creo porque es absurdo (Gracias: Diana - Palabras de Tertuliano De Carne Christi, atribuidas equivocadamente a San Agustín, quien enseña que es propio de la fé el creer sin necesidad de comprender - Gracias: Un exseminarista)
- Cuius vita despicitur, restat ut eius praedicatio contemnatur - Cuando la vida de un hombre es despreciable, entonces sus palabras deben ser condenadas (Gracias: Francisco Luis Moreira)
- De verbo ad verbum - Palabra por palabra (Gracias: Miguel Moreira)
- Dictum Meum Pactum - Mi palabra es mi contrato (Lo que digo cumplo, hacer honor a tu palabra. - Término Filosófico - Lema de la Bolsa Mexicana de Valores, 1894. - Gracias: Marco Tapia)
- Diem dicendo consumere - Ocupar el día hablando (Estrategia de un orador que tomaba la palabra durante toda la sesión para impedir la votación de una ley en el Senado romano - Gracias: Luis Moreira)
- Dies irae - Día de la ira (Término eclesiástico - Palabras que empiezan y dan nombre a una secuencia que se lee en las misas de difuntos - Gracias: Miguel Moreira)
- Dixi - He dicho (Palabra con que se acaba un discurso - Gracias: Luis Moreira)
- Domine Iesu Christe, qui dixisti Apostolis tuis: Pacem relinquo vobis, pacem meam do vobis: ne respicias peccata nostra, sed fidem Ecclesiae tuae, eamque secundum voluntatem tuam pacificare et coadunare digneris. Qui vivis et regnas in saecula saeculorum - Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles: Mi paz os dejo, mi paz os doy, no mires nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia y conforme a tu palabra concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos (Gracias: Luis Moreira)
- Ecce Ancilla Domini. Fiat mihi secundum Verbum tuum - He aquí la esclava del Señor.Hágase en mí según tu palabra (Segundo texto de "El Angelus" - Gracias: Miguel Moreira)
- Edite iam coctus - Comed, ya está cocido (Según la tradición, estas jocosas palabras fueron dirigidas por San Lorenzo a sus verdugos, mientras lo asaban en la parrilla - Gracias: Walter Cova)
- Ego autem dico vobis: Diligite inimicos vestros - Yo os digo: Amad a vuestros enemigos (Gracias: AtRoPo - Vulgata - Mateo 5,44 - Palabras de Dios, citadas también en el Prólogo de "El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha" - 1605 - de Miguel de Cervantes Saavedra)
- Epphetha, epphetha - ábrete, ábrete (Término Eclesiástico - Effeta es una palabra aramea que significa ¨Ábrete¨ que fue pronunciada por Jesús al curar a un sordomudo. El sacerdote traza la señal de la cruz tocando los oídos y los labios de los niños en su bautismo para que puedan escuchar la Palabra de Dios y profesar su fé - Gracias: flons - Vulgata, Marcos 7, 34)
- Eritis sicut dii - Seréis como dioses (Término Eclesiástico - Palabras que dirige la serpiente a Eva, en el paraíso, para invitarla a comer el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal - Vulgata - Genesis III, 5 - Recuérdense a veces a propósito de promesas falaces - Gracias: Gonzalo Alzamora S.)
