Frases en latín con la palabra pro

  1. A calvo ad calvum - De calvo a calvo (Del primero al último - C. Suetonius Tranquillus - Dicho por Calígula, más tarde se convirtió en proverbio - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  2. A non domino - Argumento del que no es propietario (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  3. A pari - Por igual, por semejante (Término filosófico - Se usa en la expresión "argumento a pari", con que se designa el argumento fundado en razones de semejanza y de igualdad entre el hecho propuesto y el que de él se concluye - Gracias: Luis Moreira)
  4. A posteriori - Posteriormente (Término jurídico - conclusión de los hechos - En la practica o praxis, experimentación del fenómeno; proceso de aprendizaje - Gracias: Oswaldo Logos)
  5. A saeculo confregisti iugum tuum, rupisti vincula tua et dixisti: "Non serviam" In omni enim colle sublimi et sub omni ligno frondoso tu prosternebaris meretrix - Oh tú, que rompiste desde siempre el yugo y, sacudiendo las coyundas, decías: « ¡No serviré! », tú, que sobre todo otero prominente y bajo todo árbol frondoso estabas yaciendo, prostituta. (Vulgata - Jeremias 2-20 - Gracias: Federico L)
  6. Ab Imis Fundamentis - Desde las raíces más profundas (Ángela María Zanoner - "Frases latinas" - Locución que se refiere generalmente a obras de restauración, reconstrucción, etc. - Gracias: Gerardo Campos Mancilla)
  7. Ab imis unguibus usque ad verticem summum - Desde lo más bajo de las uñas hasta la parte más alta del cuerpo (Marco Tulio Cicerón - Pro Q Roscio Comoedo, 20 - Gracias: José Miguel Corbí)
  8. Ab imo pectore - Con todo mi corazón (Cayo Julio César - Quiere decir con toda franqueza; con toda sinceridad; a pecho abierto - Gracias: Luis Ricardo Lopez - El adjetivo "imus" significa profundo. La traducción literal sería "desde el profundo pecho" - Gracias: José Pedro Hernández - Citada varias veces por Publio Virgilio Marón - Gracias: Marisa - También citada por Cayo Valero Catulo y Tito Lucrecio Caro)
  9. Ab irato - Por un arranque de ira (Advertencia que se decía al emprender algo, para evitar que se hiciera "ab irato" - Gracias: José María Corella - Término jurídico que se refiere a una acción que procede de una persona furiosa, implicando que la dicha furia es la causa de la acción - Gracias: Félix Portes)
  10. Abbas suburranus - El abad de Suburra (Lema del Papa Anastasio IV (1153-1154), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Nació cerca de un lugar llamado Suburra)
  11. Acta publica probanti se ipsa - Las obras públicas se prueban por sí mismas - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  12. Actio pro socio - Acción del socio (Término Jurídico - El socio ejercita un derecho o acción de la sociedad en su propio nombre pero en interés de la sociedad. - Gracias: Maria Helena)
  13. Actor incumbit probatio, reus excipiendo fit actor - Al demandante le toca la prueba de los hechos que alega, al demandado, de las excepciones que presenta. (Término Jurídico - Es un conocido aforismo del jurisconsulto romano Paulo y traduce la noción de que al demandante toca la prueba de los hechos que alega y que son fundamento de sus pretensiones jurídicas, mientras que al demandando toca la prueba de los hechos que fundamenten sus excepciones procesales o defensas de fondo. Es una frase que implica los dos extremos de la litis, tanto al demandante actor como al demandando cuando funge como actor precisamente de la prueba de sus defensas - Gracias: Fernando Borda)
  14. Actore non probante, reus absolvitur - Si el actor no prueba, el reo es absuelto (Término jurídico - Gracias: Mani Moreira)
  15. Actori incumbit onus probandi - El actor tiene la carga de la prueba (Término jurídico - Gracias: Mani Moreira)
  16. Ad altiora tendimus - A lo alto tendemos (Lema del Instituto Nacional Superior del profesorado en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández" en Argentina - Gracias: Florencia Sal)
  17. Ad avizandum - Para más consideración (Término jurídico - Es usado por el tribunal escocés cuando toma más tiempo para el examen de una causa. En lugar de pronunciar una decisión inmediata sobre ella, la Corte se dice que va 'llevar el caso ad avizandum')
  18. Ad effectum videndi et probandi - A los efectos de ser visto y probado (Término jurídico - Gracias: Guido Picado Jiménez)
  19. Ad ephesios - Adefesio (Necio, disparatado - Término Eclesiástico - Término que proviene de la carta de S.Pablo a los habitantes de Efeso ad ephesios en la que se exhorta a desterrar la mentira y a comportarse como sabios - Gracias: virgilio vara vara)
  20. Ad hoc - Para eso (Apropiado - Gracias: Lorena - Término jurídico - se usa, sobre todo en derecho, para describir algo que se usa para otra cosa que lo que fue creado. Por ejemplo, un cuchillo puede ser un destornillador "ad hoc". En un sentido menos preciso, se usa para describir algo que fue creado con un propósito bien determinado para una especial ocasión y que sólo se aplica a ella. Ejemplo, tal ley fue creada "ad hoc" en ocasión de un desastre para atender a las víctimas - Gracias: Marcelo)
  21. Ad inquirendum - Providencia judicial por la que se ordenan averiguaciones sobre un asunto (Término jurídico - Gracias: Mani Moreira)
  22. Ad interim - Interinamente, provisionalmente (Gracias: Gracias: Fernando Pastor Fernández-Fábregas - Abreviado: a.i.)
