- Ab irato - Por un arranque de ira (Advertencia que se decía al emprender algo, para evitar que se hiciera "ab irato" - Gracias: José María Corella - Término jurídico que se refiere a una acción que procede de una persona furiosa, implicando que la dicha furia es la causa de la acción - Gracias: Félix Portes)
- Abeunt studia in mores - Lo que se persigue con celo se convierte en costumbre (Publio Ovidio Nasón - Heroides - Gracias: Pedro Fernández Borrero)
- Actio est ius persequendi iudicio, quod sibi debetur - Acción es el derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe (Término jurídico - Justiniano, emperador de Bizancio, compilador de leyes (482-565) Instituta, libro 1, título 6, inicio - Gracias: Marga Vélez)
- Ad audiendas confessiones - Para poder escuchar en confesión (Se llama así a la preparación previa y al examen que hace el seminarista o el diácono transitorio que está finalizando los estudios teológicos para evaluar si ha asimilado de manera adecuada la teología moral, el derecho canónico y la liturgia sacramental de manera tal que pueda obtener la licencia que les permita realizar el Sacramento de la Penitencia - Gracias: Jorge Luis Zarazua Campa)
- Ad augusta per angusta - A las alturas por caminos angostos (Gracias: P. Binder - Solo venciendo grandes dificultades se hacen grandes cosas, Lema de la ciudad de Irapuato, Mexico - Gracias: Moises)
- Ad hominem - Al hombre (Término jurídico, filosófico y diplomático - Ataque contra el carácter de la persona en vez de los hechos; suele emplearse en la expresión “argumento ad hominem”, cuando se pretende desacreditar una opinión desacreditando a quien la expresa - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Adeamus ad montem fodere putas cum porribus nostris - Vamos al monte a sembrar patatas con nuestras azadas (Gracias: Francisco Luis Moreira - Esta frase, inventada en mal latín, es una broma de mal gusto (indigna de figurar aquí) para reírse del lector, que creerá que bajo capa de una invitación inocente se esconce algo procaz. Si el que la inventó supiera bien latín, habría dicho: “Adeamus ad montem ut fodeamus batatas dolabris nostris” (que sí significa “Vamos al monte a sembrar patatas con nuestras azadas”). Pero, claro, tuvo que hacer la gracia de aludir a las prostitutas usando el término “putas” (que significa “tú piensas”) y el término “porribus” (que no existe en latín) - Gracias: Miguel Ángel Carrasco)
- Aequo pulsat pede - Golpea con pie igual (se refiere a la muerte, que no hace distinción entre unas personas y otras - Gracias: Mani Moreira)
- Alea iacta est - La suerte está echada (Frase pronunciada por Cayo Julio César al cruzar con su ejército el río Rubicón, a pesar de la negativa del Senado Romano a que entrara en Italia; provocando la guerra civil - Gracias: Jaime Delfin - Es correcto. La frase fue pronunciada por Cayo Julio César pero no fue cuando entraba a Italia, sino cuando fue a conquistar las Galias y a someter a su líder Vercingétorix y la frase quiso decir que ya no podía dar marcha atrás - Gracias: Alberto Kuri - Vercingétorix [nombre originado en la transliteración de la palabra compuesta céltica "Wer-king-gheto-riks" cuyo significado más probable es "Jefe de los grandes guerreros"], también es conocido [aunque menos comúnmente] como Vergentorix. Sí fue pronunciada cuando se disponía a volver a Roma (desafiando a la facción republicana del senado liderada por Pompeyo y Caton), luego de la victoria frente a los galos. La frase [cuya traducción más literal significa "el dado fue echado"] parece tener origen en un comediógrafo de origen griego, llamado Menandro, con el sentido de "Los dados están echados [esperemos ahora la suerte]". El escritor era al parecer uno de los favoritos de César - Gracias: Guillermo Poladura - Aunque se le atribuye normalmente haberla dicho en latín, todo parece indicar que no fue así y que la frase que pronunció fue en griego (tal y como expresó Plutarco: ανερριφθω κυβος ) - Gracias: Rafael Rico - También se le atribuye a Bruto cuando planeó el asesinato de Julio César - Gracias: Gonzalo Sobrino)
- Alibi - En otra parte (Término jurídico - Se emplea en lenguaje jurídico para designar la coartada, es decir, que una persona no ha estado en el lugar del crimen - Gracias: Luis Moreira)
- Aliquando bonus dormitat Homerus - Alguna vez duerme el bueno de Homero (Es igual que "hasta a la primera dama se le escapa un peo"; hasta Homero se distrae; no todo siempre ha de ser perfecto - Gracias: Joaquín - Homero es un mítico poeta griego al que se le atribuye La Iliada y La Odisea)
- Alter parens - Otro padre (Término jurídico - Persona a quien se deben grandes beneficios, o que hace las veces de segundo padre - Gracias: Miguel Moreira)
- Animus revertendi - Ánimo de retornar (Término jurídico del derecho romano aplicado a animales perdidos. Se consideraba que dejaban de pertenecer a su propietario si, huídos de casa, dejaban de tener animus; es decir, si ya no se acordaban de volver - Gracias: Jordi)
- Anno Domini - Año del Señor (Para contar fechas/años después de Jesús. Es español se pone d.C. (después de Cristo) pero en latín es - Abreviado: a.D.)
- Aquila non capit muscas - El águila no caza moscas (Las personas importantes no se ocupan de asuntos menudos - Gracias: Joaquín - La persona en sí, debe ocuparse de cosas importantes, elevadas y no de pavadas. Es así que si uno se considera como tal, debe desenvolverse de esa forma - Gracias: Juan Francisco Jose)
- Arbiter ex nudo pacto - Arbitro sin pacto (Término jurídico - Arbitro que era elegido por las dos partes de una disputa, pero estos no se obligaban a obedecer su decisión.)