- Et in terra pax hominibus bonae voluntatis - Y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad (Término eclesiástico - Vulgata, Lucas 2,14 - Corresponde a las palabras que el Evangelio recoge de los ángeles en la anunciación del nacimiento de Jesús a los pastores, y que se incluyen en el Gloria de la misa: "Gloria in excelsis Deo, et in terra pax..." Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Et verbum caro factum est et habitabit in nobis - Y la palabra se hizo carne y habitó entre nosotros (Vulgata - Juan 1,14)
- Exeunt omnes - Salgan todos (Son las palabras que pronuncia el camarlengo cuando va a comenzar un nuevo cónclave para la elección de un nuevo papa - Gracias: Virgilio Varas Vara - También son tilizadas como anotaciones en los textos teatrales para indicar que tal o tales actores salen de escena - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Expresis verbis - Con estas mismas palabras (Gracias: Luis Moreira)
- Facta, non verba - Hechos, no palabras (Lema del escudo de la ciudad de Cerdanyola del Vallès en la provincia de Barcelona [España]. En realidad es una adaptación de la primera epístola de Juan, en la que se dice: "Non diligamus verbo nec lingua sed opere et veritate" - "No améis con palabras o con la lengua, sino con obras y de verdad". Es el refrán castellano: "Obras son amores, y no buenas razones" - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Esta frase es equivalente a un dicho popular en idioma Catalán, Fets I No Paraules - Gracias: Luis Saborit - También es el lema de la antigua corbeta de la Armada Española "Vencedora" F-36, hoy reconvertida en patrullera y destinada en las Islas Canarias - Gracias: Fran - Mote del apellido Trénor y de allí pasó a serlo también del pueblo de Cerdanyola - Gracias: Rafael Trénor)
- Fiat voluntas tua - Hágase tu voluntad (Palabras de la Virgen ante el anuncio del ángel - Gracias: Virgilio Vara Vara - También es parte del "Padre Nuestro"- Vulgata, Mateo 6,10)
- Gratias agere - Dar gracias (De ahí la palabra gracias)
- Hic est enim calix sanguinis mei novi et aeterni testamenti, mysterium fidei, qui pro vobis et pro multis effundetur in remissionem peccatorum - Pues este es el Cáliz de Mi Sangre del Nuevo y Eterno Testamento, Misterio de Fe, que será derramada por vosotros y por muchos en remisión de los pecados (Término eclesiástico - Palabras de la Consagración del vino en la Eucaristía - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Hic prope morn est - Mi muerte está próxima (Palabras de Nostradamus, profetizando el día y la hora de su propia muerte - Gracias: Luis Moreira)
- Hoc in Anno - Este año (Frase en muchos estribillos de canciones de año nuevo. Dio origen a la palabra Aguinaldo)
- Ibit, ibit eo quo vis qui zonam perdidit - Irá, Irá a donde quieras quien perdió su cartera (Quinto Horacio Flaco - Epistulas II - Hace referencia que una vez que los soldados consiguen propiedades ya no quiere ir a la guerra. Pero si las pierden, vuelven a pelear - Zonam es una palabra griega que en latín significa 'cinturón' y por extensión 'bolsa o cartera amarrada a la cintura' - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena)
- Idoneus homo - Hombre cabal (Palabras esmaltadas en banda de seda azul forman la divisa de la Orden de la Jarretera, que en francés equivale a "liga". El Rey Eduardo III recogió una liga azul que bailando se le cayó a su amada Condesa de Salisbury. Para manifestar la pureza de su intención fundó la ORDEN DE LA JARRETERA, una de las principales condecoraciones de los monarcas ingleses ( ¿ será así...no he estado en Buckingham!!!..) dándole por divisa la liga y esas palabras Idoneus homo - Gracias: Federico Ramírez)
- Imprimatur - Imprimir (Palabra que se ponía después del Nihil obstat. Puede imprimirse porque no hay obstáculo. Son términos de la censura - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- In diebus illis - En aquel tiempo (Vulgata - Palabras con las que casi siempre comienzan los evangelios a narrar un hecho - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- In patientia vestra possidebitis animas vestras - Con vuestra paciencia salvaréis vuestras almas (Palabras del evangelio que nos exhortan a la paciencia - Gracias: Eduardo Blameless)