  23. Ad invicem - Mutuamente, Recíprocamente (De la misma manera - Gracias: Virgilio Vara Vara y Benito Larrea)
  24. Ad probationem - Con propósito de prueba (Término Jurídico)
  25. Adeamus ad montem fodere putas cum porribus nostris - Vamos al monte a sembrar patatas con nuestras azadas (Gracias: Francisco Luis Moreira - Esta frase, inventada en mal latín, es una broma de mal gusto (indigna de figurar aquí) para reírse del lector, que creerá que bajo capa de una invitación inocente se esconce algo procaz. Si el que la inventó supiera bien latín, habría dicho: “Adeamus ad montem ut fodeamus batatas dolabris nostris” (que sí significa “Vamos al monte a sembrar patatas con nuestras azadas”). Pero, claro, tuvo que hacer la gracia de aludir a las prostitutas usando el término “putas” (que significa “tú piensas”) y el término “porribus” (que no existe en latín) - Gracias: Miguel Ángel Carrasco)
  26. Admissio proter non usum - Admisión ante la falta de uso (Término Jurídico - La servidumbre voluntaria termina por el no uso)
  27. Adveniat Regnum Tuum - Venga Tu Reino (Término eclesiástico promovidas por el Padre León Dehón, fundador de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús - Gracias: Fernando Avendaño)
  28. Advocati non ultra quam litium poscit utilitas in licentiam conviciandit et malidicendi temeritati prorrumpant - Los Abogados no deben emplear temerariamente ultrajes y maldiciones que no tengan que ver con la utilidad del Proceso (Término jurídico - Gracias: Mani Moreira)
  29. Aesculapii pharmacum - El fármaco de Esculapio (Lema del Papa Pío IV (1559-1565), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Antes de convertirse en papa su nombre era Giovanni Angelo Medici. Aparte de su apellido, también era médico)
  30. Affirmanti incumbit probatio - Al que afirma le incumbe la demostración (Immanuel Kant (1724-1804) - Filósofo Alemán, autor del Giro Copernicano - Gracias: Fernando)
  31. Agedum, pontifex publicus populi Romani, praci verba quibus me pro legionibus devoveam - Pues bien, pontífice público del pueblo Romano, dicta las palabras con la que me debote a las legiones (Tito Livio - Libro VIII - Los romanos necesitaban la ayuda de los Dioses, así que le pedieron a Marcus Valerius que pronunciara las palabras que inspirara a las tropas. Pontífice es una persona que sirve de puente a los dioses.)