- Argumentum petitio Principii - Argumento de la petición de principio (Término filosófico - Falacia o paralogismo consistente en hacer admitir sutilmente a la otra persona, aquello mismo que pretendemos demostrar con razones. También se lo denomina argumento circular o círculo vicioso. Es fama que en el diálogo Fedón o del alma, Sócrates incurre en dicha falacia al hacerle aceptar a sus interlocutores una variante subrepticia de la tesis a probar, a saber: que el alma es inmortal - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
- Asinus asinum fricat - El asno friega al asno (Gracias: Cristobal Barrios - Los burros se juntan para rascarse, cuando dos personas se alaban excesivamente mutuamente. Gracias: Pedro Fernández Borrero)
- Asinus in tegulis - El asno en el tejado (Se aplica a personas de escaso criterio en posiciones altas de una jerarquía - Gracias: Alberto Tejada)
- Assumpta Est Maria in Colum Alleluja, Alleluja - María está elevada al cielo. Aleluya, Aleluya (Debería ser caelo, en vez de colum, pero esta frase se encuentra así exactamente en el techo de la Iglesia del Sagrado Corazón de María en la Ciudad de México. Y se refiere a la subida gloriasa de María Madre de Dios al Cielo - Gracias: Jorge Escandón Guichard)
- Beati Hispani quibus bibere vivere est - Afortunados los Españoles para los que beber es vivir (Gracias: Julio César - No es del emperador Romano Julio César, es totalmente apócrifa e indiscutiblemente acuñada en fechas muy tardías en donde se asistía a la confusión de /V/ y de /B/ que no se daba en tiempos de César. Algunos repertorios de citas traen esta frase pero sin atribuirla a ningún autor concreto. Hay muchas "variantes" de la cita, por ejemplo: "beati Lusitani quibus vivere est bibere" - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena - Es especificamente una crítica de los humanistas europeos del siglo XVI a la pronunciación indiferenciada que sus homólogos españoles hacían, hacen y hacemos de la V y la B, por lo que bibere y vivere se pronuncian igual en España que no en Francia e Italia. 1001 años de la lengua española Antonio Alatorre - Gracias: Roberto Aguirre Beltrán)
- Bene curris, sed extra viam - Corres bien, pero fuera del camino (San Agustín - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Es atribuida a san Agustín, pero no se encuentra en sus obras, al menos tal como aparecen en Augustinus. - Gracias: Federico Ma.)
- Brevis ipsa vita est sed malis fit longior - La vida es breve pero se alarga con las vicisitudes (Gracias: Luis Moreira)
- Caelum stat, terra moveatur - El cielo permanece inmóvil, la tierra se mueve. (Gracias: Mani Moreira)
- Caesarem vehis, Caesarique fortunam - LLevas a César y a la fortuna de Julio César - (Frase que empleo Cayo Julio César en una travesía tormentosa por el Adríatico con el objeto de animar a su barquero - Gracias: Jose Enrique Sienra - En realidad esta frase se le atribuye a César cuando era llevado en rapto por unos piratas sicilianos. Se da como ejemplo del horizonte esténico de la personalidad paranoica (Phillipp Lersch: "La Estructura de la Personalidad") En César no se trataba de un paranoico, pero la actitud de increpar serenamente a sus raptores se asemeja a la de los paranoicos con sus refutadores - Gracias: Juan Merello-Galasso - Dicen que estos piratas iban a pedir una recompensa de 20 barras de oro, pero César insistió que cobraran 50 por él. Claro que después que lo dejaron en libertad, César y sus tropas capturaron a los piratas y los crucificaron - En realidad no eran unos piratas sicilianos sino de la region de Cilicia (en la costa del mar Egeo) en la actual Turquia - Gracias: Fermin)
- Canis meus id comedit - Mi perro se la comió (Dicha cuando te piden la tarea (Los deberes, o como le digan en tu país) en la escuela y no la llevaste - Gracias: S/Ash)
- Cardinalis in pectore - Cardenal en pecho (Término Eclesiástico - Eclesiástico o laico elevado a cardenal, pero cuya proclamación e institución se reserva hasta momento oportuno el Papa - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Circa Anum - Hacia el año (Se usan cuando no se sabe la data del nacimiento de algún personaje. Ejemplo: Caupolicán, c.a 1500 de Cristo, alrededor del año - Gracias: Benito Larrea Abreviado: c.a.)
- Columna excelsa - Columna excelsa (Lema del Papa Clemente XII (1730-1740), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas. Algunas personas que el lema se refiere a unas columnas que puso en su capilla, o por una enrome estatua que se erigió en su honor)
- Condicio iuris - Condición jurídica (Término jurídico - se aplica a las condiciones o circunstancias en que se encuentra una persona o una cosa de la que depende su validez jurídica. Vide condicio - Gracias: Dr. Gernaert Willmar, Lucio R. R.)
- Condicio sine qua non - Condición sin la cual no (Necesaria e imprescindible - Gracias: Joaquín - Condición sin la cual no es posible, condición inexcusable - Término jurídico - se emplea para referirse a algo que no es posible sin una condición determinada, porque es aquella sin la cual no se hará una cosa o se tendrá por no hecha. Debe pronunciarse: sinekuanón y no: sinekuánon. Vide condicio y sine qua non - Extracto del "Diccionario de Aforismos y Locuciones Latinas de Uso forense", editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2a. edición - Gracias: Dr.Gernaert Willmar, Lucio R. R.)
- Cum virtutis potestas etiam in evacuandi se potestate permaneat - Con la virtud de poder, incluso con la liberación del poder, el poder se queda. (Término filosófico - Hilario - De Trinitate 1206)
- De iure, de facto - Conforme a derecho, cosa de hecho (Término jurídico, pero no legal, al menos discutible. Se contraponen - Gracias: Benito Larrea)
- Decemviri stlitibus iudicandis - Conjunto de diez jueces encargados de resolver en los casos en los que se dudaba de la ciudadanía romana de alguna persona, en la antigua Roma(Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Deliberando saepe perit occasio - En discusiones se muere la oportunidad (Publio Siro - Término Universitario - En muchas ocasiones la ocasión de hacer algo se desvanece cuando se discute mucho sobre ello - Gracias: José Miguel Corbí)
- Delirium tremens - Locura superlativa (Dícese como término de Medicina-Psiquiatría y sobre todo para exagerar el estado de exaltación o hiperestesia de alguna persona, generalmente amigo que se enfada tremendamente [coloquialmente] - Gracias: José Iglesias - Delirio con grande agitación y temblor ocasionado por el alcoholismo - Gracias: Miguel Moreira)
- Deus ex machina - Dios surgido artificialmente (Dios se presenta mediante la máquina, o sea, Dios se realiza por ésta - Gracias: Pedro Rivera - Expresión para referirse a una solución que aparece cuando todos daban un asunto por perdido; procede de la tragedia griega, en cuya última escena solía aparecer un personaje de no se sabe dónde mediante un artilugio, para el desenlace final - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Duc in altum - Conduce hacia lo alto (Vulgata Lucas 5,4 - Es la frase que Jesús dice a los Apóstoles antes de la pesca milagrosa: - Gracias: Senex - Lema de la compañia de Jesus fundada por san Ignacio de Loyola, al aprecer tomada de un texto evangelico, e interpretada por algunos como remar mar adentro. Actualmente se encuentra en el escudo del actual obispo católico de la diócesis de Tampico [Tamaulipas, Mexico] - Gracias: Juan Rafael Hernandez - Lema de la Universidad Autónoma de Chile, creada en 1989 en Temuco, Chile. Su lema formula un llamado a ascender, a crecer en lo institucional, intelectual y personal. - Gracias: Ramón Lobos P.)