- In verbis etiam tenuis cautusque serendis dixeris egregie, notum si callida verbum reddiderit iunctura novum - Al unir unas palabras con otras, conviene también ser cuidadoso y diestro, se notará tu elegancia y destreza si la colocación de vocablos comunes y conocidos, te resultase una voz nueva (Quinto Horacio Flaco - Ars poetica)
- Intelligenti pauca - Quien sabe comprender bastan pocas palabras (Gracias: Martha Avila)
- Ipse dixit - Él mismo lo dice (Término jurídico - Falacia en que la única prueba de algo, son las palabras del quien lo dice)
- Iurare in verba magistri - Jurar por las palabras del maestro (Gracias: Mani Moreira)
- Lapsus digiti - Error de dedo (Se aplica cuando en textos, las palabras contienen un error ortográfico - Gracias: Adal Narvaez)
- Me Caesar incestam incestam putat - César me considera incestuosa, cuando yo siempre llevé a cabo los ritos sagrados con los cuales él ha salido victorioso y triunfante (Plinio el Joven - Palabras de vesta Cornelia, cuando fue juzgada y ejecutada por Domiciano)
- Memento homo, quia pulvis eris et in pulverem reverteris - Acuérdate hombre, que polvo eres y al polvo regresarás (Gracias: Mariano Maldonado - Palabras en la ceremonia de imposición de la ceniza el Miércoles de idem - Vulgata, Genesis 3,19 - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Memento mei - Acuérdate de mí (Término Eclesiástico -Palabras que un sacerdote decía a otro cuando iba a celebrar la misa. Más propio sería "encomiéndame" - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Mulier, decepta his verbis, decerpsit fructum et comedit - Engañada la mujer con estas palabras (seréis como Dios) arrancó aquel fruto y comió. (Término Eclesiástico - (Compendio de Historia Sagrada) Charles Francois Lhomond - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
- Multa pausia - mucho en pocas palabras (Gracias: Martha Avila)
- Multa renascentur, quae iam cecidere, cadentque quae nunc sunt in honore vocabula, si volet usus, quem penes arbitrium est et ius et norma loquendi
- Renacerán muchas palabras que ya se habían perdido y caerán en olvido voces que hoy gozan de prestigio, si es que lo quiere el uso, que es verdadero árbitro y ley y la norma del lenguaje (Quinto Horacio Flaco - Epístola a los Pisones o Ars poetica Estos versos célebres condensan una de las más profundas consideraciones sobre el ser del lenguaje que un poeta haya formulado - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena) - Nescit vox missa reverti - La palabra pronunciada no sabe regresar (Quinto Horacio Flaco - Gracias: Loli)
- Non bene pro toto libertas venditur auro - La libertad no es vendida por ninguna clase de oro (Gracias: AtRoPo - Palabras citadas en el Prólogo de "El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha" - 1605 - de Miguel de Cervantes Saavedra)
- Non diligamus verbo nec lingua sed in opere et veritate - No amemos de palabra ni de boca, sino con obras y según la verdad (Vulgata - versículo 3, 18 de la 1ª Epístola de Juan - Gracias: Pedro A. Perlado)
- Non habbiate paura! Aperite portas Christi! - ¡No tengáis miedo! ¡Abrid las puertas a Cristo! (Término Eclesiástico - Cuando Karol Wojtyla (San Juan Pablo II) fué elegido para ser el Papa de Roma, esas fueron sus primeras palabras para los jóvenes, invitando a seguir adelante en toda circunstancia de la vida acompañados de Cristo - Gracias: Clara Ruiz)
- Non olet - No huele (Palabras pronunciadas por Vespasiano cuando fue recriminado por su hijo al poner un impuesto por las letrinas. Al recaudar las primeras tasas, el emperador pidió que su hijo oliese el dinero a lo que éste contestó: "No huele a nada " y su padre arguyó: "Sin embargo son producto de la orina" - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Non verbis, sed factis stamdum est - Estamos por los hechos, no por las palabras (Exige la carga de la prueba a quien la alega - Gracias: Luis I Crespo)
- Non verbis, sed rebus - Sin palabras, con objetos y bienes.
- Novissima verba - Palabras muy recientes (Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Nullius addictus iurare in verba magistri - No estás obligado a jurar acatamiento a las palabras de ningún maestro. (Sentencia antigua de Quinto Horacio Flaco adoptada por la ciencia. Hallada en el libro Epistulae Libro I, 1, 13- Gracias: Antoni)
- Nullius in verba - Palabras al viento (Quinto Horacio Flaco)