  32. Ager publicus - Terreno público (Gracias: Martha Avila - Denominación que en la antigua Roma se aplicaba al territorio propiedad del estado - Gracias: Luis Moreira)
  33. Alea iacta est - La suerte está echada (Frase pronunciada por Cayo Julio César al cruzar con su ejército el río Rubicón, a pesar de la negativa del Senado Romano a que entrara en Italia; provocando la guerra civil - Gracias: Jaime Delfin - Es correcto. La frase fue pronunciada por Cayo Julio César pero no fue cuando entraba a Italia, sino cuando fue a conquistar las Galias y a someter a su líder Vercingétorix y la frase quiso decir que ya no podía dar marcha atrás - Gracias: Alberto Kuri - Vercingétorix [nombre originado en la transliteración de la palabra compuesta céltica "Wer-king-gheto-riks" cuyo significado más probable es "Jefe de los grandes guerreros"], también es conocido [aunque menos comúnmente] como Vergentorix. Sí fue pronunciada cuando se disponía a volver a Roma (desafiando a la facción republicana del senado liderada por Pompeyo y Caton), luego de la victoria frente a los galos. La frase [cuya traducción más literal significa "el dado fue echado"] parece tener origen en un comediógrafo de origen griego, llamado Menandro, con el sentido de "Los dados están echados [esperemos ahora la suerte]". El escritor era al parecer uno de los favoritos de César - Gracias: Guillermo Poladura - Aunque se le atribuye normalmente haberla dicho en latín, todo parece indicar que no fue así y que la frase que pronunció fue en griego (tal y como expresó Plutarco: ανερριφθω κυβος ) - Gracias: Rafael Rico - También se le atribuye a Bruto cuando planeó el asesinato de Julio César - Gracias: Gonzalo Sobrino)
  34. Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas - Yo ya he visto otros vientos; y he afrontado otras tempestades (Término Filosófico - Gracias: r. cesar zadman zarimet - Marco Tulio Cicerón, Familiares, 12, 25, 5, 12)
  35. Alis volat propriis - Vuela con sus propias alas (Lema del Estado Oregón)
  36. Altum silentium - Profundo silencio (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  37. Amator crucis - El amante de la cruz (Lema del antipapa Félix V (1439-1449), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Se llamaba Amadeus, duque de Saboya. Su escudo de armas era una cruz.)
  38. Amicitia semper prodest, amor aliquando etiam nocet - La amistad siempre aprovecha, el amor hiere a veces (Lucio Anneo Séneca - Gracias: Miguel Moreira)
  39. Amicus fidelis protectio fortis; qui autem invenit illum, invenit thesaurum. Amico fideli nulla est comparatio, et non est ponderatio contra bonitatem illius - El amigo fiel es una defensa poderosa, quien lo halla ha hallado un tesoro. Nada es comparable al amigo fiel, y no hay nada equiparable a su bondad (Nueva Vulgata Sirácide - o Eclesiástico 6, 14-15 - Gracias: Ansgarius de Coyohuacan y José Carlos Villaro Gumpert)
  40. Amicus protectio fortis - Fuerte por la protección de los amigos (Lema del colegio "cedros" de la ciudad de México - Gracias: Eduardo Alvarez Cordero)
  41. Amittit merito proprium qui alienum adpetit - Pierde merecidamente lo propio quien apetece lo ajeno (Verso de Fedro para expresar que la codicia ciega tanto que uno se olvida de conservar lo que tiene por alcanzar lo de otros - Gracias: Helena)
  42. Angelus nemorosus - El ángel de los bosques (Lema del Papa Pío V (1566-1572), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Él nació en Bosco, Lombardía. Bosco significa bosque)
  43. Anguinus vir - El varón de la culebra (Lema del Papa Gregorio X (1271-1276), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - El escudo de armas de su familia, Visconti, llevaba una serpiente)
  44. Animale rurale - El animal rural (Lema del Papa Benedicto XIV (1740-1758), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas. Algunas personas dicen que llevaba este lema pues trabajaba duro en sus escritos, como un buey. Otros afirman que es en relación con el "burro", debido a que durante el cónclave, dijo: "Si ustedes quieren elegir a un santo, elijan a Gotti, si quieren un estadista, a Aldrovandi, un burro, elijan me".)
  45. Animula vagula blandula Hospes comesque corporis, Quae nunc abibis in loca Pallidula, rigida, nudula, Nec, ut soles, dabis iocos - Pequeña alma, blanda, errante Huésped y amiga del cuerpo, que te irás ahora a lugares pálidos, duros, desnudos y no jugarás, como sueles (Término Filosófico - estas palabras fueron dichas por el emperador Adriano Augusto, expresa el dualismo cuerpo y alma, ante la proximidad de la muerte, la nostalgia de los juegos amorosos - Gracias: Ariel Vera)
  46. Animus domini - Intención de ser propietario (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  47. Animus revertendi - Ánimo de retornar (Término jurídico del derecho romano aplicado a animales perdidos. Se consideraba que dejaban de pertenecer a su propietario si, huídos de casa, dejaban de tener animus; es decir, si ya no se acordaban de volver - Gracias: Jordi)
  48. Ante omnia, fratres carissimi, diligatur Deus deinde et proximus, quia ista sunt praecepta principaliter nobis data - Ante todo, queridísimos hermanos, ámese a Dios, y a continuación al prójimo, porque estos son los mandamientos que primeramente se nos ha dado. (San Agustín, primeras palabras de la 'Regula ad Servos Dei' o sea, 'Regla para los Siervos de Dios', escrita para regular la vida de los monjes de los monasterios que creó en el Norte de África, y que se conoció después como 'Regla de San Agustín', que siguen aún hoy multitud de órdenes religiosas masculinas y femeninas.)