- Dura lex, sed lex - La ley es dura, pero es la ley (Término jurídico - Frase aprovechada por un fabricante francés de vidrios para hacer su marca Duralex, como la fábrica de armas del estado "Santa Bárbara" tiene una marca de balas que se llama "parabellum" - Gracias: Joaquín - Ver parabellum)
- Ecce garum est - He aquí, eso garo es (Término Filosófico - Frase acuñada por el poeta Marcial (VII, 94), en referencia al aliento apestoso que tenían las personas que consumían garum. El garum era una salsa de pescado apreciadísima en las mesas de la alta sociedad de la Roma Imperial. Elaborado a base de restos de pescado que se salaban y se dejaban fermentar en grandes tinajas expuestas al sol. Tan solo algunos perfumes llegaban a alcanzar los altos precios que se pagaban por él, habiéndose llegado a pagar con 500 monedas de plata un solo litro de esta salsa - Gracias: Joaquín Montoro)
- Epistula non erubescit - Una carta no se ruboriza (Marco Tulio Cicerón - Una carta de amor o una carta pidiendo perdón)
- Errando, corrigitur error - Perdiendo se aprende (Gracias: Luis Moreira)
- Et lassata viris, sed non satiata recessit - Y se retiro cansada de los hombre, pero no saciada - Gracias: Shade - Inspirada de un verso (Sátiras Libro VI, verso 128) de Décimo Junio Juvenal que dice:
adhuc ardens rigidae tentigine uoluae, et lassata uiris necdum satiata recessit ) - Ex pede Herculem - Desde (Gracias) al pie (sabemos que se trata) de Hércules (Término Filosófico - Es una locución latina creo de Pitágoras. Es lo mismo que "ex ungue leonem" y se usa para indicar que sólo se necesita un pequeño dato para entender de quien se habla si es persona de respeto o famosa - Gracias: Fernando)
- Ferendae sententiae - Sentencia por hacer (Término Eclesiástico se usa en la denominación "censura, o excomunión ferendae sententiae", dada a la excomunión que se impone por la autoridad eclesiástica, aplicando a persona o personas determinadas la deposición de la Iglesia que condena la falta cometida - Gracias: Luis Moreira)
- Frustra fit per plura quod fieri potest per pauciora - Es vano hacer con mucho lo que se puede hacer con poco (Guillermo de Ockham, 1280 - 1349 - Gracias: Eduardo González Barrés - No se le atribuye a Ockham, aunque podría serlo perfectamente, sino a Pedro Auriol o Aureolo (1280-1332), en su obra Comentario a la Sentencias - Gracias: DANI)
- Fumus boni iuris - Apariencia de buen derecho (Término Jurídico - que en la demanda exista algo que permita percibir que se lleva razón. Ya que se usa en medidas cautelares - Gracias: Juan Espino)
- Genus nunquam perit - El género nunca perece (Término jurídico - Se utiliza en el Derecho civil, en el campo de las obligaciones - Gracias: Luis Moreira)
- Gloria Olivae - La gloria del olivo (Lema del Papa Benedicto XVI (2005-2013) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos dicen que el lema se debe a que la orden de San Benedicto se llama "Congregación Benedictina de Santa María del Monte de los Olivos", o los olivetanos, pero el papa Benedicto no pertenecía a esa orden, solo escogió el nombre Benedicto)
- Gloriosa dicta sunt de te - Se dicen cosas gloriosas de ti. (Término de la Biblia (libro de los Salmos, Salmo 86), usado por el rey de los catalanes Martí l'Humà (Martín el Humano) en 1406 en Perpinyà -actual Francia-, en su discurso de presentación como rey ante las cortes catalanas. Aún siendo un hombre profundamente religioso, la frase la dedica al pueblo catalán, al que alaba por su grandeza y su poder militar - Gracias: Jordi Navarri Ginestà)
- Grosso Modo - A grandes Rasgos (Gracias: Noemí) / Modo Grosero (cuando una persona se expresa de forma vulgar o grosera quiere decir de modo grosero, por ejemplo para decir como diría de forma grosera etc - Gracias: Angel Sánchez)
- Homo Hominis in Servitio Perficitur - El hombre sólo se realiza al servicio del hombre (Lema de la Universidad de Monterrey - Gracias: Alejandro Velasco)
- Ignoti nulla cupido - Lo desconocido no se desea (El afecto o interés hacia una persona o a una cosa se consigue a través del conocimiento profundo que tenemos a cerca de ello - Gracias: Indra Karla Ramirez de Dominguez)
- Imaginis honor ad prototypum pervenit - El honor dado a una imagen se dirige al prototipo. (Término Eclesiástico - Explica que la veneración a las imágenes se dirige no a la propia imagen (que es madera, yeso, pintura, etc.) sino a la persona que representa - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
- In integrum - Integramente, en un todo (Término jurídico - Se usa en la expresión forense "restitución in integrum", con que se designa la reintegración de un menor o de otra persona priveligiada en todas sus acciones y derechos - Gracias: Mani Moreira)
- In pectore - En el pecho (Con el sentido de "para uno mismo" - Se usa habitualmente para indicar nombramientos decididos pero no manifestados - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- In solidum - Por entero, por el todo o total (Término jurídico - Se suele usar para expresar la facultad u obligación común a dos o más personas y que atañe a cada una de ellas por entero - Gracias: Mani Moreira)
- Indocti discant, et ament meminisse periti - Apréndanlo los ignorantes, y recuérdenlo los entendidos (Para remarcar la importancia que revisten ciertas cosas o hechos que se relatan - Gracias: Carlos)
- Intus Nero, foris Cato - Por dentro un Nerón, por fuera un Catón (se refiere a ciertas personas, la diferencia que hay entre lo que parecen y lo que son - Gracias: Mani Moreira)