- Nunc dimittis, servum tuum domine - Ahora puedes enviar a tu siervo señor (Vulgata - Lucas 2,29 - Palabras que dijo el sacerdote Simeón cuando tomó en sus brazos a Jesús al ser presentado Éste en el Templo - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam - Os anuncio un gozo grande: tenemos papa (Término eclesiástico - Palabras pronunciadas cuando se abre el balcón para presentar al nuevo papa al mundo, tras su elección en el cónclave - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Operibus credite, et non verbis - Dad crédito a las obras y no a las palabras (Gracias: Edgardo)
- Paete, non dolet - No duele, Peto (Gracias: Mani Moreira - Peto, según la mitología romana, estaba condenado a muerte, pero quería suicidarse para desafiar a sus juzgadores. Para darle apoyo, su esposa, Arria, se enterró una daga y luego se la pasó diciendo esas palabras)
- Philosophia est scientia omnium rerum sciliscet est cosmovisio realitatis et verbum est expresio conceptus - La Filosofia es la ciencia de todas las cosas, es decir, es una cosmovision (vision total) de la realidad, y la palabra es la expresion del concepto (Gracias: Setsuna-Gyan)
- Pluralia tantum - Palabra que sólo tiene forma plural (Gracias: Miguel Moreira)
- Post imbren nescitur herba; post postrivium, verba - Después de la lluvia crece la hierba; después del vino, las palabras (Gracias: Mani Moreira)
- Quaero hominem : Busco un hombre (Frase que decía Diógenes en Atenas - por lo difícil que era encontrarlo en el cabal sentido de las palabra, pues todos eran venales, mentirosos etc, etc... Ver: cínico - Gracias: José Iglesias)
- Quod scripsi, scripsi - Lo que escribí, escribí (O bien: lo escrito, escrito está - palabras pronunciads por Pilato sobre el letrero que puso en la cruz - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Re intellecta, in verbis simus faciles - Conocida la cosa, es fácil ponerla en palabras (Término Filosófico - Schopenhauer, Arturo, en "Dialéctica Erística o el arte de tener razón", Introducción - Gracias: Héctor O. Pérez Vázquez)
- Rem tene, verba sequentur - Si dominas el tema, las palabras vendrán solas (Marco Porcio Catón - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Res non verba - Cosas, no palabras
- Saepe tacens vocem verbaque vultus habet - Frecuentemente un rostro en silencio tiene voz y palabra (Gracias: Miguel Moreira)
- Satis vixi; invictus enim morior - He vivido bastante pues muero sin haber sido vencido (Cornelius Nepos - Últimas palabras de Epaminondas - Gracias: Luis Moreira)
- Scire leges non est verba earum tenere, sed vim ac potestatem - Conocer la Ley es conocer su fuerza, no sus palabras (Gracias: Luis Moreira)
- Servus humillimus, domine spectabilis - ¡Soy tu humilde esclavo, admirable señor/dueño! (Frase usada en tiempos romanos por los esclavos para dirigirse a sus amos, dio origen al "servus" palabra usada como saludo informal y amigable común en países de habla alemana. Servus, no implica sumisión en su uso moderno, por el contrario se podría traducir por "a su servicio". - Gracias: Fabián A. Cárdenas M.)
- Sesquipedalia verba - Palabras de pie y medio de largo (Gracias: Miguel Moreira)
- Si usque edita victus sapientia et lingua deus no praetendiese - Si hasta el derrotado pretende elevar su sabiduría y sus palabras (Gracias: Hana)
- Si vis pacem, para bellum - Si quieres la paz prepara la guerra (San Agustín hablaba del concepto de guerra justa utilizando estas palabras - Gracias: Jordi Navarri Ginestà - Lema que reza en la fachada de la academia general militar española, radicada en Zaragoza, España - Gracias: JuanRo Alcaide - Ver parabellum - Tomada del prólogo de Epitome Rei Militaris III"Qui desiderat pacem, praeparet bellum" de Flavius Vegetius Renatus, o Flavio Vegecio Renano, en castellano - Este dicho latino estuvo grabado en la primera pistola Luger comercial, que le fue regalada al Kaiser Guillermo (obviamente para gestionar que los militares equiparen el ejército con éstas) y de ahí la confusión actual que las pistolas Luger también se llamen así - Gracias: Carlos Schreyer)