  49. Apud iudisem - Cerca del juicio (Término jurídico - En el Derecho romano, la etapa procesal desde que se presentan las partes ante el juez hasta la sentencia - Gracias: Luis Moreira)
  50. Aquila rapax - El águila rapaz (Lema del Papa Pío VII (1800-1823), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Algunas personas relacionan este lema al emblema de Napoleón, que era un águila. Dicen que era un Papa débil, títere de Napoleón)
  51. Argue sapientem et diliget te - Reprende al sabio y te amará (Vulgata - Proverbios 9,8)
  52. Argumentum a pari - Alegatos de similitud (Término filosófico utilizado en la lógica - Argumento de proposiciones similares)
  53. Argumentum ad ignorantiam - Argumentos de ignorancia (Término filosófico - Falacia que consiste en decir que algo es verdad, pues no se a probado lo contrario. Por ejemplo, que existen unicornios, pues no hay evidencia de que no existan)
  54. Argumentum petitio Principii - Argumento de la petición de principio (Término filosófico - Falacia o paralogismo consistente en hacer admitir sutilmente a la otra persona, aquello mismo que pretendemos demostrar con razones. También se lo denomina argumento circular o círculo vicioso. Es fama que en el diálogo Fedón o del alma, Sócrates incurre en dicha falacia al hacerle aceptar a sus interlocutores una variante subrepticia de la tesis a probar, a saber: que el alma es inmortal - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  55. Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam, fato profugus, Laviniaque venit litora - Canto a las armas y al hombre, que fue el primero en las costas de Troya, impulsado por el destino, llegó a Italia y a las costas Lavinias (Publio Virgilio Marón - Eneida/canto I, verso I - Gracias: José Antonio)
  56. Ars moriendi - El arte de morir (Titulo de dos manuales en latín que datan de alrededor de 1415 y 1450, los cuales ofrecen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buena muerte - Gracias: Eduardo González Barrés)
  57. Ars nunquam magis quam in minimo tota est - El arte nunca luce tan entera como en lo mínimo (Paul Guldin S.J. De centro gravitatis (Vienna 1635), p. 4. Aunque procede de un libro de física, podríamos considerarla como la máxima que gobierna el minimalismo en arte, arquitectura y decoración - Gracias: Roberto Torretti)
  58. Artifex vitae, artifex sui - Artífice de la vida, Artífice suyo (Artista de la vida, artista de su propio destino - Comienzo de una poesia de Amado Nervo - Gracias: Cecilia Cipollone)
  59. Audibus piis ophensiva - Ofensa para los oídos piadosos (Refrán romano propio de los primeros tiempos de difusión del cristianismo. Posteriormente se ha empleado con acento irónico - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  60. Avis ostiensis - El ave de Ostia (Lema del Papa Gregorio IX (1227-1241), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Él fue cardenal obispo de Ostia y su escudo de armas representaba un águila)
  61. Axis in medietate signi - El eje en medio del signo (Lema del Papa Sixto V (1585–1590), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Este lema describe el escudo de armas de Papa)
  62. Barbarus hic ego sum, quia non intellegor ulli - Aqui soy extranjero porque nadie me entiende (Publio Ovidio Nasón - El poeta Ovidio expresa un sentimiento de extrañamiento al no ser comprendido en su propia tierra - Gracias: Gerardo Callejas)
  63. Beati Hispani quibus bibere vivere est - Afortunados los Españoles para los que beber es vivir (Gracias: Julio César - No es del emperador Romano Julio César, es totalmente apócrifa e indiscutiblemente acuñada en fechas muy tardías en donde se asistía a la confusión de /V/ y de /B/ que no se daba en tiempos de César. Algunos repertorios de citas traen esta frase pero sin atribuirla a ningún autor concreto. Hay muchas "variantes" de la cita, por ejemplo: "beati Lusitani quibus vivere est bibere" - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena - Es especificamente una crítica de los humanistas europeos del siglo XVI a la pronunciación indiferenciada que sus homólogos españoles hacían, hacen y hacemos de la V y la B, por lo que bibere y vivere se pronuncian igual en España que no en Francia e Italia. 1001 años de la lengua española Antonio Alatorre - Gracias: Roberto Aguirre Beltrán)
  64. Beatus ille - Dichoso aquél (... los buenos viejos tiempos - Comienzo de uno de los versos de Quinto Horacio Flaco que se citan abreviados:
        Beatus ille qui procul negotiis,
        ut prisca gens mortalium,
        paterna rura bobus exercet suis solutus omni fenore,
        neque excitatur classico miles truci neque horret iratum mare
       forumque vitat et superba civium potentiorum limina.