- Iusdem Generis - De la misma clase (Término jurídico solía interpretar estatutos sin apretar escritos, donde una ley cataloga las clases específicas de personas o cosas y luego se refiere a ellos en general, las declaraciones generales sólo se aplican a la misma clase de personas o cosas expresamente catalogadas. Ejemplo: si una ley se refiere a coches, camiones, tractores, motocicletas y otros vehículos impulsados por motor, "los vehículos" no incluirían aeroplanos, ya que la lista era de transporte terrestre - Gracias: Yennifer Jimenez)
- Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi - La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho (Término jurídico - Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez - Es la definición de Justicia de Dominicio Ulpiano, Jurista Romano del siglo III - Gracias: Alma D. López Nazario) - Se atribuye a Platón, filósofo griego - Gracias: Eduardo González Barrés)
- Laborate pro sapientia et salute - Trabajemos a favor de la sabiduría y la salud (Lema profesional, matrimonial y diaconal de Jesús Ginés García Aiz y María Trinidad Hervás López, de Almería (España). Este lema inspira y motiva la dedicación profesional y vocacional de ambos: Jesús, en cuanto teólogo en su dedicación a la enseñanza y en cuanto diácono en su dedicación al ministerio eclesiástico (sapientia); y Trini, en cuanto odontóloga en su dedicación a su especialidad médica (salute). Ambas profesiones y ministerio (sapientia et salute) se fusionan en un único y mutuo objetivo: enseñar y mostrar (sapientia) desde sus propias existencias en Cristo y en la Iglesia, el acontecimiento de la salvación (salute) en tensión entre «el ya sí, pero todavía no» - Gracias: Jesús Ginés García Aiz)
- Latae sententiae - Sentencia que sigue (Término Eclesiástico - Se usa en la denominación "excomunión latae sententiae", con que se designa la excomunión en que se incurre en el momento de cometer la falta previamente condenada por la Iglesia, sin necesidad de imposición personal expresa - Gracias: Miguel Moreira)
- Latrant et scitis estatint praetesquitantes estis - Ladran y sabéis al momento que cabalgáis por delante de los demás. (Término Filosófico - Es una frase que en su versión moderna: "ladran, luego cabalgamos". Es erróneamente atribuida al Quijote, cuando ni siquiera sale en el libro de Cervantes. La Frase tiene su origen en Grecia y viene a decir que “La persona de éxito no mira hacia atrás, sino que busca su meta”. En su versión latina se refiere a que la persona de éxito no mira hacia atrás, sino que busca su meta, siempre tiene gran cantidad de enemigos que, como perros, le siguen y ladran para descomponerle la figura, o acaso para que caiga, o incluso cese en su búsqueda. Tanto la sentencia griega como la latina son presumiblemente anónimas - Gracias: Javier Fraga Vazquez)
- Legis Actio Per Iudici Arbitri Postulationem - Acción de la ley por petición del juez o árbitro (Término Jurídico - Es un procedimiento especial, que se aplica especialmente en los juicios divisorios - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira)
- Lex loci delicti commissi - La ley del lugar donde se cometió el perjuicio. (Término Jurídico - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira)
- Mea culpa - Por mi culpa (Término Eclesiástico - Se aplica siempre en un contexto de reconocer algo mal hecho, pedir disculpas, etc Procede de la oración " yo pecador me confieso " pero en latín, que se reza en las misas, las cuales antes eran en - Gracias: José Iglesias)
- Mens Rea - Mente culpable (Término jurídico que se utiliza en el derecho anglosajón. Viene de la frase latina la frase latina, "actus non facit reum nisi mens sit rea", que significa que "el acto no hará a persona culpable a menos que la mente sea también culpable". En el derecho latino no se utiliza este termino sino se lo remplazó por el termino dolo - Gracias: Pablo Barés)
- Mihi vindicta: ego retri - buam, dicit Dominus - Mía es la venganza; yo daré el pago merecido (Vulgata - extracto de la epístola de Pablo a los romanos capítulo 12 versículo 19. Aquí Pablo cita un versículo del libro de deuteronómio Cap. 32 vers. 35 Mea est ultio, et ego retribuam in tempore, in quo labetur pes eorum! Iuxta est dies perditionis, et adesse festinat sors eorum. A mi me toca la venganza y el pago para el momento en que su pié vacile. Porque esta cerca el día de su ruina, ya se precipita lo que les espera - Gracias: Giancarlo Gutiérrez Gutiérre)
- Minima est capitis deminutio, cum et civitas et libertas retinetur, sed status hominis commutatur - La disminución de derecho es mínima cuando manteniéndose la libertad y la ciudadanía se produce un cambio en el estatus de la persona (Término jurídico en la antigua Roma - Gracias: Miguel Moreira)
- Multa renascentur, quae iam cecidere, cadentque quae nunc sunt in honore vocabula, si volet usus, quem penes arbitrium est et ius et norma loquendi
- Renacerán muchas palabras que ya se habían perdido y caerán en olvido voces que hoy gozan de prestigio, si es que lo quiere el uso, que es verdadero árbitro y ley y la norma del lenguaje (Quinto Horacio Flaco - Epístola a los Pisones o Ars poetica Estos versos célebres condensan una de las más profundas consideraciones sobre el ser del lenguaje que un poeta haya formulado - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena) - Nasciturus - El que nacerá (Se refiere a la persona que no ha nacido, pero por haber sido concebida, si no se le pone impedimento, llegará a nacer cuando se cumpla el tiempo de gestación - Gracias: Luis Moreira)
- Natus ad Summa Cum Laude - Nacidos para el mas alto honor (se plantea como titulo para definir aquella persona que logra un evento exquisito como el hecho de pisar la luna en el caso de Neil Armstrong - Gracias: Ruben Enrique Palacios Delgado)