- Sit divus dum non sit vivus - Que sea dios con tal de no estar vivo (Palabras pronunciadas por Caracalla sobre su hermano Geta al ordenar aquél su muerte - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Statu hominis - El "estado-de-hombre”, el estado de ser hombre, la condición de hombre. (Término Filosófico - Término acuñado por Pierre Abelard (1079-1142) filósofo escolástico frances. «No existe tal cosa como el hombre, sea una entidad inmaterial, sea una parte de cada hombre, que sea denotada por la palabra ‘hombre’ usada universalmente. Pero existe una razón, en la naturaleza de las cosas, por la cual la palabra ‘hombre’ puede ser correctamente usada acerca de cualquier hombre: a saber, que él es un hombre. Los hombres son semejantes ‘en la condición de ser un hombre’ (in statu hominis). La condición de ser un hombre es la ‘causa común’ del uso de la palabra ‘hombre’[…] Pero esta ‘condición de ser algo’ no es […] una cosa: por el contrario, es el modo en que son las cosas.» (MARENBON, John, Early Medieval Philosophy (480-1150), 2nd ed., Routledge: London, 1995, p. 138) - Gracias: Arturo Pacheco Manzano)
- Sursum corda - Elevad los corazones (En España se llama así a un personaje desconocido, un fantástico ser al que se le echa la culpa de todo: Esto lo hizo el sursum corda; que venga el sursum corda a arreglar esto...! - Gracias: José Iglesias - Término Eclesiástico - Palabras que pronuncia el sacerdote en misa, al comienzo del prefacio. Se citan estas palabras para significar que uno hace llamada a los sentimientos elevados o que debemos elevar nuestro pensamiento(sic) - Gracias: Un exseminarista)
- Tantum ergo sacramentum veneremus cernui - Tan sublime Sacramento adoremos en verdad (Término eclesiástico - Gracias: Fernando Pastor Fernández-Fábregas - Palabras latinas con que comienza el himno religioso "Pange Lingua" escrito por Santo Tomás de Aquino. Suele cantarse a la hora de bendición del Santísimo Sacramento. "Tantum ergo" consta de un adjetivo en acusativo y de la conjunción ilativa ergo = así pues; por consiguiente, dentro del contexto viene a significar: Veneremos pues a tan gran sacramento. Tantum ergo, equivale a : pues a tan gran - Gracias: Rolando Golcher)
- Tibi dabo... - A tí te daré... (Vulgata - Palabras que el diablo dijo a Cristo en la tercera tentación en el desierto "Todo esto te daré si de rodillas me adoras ". De la misma forma son palabras que Cristo dijo a San Pedro "Tibi dabo claves coeli... " A tí te daré las llaves del cielo.... - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Tolle, lege - Toma y lee (Las palabras que escuchó interiormente San Agustín, que le hicieron acudir a la Biblia - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Totidem verbis - En toda la extensión de la palabra (Gracias: Mani Moreira)
- Ubi solitudinem faciunt, pacem apellant - Ellos crean la desolación, y la llaman paz (Palabras que Publio Cornelio Tácito pone en boca de un líder rebelde bretón, refiriéndose a la famosa Pax Romana. Significa que si se mata a toda la población de una ciudad, nadie quedará que pueda resistir o quejarse por la invasión - Gracias: Jose Enrique Sienra)
- Ubi verba non sunt ambigua, non est locus interpretationibus - Donde las palabras no son ambiguas, no hay lugar para interpretaciones (Término Jurídico - tomado del libro "El ABC del Derecho: Latín Jurídico" del autor David Efraín Misari Torpoco en la página 65 - Gracias: Andrea Ramirez)
- Urbi et Orbi - Para la ciudad y para el mundo (Es decir, para todos - Gracias: Ana Ortega - A la Ciudad y al Mundo - La Ciudad por antonomasia es Roma, por lo que dar la bendición papal Urbi et orbi se refiere a una bendición para la ciudad (Roma) y al mundo entero - Gracias: Mariano Maldonado - La expresión "urbi et orbi" de uso alterado por los medios de comunicación (especialistas en deformar las lenguas) es incorrecta. La bendición papal se dirige a las ciudades (urbi - plural) y al mundo entero (orbe - singular) Así, la expresión correcta es "urbi et orbe". El frecuente está terminando por imponer la desacertada "urbi et orbi". Los orígenes, el pasado, no pueden alterarse por el mal uso o el desconocimiento del presente - Gracias: Miguel Apodaca - En realidad es urbi. Se trata de dos palabras en caso dativo, no una en dativo (urbi) y otra en ablativo (orbe). Es un error que muchos repiten - Gracias: Helena)
- Usus loquendi - Costumbre del hablar (Significado de las palabras por el uso - Gracias: Arturo Astete)
- Ut in hominibus quaedam sunt agnationes ac gentilitates, sic in verbis - Igual que en los hombres quedan agrupaciones y gentilicios, asi en las palabras (Marco Terencio Varrón, De lingua Latina II, 2)