        “Dichoso aquél que,
        lejos de las preocupaciones,
        como el antiguo linaje de los mortales,
        trabaja con sus bueyes los campos paternos, libre de toda usura,
        y ni se despierta como el soldado con el feroz toque de trompeta,
        ni tiene horror al airado mar
        y evita el foro y los soberbios umbrales de los ciudadanos poderosos”.
    - Gracias: Joaquín)
  65. Bellua insatiabilis - La bestia insaciable (Lema del Papa Inocencio XI (1676-1689), según las Profecías de San Malaquías - Cita que al parecer hace referencia al Papa Inocencio XI, porque en su escudo de armas figuraban un león y un águila - Gracias: Miguel Moreira)
  66. Bona fides semper prae sumitur nissi mala adesse probetur - La buena fé siempre se presume, si la mala fé no se prueba (Término jurídico - Gracias: Juan Carlos López Natividad)
  67. Bonum vinum laetificat cor homini - El buen vino alegra el corazón del hombre (Gracias: Vicente García L - Vulgata - Aforismo tomado del libro de Proverbios del sabio Salomón, según la versión latina de la Vulgata, elaborada por San Jerónimo - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  68. Bonus comes - El buen conde (Lema del Papa Adriano V (1276), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su nombre era Ottobono Fieschi, bono significa buen y además era un conde)
  69. Bos albanus in Portu - El buey albano en el puerto (Lema del Papa Alejandro VI (1492-1503), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Fue arzobispo de Porto y Albano. Su escudo de armas llevaba un buey.)
  70. Bos pascens - El buey que pace (Lema del Papa Calixto III (1455-1458), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su escudo de armas representaba un un buey dorado que pacia)
  71. Bovi clitellas imponere - Ensillar un buey (Dar a uno un encargo que no puede llevar). (Marco Tulio Cicerón - Prov. - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  72. Caecus amor prolis - El amor a los hijos es ciego. (Gracias: Mani Moreira)
  73. Canis et coluber - El perro y la serpiente (Lema del Papa León XII (1823-1829), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas. Algunas personas han asociado al perro con la vigilancia del Papa y la culebra con prudencia. Otros afirman que 'perro' y 'serpiente' son insultos, ya que este Papa no era muy querido)
  74. Canonicus ex Latere - Canónigo de Leterán (Lema del Papa Honorio III (1216-1227), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Fue canónigo de San Juan de Laterán)
  75. Cardinalis in pectore - Cardenal en pecho (Término Eclesiástico - Eclesiástico o laico elevado a cardenal, pero cuya proclamación e institución se reserva hasta momento oportuno el Papa - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  76. Casu consulto - Accidentalmente a propósito (Gracias: Alma Ramírez)
  77. Certum est quia impossible est - Es cierto porque es imposible (Frase originaria de Tertuliano en "De Carne Christi". Se utiliza equivocadamente como: as credo quia impossible est [lo creo porque es imposible]. Esta paradoja debe resolverse partiendo de la premisa de que lo aparentemente imposible no hubiera sido propuesto como cierto a manos que fuera verdad - Gracias: Jose Enrique Sienra)
  78. Cervus sirenae - El ciervo de la sirena (Lema del antipapa Juan XXII (1410-1415), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Él era de Nápoles, cuyo emblema cuenta con una Sirena. Además, él era cardenal con el título de San Eustaquio, cuyo emblema es un ciervo)
  79. Cicero pro domo sua - Cicerón favorece su propia casa (Locución usada por los italianos para defender con fervor una causa propia - Cicerón no se dirigía a Claudio, sino que a Publio Clodio Pulcro que si era del gens de los Claudii y era descendiente de Appio Claudio el ciego - Gracias: Pablo Moreno Orb)
  80. Cito fit quod dii volunt - Lo que los dioses desean pasa pronto (Gracias: P. Binder)
  81. Clamo, clamatis, omnes clamamus pro glace lactis - Yo grito, tu gritas, todos gritamos por helado (Mmm es divertido en ingles.. I scream, you scream, we all scream for ice cream jeje - Gracias: P. Binder)
  82. Codex Iuris Canonici - Código de Derecho Canónico (Término Eclesiástico - Código de la Iglesia Católica en vigor desde el 27 de noviembre de 1983 y que sustituyó al de 1917. El nuevo Codex fue promulgado por Juan Pablo II el 25 de enero de 1983 - Gracias: Miguel Moreira)
  83. Columna excelsa - Columna excelsa (Lema del Papa Clemente XII (1730-1740), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas. Algunas personas que el lema se refiere a unas columnas que puso en su capilla, o por una enrome estatua que se erigió en su honor)