- Ne suarum se miseriarum in memoriam inducas - Para que no le recuerdes de su miseria (Plauto, Persa 643)
- Ne sutor ultra crepidam - El zapatero no ha de ir más allá de sus zapatos (Es igual que "Zapatero a tus zapatos" - Gracias: Virgilio Vara Vara - Se cuenta que el pintor griego Apeles (VI a.C.) se escondía detrás de un biombo para escuchar las críticas a sus cuadros, cuando un zapatero dijo que la cabeza que había dibujado estaba desproporcionada. Por la noche la corrigió pero siguió recibiendo críticas del zapatero, hasta que salió detrás del biombo y le preguntó a que se dedicaba; cuando lo supo, le lanzó su frase - Gracias: George)
- Necessitas caret lege - La necesidad carece de ley (Lo que se hace en estado de necesidad no tiene castigo...Pero se ha traducido por la deformación fonética como "la necesidad tiene cara de hereje" - Gracias: Federico Ramírez)
- Nemo tenetur edere contra se - Nadie está obligado a ir contra sí mismo (..a confesar en su perjuicio - Término jurídico - Gracias: Efrén Cortés Cholico)
- Nihil innovetur - Que no se innove nada (Principio que rige durante el período de "Sede Vacante",tras la muerte de un Pontífice - Gracias: Mani Moreira)
- Nittimur in vetitum semper cupimusque negata - Nos lanzamos sobre aquello que se nos niega. (Normalmente lo que se etiqueta como prohibido, peligroso, inmoral y malo, tiene cierta atracción que en la mayoría de los casos nos persuade a probar e incluso a cambiar radicalmente nuestra propia forma de vida - Gracias: Parsifal)
- Non domo dominus, sed domino domus honestanda est - No en nuestro linaje, sino en nuestras acciones, es donde debemos buscar el lustre de nuestros apellidos (Marco Tulio Cicerón - En contestación a personas que se jactan de que su apellido viene de linaje noble - Gracias: Rafael Gonzáles)
- Non est ad astra mollis e terris via - No hay camino fácil de la tierra a las estrellas (Lucio Anneo Séneca - Gracias: P. Binder - Pertenece a la tragedia de Séneca Hercules Furens, 438 se refiere a que ninguna generación ha estado cerrada a los grandes talentos - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena)
- Non intratur in veritatem, nisi per caritatem - No se entra en la verdad, más que por el amor (San Agustín - Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez)
- Non nova, sed nove - No cosas nuevas sino de nueva manera (Se aplica a presentar ideas preconcebidas bajo perspectiva propia - Gracias: Lorena)
- Nulli se dicit mulier mea nubere malle quam mihi, non si se Iuppiter ipse petat.Dicit: sed mulier cupido quod dicit amanti, in vento et rápida scribere oportet aqua - Con nadie más que conmigo dice mi amada que se uniría, ni aunque Júpiter mismo se lo pidiera. Eso dice: pero lo que dice la mujer enamorada a un amante, conviene escribirlo en el viento y en el agua rápida (Cayo Valerio Catulo - Gracias: Mani Moreira)
- Nunc e scombro pisce laudatissimum in Carthaginis Spartariae cetariis (sociorum id apellatur) singulis milibus nummum permutantibus congio fere binos - Actualmente el mejor garum se obtiene del pez escombro (caballa) en las pesquerías de Carthago Spartaria (se le conoce con el nombre de sociorum), dos congios no se pagan por menos de 1000 monedas de plata. (Plinio: "Naturalis Historia" XXXI- 43,94 - Gracias: Joaquín Montoro)
- O fortuna Velut luna statu variabilis, semper decrescis; vita detestabilis nunc obdurat et tunc curat ludo mentis aciem egestatem, potestatem dissolvit ut glaciem Sors inmanis et inanis, rota tu volubilis, status malus, vana salus semper dissolubilis, obumbrata et velata michi quoque niteris; nunc per ludum dorsum nudum fero tui sceleris Sors salutis et virtutis michi nunc contraria, est affectus et deffectus semper in angaria Hac in hora sine mora corde pulsum tangite; quodper sortem sternit fortem, mecum omnes plangite! - Oh fortuna, variable como la luna, como ella creces sin cesar o desapareces. ¡vida detestable! Un dia, jugando, entristeces a los debiles sentidos, para llenarles de satisfacción al día siguiente. La riqueza y el poder se derriten como el hielo ante tu presencia. Destino monstruoso y vacío, una rueda girando es lo que eres, la salud es vana, siempre puede ser disuelta, eclipsada, y velada; me atormentas también en la mesa de juego; mi desnudez regresa, me la trajo tu maldad. El destino de la salud y de la virtud está contra la mía, es atacado y destruído siempre en tu servicio. En esta hora sin demora toquen las cuerdas del corazón; el destino derrumba al hombre fuerte que llora conmigo por tu villanía. (Cantos Carmina Burana - Gracias: Iris )
- O quam bonum et quam iucundum habitare fratres in unum! - ¡Oh, qué bueno y alegre es que los hermanos estén unidos!" (Vulgata - Salmos 132, 1 - Literalmente: "que los hermanos habiten juntos", pero se sobreentiende que se refiere a una comunión de sentimientos - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Lema de la familia Bernabeu - Rolando Julio Jose de Yñigo y Genio)
- O si sic homnes / O si sic homnia! - ¡Si todos fueran así! (Es una forma de alabanza que implica que si todas las cosas o todas las personas fueran de una manera determinada o se comportasen así, el mundo sería un sitio mejor!!!!!!!!!! - Gracias: Jose Enrique Sienra)
- Omnia mea mecum porto - Todo lo mío lo llevo conmigo (Lucio Anneo Séneca, referido a que el auténtico sabio lleva todo con él o mejor dicho dentro de él - Gracias: Carlos Bonilla Represa - No fue sentenciada por Séneca sino, como lo afirma Cicerón y Valerio Máximo, por Bías de Priene. Ahora, Séneca sí profirió esta máxima pero se la atribuyó a Estilpón de Megara.)