- Vae puto deus fio - ¡Ay, creo que me estoy convirtiendo en dios! (Ultimas palabras del Emperador T. Flavius Vespasianus Augustus - Gracias: Luis Moreira)
- Veni, vidi, vici - Vine, vi y vencí (Exclamación de Cayo Julio César, al llegar a Britania. General, político y dictador romano, que creó los cimientos del futuro sistema Imperial romano que sucedió a la República - Gracias: Eduardo González Barrés - Según Suetonio, Vida de los doce Césares, no hay constancia de que César pronunciara estas palabras que se leian en una gran tela al paso del desfile de la celebración de su tercer triunfo en un mismo mes (y faltaban 2 celebraciones) tras el fin de las guerras civiles. La frase hace referencia a su victoria en el ponto -inoportuna guerra fronteriza que distrajo a Cesar de perseguir a Pompeyo derrotado-, Guerra que ganó en cinco dias tras desembarcar, a orillas del Mar Negro - Gracias: Santiago)
- Verba de futuro - Palabras sobre el futuro
- Verba inter homines obtinuerunt principatum significandi - Los hombres expresan sus pensamientos e intenciones principalmente a través de palabras (San Agustín - Gracias: Luis Moreira)
- Verba ligant homines, taurorum cornua funes - Las palabras conectan a los humanos, como sogas en los cuernos de los toros (Gracias: Marino)
- Verba movent exempla trahunt - Las palabras conmueven, los ejemplos arrastran (Se atribuye a Platón - Gracias: Eduardo González Barrés)
- Verba refers aures non pervenientia nostras - Te refieres a palabras que no llegan a nuestros oídos (Publio Ovidio Nasón - Metamorphoses Libro III, p. 462 - Gracias: Eduardo González Barrés)
- Verba sun intelligenda non secundum quod sonant, sed secundum mentem proferentis - Las palabras deben entenderse según la mente del que las dice, no según suenan (Gracias: Luis Moreira)
- Verba utilia - Palabra útil (Cuando se nos dan consejos - Gracias: Antonio Quiroz)
- Verba volant, scripta manent exampla trahunt - La palabra vuela, lo escrito permanece y los ejemplos arrastran (Las palabras desaparecen, los libros permanecen - Gracias: José Luis Martínez - se refiere a la conveniencia de hacer los pactos y contratos por escrito y no de palabra - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Gracias: José Iglesias)
- Verbi gratia - En virtud de la palabra (Término gramatical - Cuando en un texto aparece en cursiva generalmente las letras V.gr. quiere decir “verbi gratia” que significa por ejemplo - Gracias: Angel Sánchez - En castellano se usa más la castellanizada: "verbigracia", mientras que los anglosajones prefieren “exempli gratia” (“a modo de ejemplo”) o simplemente "id est" ("es decir"), o normalmente reducidas a abreviaturas: "e.g.", "i.e." - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Abreviado: V.gr.)
- Verbisque meis fides sit - Que haya fe en mis palabras (Tito Livio - Gracias: Loli)
- Verbum Dei manet in aeternum - La palabra de Dios dura una eternidad
- Verbum Dimisum - Palabra Pérdida o Palabra Abandonada (Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Verbum sat sapienti - Para el sabio, la palabra es suficiente (A buen entendedor, pocas palabras (Platón, filósofo griego, 428-347 a.C.)
- Verbum Vincet - La palabra todo lo puede (O la Palabra Vence o l a palabra conquista, literalmente - Término Diplomático - Es el lema del 4to Grupo de Operaciones Psicológicas del Ejercito de EEUU. Equipo entrenado para sacar información a los posibles prisioneros de guerra. El lema hace alusión que la guerra no conduce nada, pero sí el diálogo - Gracias: Diego Aranbia)
- Vicarius Filii Dei - Vicario del Hijo de Dios (Palabras que aparecen grabadas en la corona del papa)
- Viderut et audierut - Los testigos vieron los hechos y oyeron las palabras (Término Diplomático - Testigos de la Creación de un Documento Diplomático - Gracias: Martín Ramírez Calderón.)
- Vulpes pilum mutat, non mores - La zorra cambia el pelaje, no sus costumbres (Dicho popular romano, puesto en boca del emperador Vespasiano por Suetonio. Respondió así a un esclavo al que había prometido la libertad y no se la concedió por sus vicios, ante la reclamación de este para que cumpliera su palabra (Suetonio. Vida de los 12 Césares) - Gracias: Helena)
Total: 116
Si conoces otros que no tenga, tienes más datos, o si encuentras un
error o falta de ortografía, mándame una
.
|