  84. Columna veli aurei - La columna del velo de oro (Lema del Papa Martín V (1417-1431), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su apellido era Colonna - Su escudo papal llevaba una columna con una corona arriba)
  85. Com res iudicata aliis non prosit - La cosa juzgada no aprovecha a otros (Término jurídico - Gracias: Pablo Barés)
  86. Comes Laurentius - El conde de Lorenzo (Lema del Papa Inocencio IV (1243-1254), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Él fue cardinal de San Lorenzo de Lucina. Su padre fue conde de San Lorenzo de Lavagna)
  87. Comes signatus - El conde signado (Lema del Papa Inocencio III (1198-1216), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Él era conde de Signia)
  88. Commodum ex iniuria sua nemo habere debet - Nadie se debe beneficiar de sus propias ofensas (Término jurídico)
  89. Concionator gallus - El predicador de Francia (Lema del Papa Inocencio V (1276), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Nació en Francia y era miembro de la Orden de Predicadores)
  90. Concionator Patareus - El predicador de Patara (Lema del Papa Benedicto XI (1303-1304), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Nació en Patara y era miembro de la Orden de Predicadores)
  91. Condicio sine qua non - Condición sin la cual no (Necesaria e imprescindible - Gracias: Joaquín - Condición sin la cual no es posible, condición inexcusable - Término jurídico - se emplea para referirse a algo que no es posible sin una condición determinada, porque es aquella sin la cual no se hará una cosa o se tendrá por no hecha. Debe pronunciarse: sinekuanón y no: sinekuánon. Vide condicio y sine qua non - Extracto del "Diccionario de Aforismos y Locuciones Latinas de Uso forense", editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2a. edición - Gracias: Dr.Gernaert Willmar, Lucio R. R.)
  92. Confessus pro iudicato est, qui quodammodo sua sententia damnatur - El confeso se tiene por juzgado, el cual en cierto modo ha declarado su sentencia [se ha condenado] (Término jurídico - Paulo, jurisconsulto romano (s.III) Digesto 42,1,50,1 - Gracias: Marga Vélez)
  93. Confessus pro iudicato habetur - El confeso se tiene por juzgado (Término jurídico que parece proceder de una disposición del emperador Marco Aurelio (s.II), al que alude Domicio Ulpiano en Digesto 42,1,56 - Gracias: Marga Vélez)
  94. Contra proferentem - Contra el declarador
  95. Cor meum tibi offero Domine, prompte et sincere - Mi corazón te ofrezco Dios, pronto y sincero (Lema de Juan Calvino - Gracias: Iván Efraín Adame)
  96. Coram populum - Delante del pueblo o también ante la multitud (Término Filosófico - Quinto Horacio Flaco - Arte poético, 185 - A propósito de ciertos espectáculos que el autor dramático no debe mostrar al público: Hablar coram populo, en voz alta y sin temor - Gracias: Un exseminarista)
  97. Corvus schismaticus - El cuervo cismático (Lema del antipapa Nicolás V (1328-1330), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Él era de Corbario, "lugar de cuervos")
  98. Credere quod non videmus, propter testimonium dicentis - Creer en lo que no se ve, basado en el testimonio del que lo dice (Término Jurídico - Fe pública - Gracias: David Lopez de Cervantes)
  99. Credo quia absurdum - Creo porque es absurdo (Gracias: Diana - Palabras de Tertuliano De Carne Christi, atribuidas equivocadamente a San Agustín, quien enseña que es propio de la fé el creer sin necesidad de comprender - Gracias: Un exseminarista)
  100. Crux de Cruce - Cruz de Cruz (Lema del Papa Pío IX (1846-1878) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - No hay una conexión directa con el lema)
  101. Crux Romulea - La cruz de Rómulo (Lema del Papa Clemente VIII (1592-1605), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su escudo de armas papal llevaba cruces entrelazadas, símbolo llamado "Cruz Romana")
  102. Cubus de mixtione - Cubo de mezcla (Lema del Papa Bonifacio IX (1389-1404), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Su escudo de armas tenía unos cubos pintados)
  103. Cui prodest? - ¿A quién aprovecha? (Término jurídico - indicio para averiguar la autoría de un crimen - Gracias: Joaquín)
  104. Cui prodest scelus, is fecit - A quien aprovecha el crimen, ése es su autor (Lucio Anneo Séneca - Ésta suele reducirse a la pregunta Cui prodest? y con frecuencia se escribe equivocadamente "qui" en lugar de "cui", que es el dativo - Gracias: Juan Carlos Carlos Villaro Gumpert)