- Omnia per Ipsum Facta Sunt - Todas las cosas son o se hacen por sí mismas (Vulgata - Aforismo tomado del Evangelio según San Juan, el cual fuera ampliamente comentado por el filósofo San Agustín de Hipona. Su traducción castellana ha sido difícil y no existe consenso en torno a la misma. Otras dos versiones sostienen que la frase en realidad dice: (1) Lo que ha de ser, será (2) Surgió por su propio esfuerzo (Obedeciendo a un criterio interpretativo de la misma) - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala - La traducción debería ser "Por quién todo fue creado", es una parte del Credo niceno Constantinopolitano con bases en las Sagradas Escrituras - Gracias: Andrés )
- Omnis res est se ipsa singularis et per nihil aliud - Todo es individual en virtud de si mismo y de nada mas (Gracias: Leonardo)
- Paete, non dolet - No duele, Peto (Gracias: Mani Moreira - Peto, según la mitología romana, estaba condenado a muerte, pero quería suicidarse para desafiar a sus juzgadores. Para darle apoyo, su esposa, Arria, se enterró una daga y luego se la pasó diciendo esas palabras)
- Pauca sed matura - Pocos pero maduros (Gracias: Fernando Schleich - Lema de Karl Friedrich Gauss [1777-1855] El matemático Gauss, aunque su obra era amplísima, siempre se limitó a publicar lo que él consideraba acabado y no trabajos tentativos - Gracias: Carolina Rickenstorff)
- Pax Romana - Paz romana (Término jurídico - Oficialmente se la reconoce como un largo periodo de paz impuesto por el Imperio romano a los pueblos sometidos. Consistía en satisfacer y entretener las necesidades de los pueblos conquistados y "bajo la protección" de Roma. Aquello de: al pueblo hay que darle sólo pan y mucho circo. Fue "posiblemente" el primer decreto del primer emperador de Roma, César Octavio Augusto (Caius Iulius Caesar Octavianus Augustus -63 a.C.-14 d.C.) Aun hoy, jurídica y legislativamente hablando se utiliza lo de, "Pax romana" para frase coloquial, para definir cualquier acuerdo o consenso alcanzado con mucha dificultad y largas sesiones de trabajo - Gracias: Eduardo González Barrés)
- Peccat in se et alium peccare facit - Peca contra si mismo y hace pecar a los demás (Término Jurídico - Hans-Heinrich - Es acerca de la autoría y participación. Indica que él que participa en un delito debe ser sancionado igual como la otra persona que lo ejecutó)
- Peccata minuta - Pecados menudos (Faltas leves - Gracias: Joaquín - cosas sin importancia por las que no se va a perder el tiempo - Gracias: Mani Moreira)
- Per accidens - Por accidente (Por algo externo - Término Filosófico. Ver: per se)
- Per se - Por sí mismo (Esencial, verdadero sin tener que hacer referencia a otra cosa - Término Filosófico. Ver: per accidens)
- Per sententiam non debet servitus constitui sed quae declarari - No debe establecerse un (nuevo) derecho por la sentencia, sino el que se ha declarado (Domicio Ulpiano, Digesto 8,5,84 - Gracias: Marga Vélez)
- Peregrinus apostolicus - El peregrino apostólico (Así se refieren al Papa Pío VI (1775-1799) las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos dicen que es porque estuvo en exilio durante la revolución francesa)
- Perfer et obdura; dolor hic tibi proderit olim - Se paciente y duro, este dolor te va servir un día (Publio Ovidio Nasón)
- Permittiur quod non prohibetur - Se presume que esta permitido lo que no está prohibido (Término Jurídico - Refiérase a que mientras el orden jurídico no prohíba una determinada conducta, ésta estará permitida - Gracias: Luis Kinchuela Grijalva)
- Prima non datur et ultima dispensatur - La primera no se da y la última se perdona (Referida a las clases - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Primatus rem, iuris terminum - Primacía de la realidad. (Término Jurídico - Ley General de Inspección y Defensa del Trabajador, Decreto Legislativo No. 91 O, modificado por la Ley 28292 del Perú. Mediante esta norma se facilita la protección de los derechos de los trabajadores al permitir a la Autoridad Administrativa de Trabajo valorar los hechos por encima de actos formales que recubren una relación jurídica determinada, con el propósito de verificar o no la existencia de una relación laboral. - Gracias: Luis Alberto Guevara Hermoza)
- Primum vivere, deinde philosophari! - Vivir primero y filosofar después (Término filosófico y viejo aforismo romano que enfilaba baterías contra los filósofos metafísicos, excesivamente especulativos, que por vivir inmersos en sus raciocinios en pro de la verdad absoluta, se desentendían de la realidad inmediata. Dicho aforismo entraña, no obstante, la siguiente paradoja: ¿La filosofía es un resultado abstracto e independiente de la vida misma? - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala - Parece ser que es una frase clásica, a la que dio nuevos ánimos y bríos el filosofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679) al utilizarla con éxito. Respecto a su interpretación, no siempre supone que se minusvalore a la filosofía, sino más bien que en ocasiones hay que atender a necesidades más perentorias antes de ocuparse de cuestiones menos importantes - Gracias: Manuel Bermúdez)
- Privilegium personale non transit ad heredes - El privilegio personal no se transmite al heredero (Término jurídico - Gracias: Miguel Moreira)
- Proeliis parta sunt, ferro et viribus, sed bella parta caput - Las batallas se ganan con espadas y fuerza, pero las guerras se ganan con la cabeza (Publio Cornelio Escipión - Gracias: enriquevanmade)
- Quattuorviri in urbe purgandis - Cuatro purgando en la ciudad (Conjunto de cuatro personas que, a las órdenes de los ediles se encargaban de la limpieza de las calles de la ciudad, en la antigua Roma - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Qui accepit satisfactionem, iniuriam suam remisit - Quien acepta la satisfacción, se entiende que perdona la injuria (Término Jurídico - Gracias: Luis Moreira)
- Qui cum puellis pernoctat, excrementatus alboreat - El que con niños se acuesta, meado se levanta (Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Qui facit per alium facit per se - Quien obra para otro, obra para si mismo (Gracias: Eduardo Belek)
- Qui non cenat et unguitur, Fabulle, hic vere mihi mortuus videtur - El que no cena y se perfuma, Fabulo, más bien parece un cadáver (Epigrama de Marco Valerio Marcial en su Libro de Epigramas 3,12 - Gracias: Mani Moreira - Antiguamente en Roma, a los muertos los perfumaban con aceite oloroso)
- Quid ergo est tempus? Si nemo ex me quaerat, scio; Si quaerente explicare velim, nescio - ¿Qué es el tiempo? Si nadie me pregunta yo lo se. Pero si quiero explicarlo al que me pregunta, entonces no lo se. (San Agustín - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
- Quid pro quo - Esto por eso (Intercambio - Se refiere a la correspondencia buscada en un trato, pero también a la equivocación de tomar una cosa por otra - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Quo vadis, Domine? - A dónde vas Señor? (Pregunta que hizo San Pedro al aparecérsele Jesucristo, justo cuando huía de Roma en tiempos del emperador Nerón, a lo que Jesucristo respondió: "Voy a que me crucifiquen de nuevo", aparentemente con el cargo de conciencia por haberlo negado anteriormente, Pedro dio media vuelta y regresó a Roma donde fue crucificado en el circo - Gracias: Gerardo Callejas - Esta frase la dice San Pedro en la novela de título homónimo, de Heinyck Sienkiewicz, llevada al cine - Gracias: Un exseminarista - Vulgata - Aparece en el Evangelio de San Juan 13, 36 en el inicio del pasaje de las negaciones de San Pedro - Gracias: Manuel Perez Peña)
- Quod ab initium vitiosum est tractu tempore convalescere non potest - Aquello que es defectuoso desde el principio, no se puede corregir con el paso del tiempo. (Término jurídico referido, entre otros, a los actos de la administración. Un acto vicioso -irregular- desde el principio lo será siempre, y por tanto se tiene que anular, ya que dicha irregularidad no caduca y permanece ahí - Gracias: Jordi Navarri Ginestà)
- Quod licet Jovi non licet bovi - Lo que se permite a Jupiter no se le permite al buey (Se usa a veces como ironia respecto de un doble discurso o estandares - Gracias: Pavlo)
- Quod si dolo possesoris fugerit dammandum eum, quasi possideret - Porque si por dolo del poseedor se hubiese perdido (el objeto), seguirá demandado como si lo poseyera (Término jurídico de Domicio Ulpiano, Digesto 6.1,22 - Gracias: Marga Vélez)
- Rara avis - Ave rara (Se dice de las personas o cosas excepcionales o poco habituales Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet - ¡ Qué poco común la suerte de estos tiempos en que se puede pensar lo que se quiera y en que se permite decir lo que se piensa ¡ (Publio Cornelio Tácito, Historias, I,1 - El historiador Tácito hacía esta manifestación aludiendo al paréntesis de bonanza política en Roma bajo el gobierno de Nerva y de Trajano. El escritor español Francisco Quevedo (1580-165) parafraseó la frase :
No he de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boca, o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo. ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena) - Reformatio in peius - Reformar en peor, reformar en perjuicio (Término jurídico - Se utiliza en el ámbito del Derecho procesal - Gracias: Luis Moreira)
- Requiem aeternam dona eis, Domine: et lux perpetua luceat eis - Dales Señor el descanso eterno y que la luz perpetua les luzca siempre (Término eclesiástico - Gracias: Fernando Pastor Fernández-Fábregas y Juan Salazar Roca)
- Res ipso loquitur, sed quid in infernos dicit? - La cosa habla por si misma, pero ¿Qué infiernos dice? (Término jurídico - Es evidente de que un hecho haya ocurrido, pero no se explica como)
- Sancta sancte tractanda - Las cosas santas han de ser tratadas santamente (Término Eclesiástico - Lema, su origen es eclesiástico, pero su sentido se extiende a otros campos - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Sed cum ambo iudicium provocat, sorte res discerni solet - Pero cuando ambos provocan el juicio, suele decidir la suerte (Término jurídico - Se refiere a fueros diferentes) Domicio Ulpiano Digesto 5,1,14 - Gracias: Marga Vélez)
- Sed naturalia quidem iura, quae apud omnes gentes peraeque servantur, divina quaedam providentia constituta semper firma atque inmutabilia permanent - Pues el derecho natural, que se observa de modo semejante por todos los pueblos y que es establecido por cierta providencia divina, permanece siempre firme e inmutable (Término Jurídico - Justiniano, compilador de leyes (482-565) Instituta 1,2,3 - Gracias: Marga Vélez)
- Similia Simílibus Curantur - Los iguales se curan con sus iguales (Lema de los homeópatas - Gracias: Maximiliano Mena Perez)
- Sine actione agis - Sin acción para demandar (Término Jurídico - No se quien la dijo, pero es muy usada para oponer la excepción de falta de acción para demandar, por ejemplo cuando alguien reclama el pago de lo que no se le adeuda - Gracias: Eduardo Palacios Saucedo Mex)
- Spem nemo emit - Nadie compra esperanza (No se puede comprar - Publio Terencio Afer - Contraposición a fe y caridad, virtudes teologales que son transaccionales, o algo transaccionales....Pero la esperanza, no - Gracias: José Iglesias)
- Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus - De la prístina rosa, sólo nos queda el nombre (Verso holodactílico del poema "De contemptu mundi" [Del desprecio del mundo], del monte Benedictino Bernardo Morliacense [siglo XII]. Más conocida en el mundo literario como la última frase del famoso libro El nombre de la Rosa [Umberto Eco] - Gracias: Antonio J. Lopez - Ultima frase con la que concluye la novela de Umberto Eco: El nombre de la Rosa. La edición de Plaza y Janés nos ofrece tres traducciones el fimal de la novela: "permanece la primitiva rosa de nombre, conservamos nombres desnudos"; "de la primitiva rosa sólo nos queda el nombre, conservamos nombres desnudos (o sin realidad)" y "la rosa primigenia existe en cuanto al nombre, sólo poseemos simples nombres". La frase explica que todo en este mundo más tarde o más temprano desaparecerá y de ello sólo nos quedará el recuerdo, recuerdos sintetizados en simples nombres que se difuminan con los años, es decir: "de la rosa sólo nos queda el nombre" - Gracias: Giancarlo Gutiérrez Gutiérre)
- Summa Cum Laude - Con máximo honor (Término universitario para describir a personas que se gradúan con las mejores calificaciones)