  105. Cuiusvis est errare; nullius nisi insipientes, in errore perseverare - El errar es propio de todo hombre; pero el persistir en el error, de nadie, sino de un necio. (Marco Tulio Cicerón - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  106. Culpa caret, qui scit, sed prohibere non potest - Está exento de culpa aquel que sabe, pero no puede impedir. (Término filosófico - Gracias: Miguel Moreira)
  107. Culpa par odium exigit - La ofensa exige una repulsa proporcional. (Término Jurídico - Frase de Séneca - Gracias: Miguel Moreira)
  108. Cultores sui Deus protegit - Dios defiende a sus adoradores. (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  109. Cum amico et familiari sincere semper est agendum - Con el amigo y el pariente se debe siempre proceder con sinceridad. (Gracias: Mani Moreira)
  110. Cum Deus auxilio est, nemo nocere potest - Cuando Dios nos protege, nadie nos puede hacer daño. (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  111. Cum hoc ergo propter hoc - Juntamente con esto, luego a consecuencia de esto (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia que confunde causa y efecto - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  112. Cum tridui viam processisset - Como hubiese alargado la marcha por tres días (Cayo Julio César - De Bello Gallico IV - Gracias: Eduardo González Barrés)
  113. Cupis me esse nequam tamen ero fruti bonae - Deseas que yo no valga nada; sin embargo produciré buen fruto (Gracias: Eduardo González Barrés)
  114. Da mihi animas, et caetera tolle - Dame las almas, quédate con lo demás (Lema de los Salesianos - Hace alusión a la salvación de las almas, que era lo que él se había propuesto - Gracias: Rolando Yñigo II)
  115. Damnatio memoriae - Condena de la memoria (Era una práctica habitual en la antigua Roma, consistente, como su propio nombre indica, en condenar el recuerdo de un enemigo del Estado tras su muerte - Gracias: Miguel Moreira)
  116. De Antiquitate Urbis - De la Antigüedad de la Ciudad (Papa Gregorio XIV 1590-1591, Lema de acuerdo a las profecías de San Malaquías - Era de Milán, una vieja ciudad fundada en 400 a.C.)
  117. De balneis Etruriae - De los baños de Etruria (Lema del Papa Gregorio XVI (1831-1846) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Antes de convertirse en Papa, fue miembro de la Orden Camaldolese, que tenía un campus llamado Fonte Bueno, buena fuente)
  118. De bona religitio - De la buena religión (Lema del Papa Inocencio XIII (1721-1724), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Era de la familia Conti, la cual produjo varios papas)
  119. De capra et albergo - De la cabra y del albergue (Lema del Papa Pío II (1458-1464), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Él fue secretario del cardenal Domenico Capranica y el cardenal Albergatti antes de ser elegido Papa)
  120. De cervo et leone - Del ciervo y el león (Lema del Papa Pablo II (1464-1471), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Fue obispo de Cervia (ciervo) y el cardenal de San Marcos (León) antes de convertirse en Papa)
  121. De corona montana - De la corona del monte (Lema del Papa Julio III (1550-1555), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Se llamaba Giovanni Maria Ciocchi del Monte y su escudo llevaba una montaña y coronas de laurel)
  122. De craticula Politiana - De la parrilla de Politiano (Lema del Papa León X (1513-1521), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Fue hijo de Lorenzo de Médicis. La parilla era el símbolo de San Lorenzo quien fue asado en una parilla. San Lorenzo fue quien dijo Edite iam coctus antes de morir)
  123. De cruce apostolica - De la cruz de los apóstoles (Lema del antipapa Clemente VII (1378-1394), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Era cardenal del título de los 12 apóstoles y su escudo de armas llevaba una cruz)
  124. De fasciis Aquitanicis - De las bandas de Aquitania (Lema del Papa Clemente V (1305-1314), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Nació en Aquitania y su escudo tenía tres bandas horizontales)
  125. De fide Petri - De la fe de Pedro (Lema del Papa Pablo IV (1555-1559) porque se llamaba Pedro Carafa (Carafa = fe), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira)
  126. De flumine magno - Del gran río (Lema del Papa Clemente X (1670-1676), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas. Unos dicen que el Río Tiber, en Roma donde nació, se inundó el día de su nacimiento)
  127. De inferno praegnante - Desde el infierno preñado (Lema del Papa Urbano VI (1378-1389), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Nació en Inferno, cerca de Nápoles)