- Sursum corda - Elevad los corazones (En España se llama así a un personaje desconocido, un fantástico ser al que se le echa la culpa de todo: Esto lo hizo el sursum corda; que venga el sursum corda a arreglar esto...! - Gracias: José Iglesias - Término Eclesiástico - Palabras que pronuncia el sacerdote en misa, al comienzo del prefacio. Se citan estas palabras para significar que uno hace llamada a los sentimientos elevados o que debemos elevar nuestro pensamiento(sic) - Gracias: Un exseminarista)
- Tabula gratulatoria - Tabla gratulatoria (Lista de personas a las cuales se dedica o agradece, por ejemplo como testimonio de agradecimento a los que donaron algo a una facultad)
- Tamquam tabula rasa in qua nihil est de pictu - Como una tabla limpia en la que no se ha dibujado nada (Se dice a otra persona que no tiene idea de nada - Gracias: Virgilio Vara Vara - John Locke, s.XVII - para expresar que la conciencia carece de todo tipo de contenido sin el concurso de la experiencia, fuente de todo conocimiento - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
- Tibi vendita tibi cor ad mihi, et mihi numquid qui custodiant eam saecula saeculorum - Tu me vendiste tu corazón (El corazón del amante se vende a la persona amada)
- Timeo hominen unius libri - Temo al hombre de un solo libro (Término Eclesiástico - Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: el hombre que conoce un sólo libro, pero lo conoce bien, es un adversario temible.También se le puede dar otro significado: temo al hombre que solo conoce un libro, y lo juzga todo por él - Gracias: Un exseminarista)
- Triunviri monetales - Tres hombres virilis encargados de monedas (Tres personas que se encargaban de velar por el proceso físico de acuñación de moneda, en la antigua Roma - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemus - Donde la ley no distingue, nosotros no debemos distinguir (Término jurídico - Gracias: Diego - Esto apoya el principio positivista de que las leyes se aplican tal y como están escritas. No se admite ninguna otra interpretación. En la definición actual se expresa que debemos distinguir, pero es una equivocación - Gracias: Alberto Armani)
- Ubi sunt? - ¿Dónde están? (Se usa para preguntar por personalidades ya desaparecidas - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Ultreia et Suseia, Deus adiuva nos!! - Vamos más allá y vamos más arriba! ¡Dios ayúdanos (Saludo entre los peregrinos del Camino de Santiago. Normalmente uno saluda con un "Ultreia" al que el otro responde "Et Suseia". Procede del Codice Calixtino y se utiliza desde la Edad Media - Gracias: Alejandro)
- Ut plures corrigantur, rite unus perit - Para corregir a la mayoría, se acostumbra a castigar a uno (Gracias: Luis Moreira)
- Utrimque roditur - Por todas partes me roen (Este era el lema del mítico Príncipe de Viana. Aquel príncipe de triste destino para quien su abuelo –el rey de Navarra Carlos III el Noble– instituyó el Principado de Viana protagonizó a mediados del siglo XV uno de los períodos más turbulentos de la historia del viejo Reino. Carlos de Viana se enfrentaría en una cruenta guerra civil contra su propio padre, el futuro Juan II de Aragón, para defender su derecho a suceder a título de rey a su madre, la reina Doña Blanca de Navarra, en el trono de Pamplona. Durante más de cincuenta años, agramonteses, partidarios de Don Juan, y beaumonteses, defensores de la legitimidad de Don Carlos, se enfrentarán en una guerra sin cuartel, y la paz no volverá a Navarra hasta su incorporación en 1515 a la Corona de Castilla, para compartir el destino común de la Monarquía española. Por cierto, que, poco antes de su muerte prematura, el Príncipe de Viana, heredero también de los reinos de la Corona de Aragón, negociaba su casamiento con la futura Isabel la Católica. De haberse producido este matrimonio, Carlos de Navarra y Aragón e Isabel de Castilla hubieran anticipado en cincuenta años la unión de las tres coronas españolas. Últimamente se vuelve a oír mucho en Navarra - Gracias: Mati Molinero)
- Veni, vidi, vici - Vine, vi y vencí (Exclamación de Cayo Julio César, al llegar a Britania. General, político y dictador romano, que creó los cimientos del futuro sistema Imperial romano que sucedió a la República - Gracias: Eduardo González Barrés - Según Suetonio, Vida de los doce Césares, no hay constancia de que César pronunciara estas palabras que se leian en una gran tela al paso del desfile de la celebración de su tercer triunfo en un mismo mes (y faltaban 2 celebraciones) tras el fin de las guerras civiles. La frase hace referencia a su victoria en el ponto -inoportuna guerra fronteriza que distrajo a Cesar de perseguir a Pompeyo derrotado-, Guerra que ganó en cinco dias tras desembarcar, a orillas del Mar Negro - Gracias: Santiago)
- Verba volant, scripta manent exampla trahunt - La palabra vuela, lo escrito permanece y los ejemplos arrastran (Las palabras desaparecen, los libros permanecen - Gracias: José Luis Martínez - se refiere a la conveniencia de hacer los pactos y contratos por escrito y no de palabra - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Gracias: José Iglesias)
- Veritas premitur, non oprimitur - La verdad se podrá ocultar, pero no hacerla desaparecer (Esta frase se encuentra en el libro de Arthaber,A. "Dizionario comparato di proverbi e modi proverbiali italiani, latini, francesi, spagnoli, tedeschi, inglesi et greci antichi" Milan, Ulrico Hoepli, 1981 - Gracias: Ana)
- Viribus Unitis - Fuerzas Unidas (Nombre de un acorazado austriaco, cedido a Yugoslavia, que fue hundido por dos torpedos italianos al final de la primera guerra mundial (1.11.1918) - Gracias: Fernando Schleich - Es el lema personal del emperador austro hungaro Francisco Jose II, por ello se puso este nombre al acorazado de su armada. - Gracias: AJM)
- Volenti non fit iniuria - A una persona que actúa voluntariamente, ningún daño se le hace. (Término Jurídico - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira)
- Vulnus opem feret - La herida conduce a la obra (Lema escrito sobre las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Todos sus términos son fácilmente inteligibles, puesto que de "vulnus" se deriva "vulnerable", de "fero" (llevar, conducir) tenemos términos como "acuífero", "somnífero" o "inferencia" y el vocablo "opus" se usa para identificar obras musicales - Gracias: Antoni Aeguí Barroso - opem es el acusativo de ops, opis que significa obra, ver obra y ópera - Gracias: Irene )
Total: 148
Si conoces otros que no tenga, tienes más datos, o si encuentras un
error o falta de ortografía, mándame una
.
|