  128. De internis non iudicat Ecclesia - La Iglesia no juzga lo interior (No juzga las intenciones, los propósitos....sino los hechos, lo exterior, lo visible - Gracias: José Iglesias)
  129. De labore solis - De la fatiga o trabajo del sol (Lema del Papa Juan Pablo II (1978-2005) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Hubo un eclipse solar el día que nació)
  130. De medietate Lunae - De la Media Luna (Lema del Papa Juan Pablo I (1978) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Nació cerca de Belluno (luna bella), fue elegido Papa cuando había una media luna, su mandato sólo duró medio mes)
  131. De meliore sidere - De la estrella de Melior (Lema del Papa Inocencio VII (1404-1406), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Era llamado Meliorati y su escudo de armas llevaba una estrella)
  132. De modicitate lunae - De la mediocridad de la luna (Lema del Papa Nicolás V (1447-1455), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Nació en Garzeino, diócesis de las lunas. Su familia era de bajos ingresos)
  133. De montibus Pammachii - De los montes Pammacos o Luchador de los montes (Lema del Papa Inocencio VI (1352-1362), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Era cardinal de Pamaco y su escudo de armas llevaba seis montes)
  134. De motu proprio - Por propia iniciativa (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  135. De Pannonia Tusciae - De Panonia a Toscana (Lema del antipapa Calixto III (1168-1178), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Nació en Panonia (Hungría) y fue obispo de Toscana)
  136. De parvo homine - Del hombre pequeño (Lema del Papa Pío III (1503), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Su apellido era Piccolomini (piccolo = "pequeño, y uomoni = ”hombres”) y reinó por sólo 26 días )
  137. De profundis clamavi ad te, Domine - Desde las profundidades te llamé, oh Señor (Se refiere a alabar a Dios aún en la adversidad - Gracias: S/ash - Vulgata - Salmo 129, 1 - Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez)
  138. De profundis clamavit cor meum, sed cor tuum non respondavit et anima mea non requievit - De las profundidades clamó mi corazón, sin embargo tu corazón no contestó, y mi alma no descansó (Gracias: Ignis y Adrián)
  139. De rore caeli - Del rocío del cielo (Lema del Papa Urbano VII (1590), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Fue Obispo de Rosana en Calabria donde se recoge "maná del cielo", zapa de un árbol de la zona)
  140. De rure albo - Del campo blanco (Lema del Papa Adriano IV (1154-1159), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Nació en Saint Albans (albus = "blanco") y su familia eran campesinos)
  141. De rure bovensi De campo de bueyes (Lema del Papa Celestino III (1191 - 1198), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Su apellido era Bobone (bovis = "vacuno")
  142. De schola exiet - Venido de la escuela (Lema del Papa Clemente III (1187-1191), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Su apellido era Scolari)
  143. De sutore osseo - Del zapatero de Ossa (Lema del Papa Juan XXII (1316-1334) , según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Fue hijo de un zapatero francés de apellido D'Euze, "de Hueso", ossum, ossa en latín)
  144. De viris - Propio de hombres (Gracias: Miguel Moreira)
  145. Decimus humilitatis gradus est si non sit facilis ac promptus in risu, quia scriptum est: stultus in risu exaltat vocem suam - El decimo grado de la humildad es que el monje no sea fácil ni pronto a la risa, porque está escrito: Solo los necios alzan su voz para reir ( Regla de San Benito, Cap. VII, De la humildad - Gracias: Antonio J. Lopez)
  146. Delenda est Carthago - Hay que destruir a Cartago (Hay que acabar con la raíz del problema - Marco Porcio Catón - Estribillo de todos los discursos de Catón el viejo - Gracias: Joaquín)
  147. Delenda est Monarchia! - Hay que destruir la monarquía (Título de un artículo incendiario publicado por Ortega y Gasset en 1931, parafraseando la célebre cita de Catón. Luego fue frase célebre usada por los republicanos españoles durante la II República, 1931 -1939, prohibida desde 1939 acá - Gracias: Joaquín)
  148. Deo favente - Dios propicio (Gracias: Miguel Moreira)
  149. Destruam et aedificabo - Destruir para volver a construir (Frase empleada por el anarquista Proudhon para defender la necesidad de construir una nueva sociedad desde cero - Gracias: JJ)
  150. Deus et dominus natus - Nacido dios y señor (Frase del emperador Lucio Domicio Aureliano [212-275) cuando se proclamo rey de las Dacias - Gracias: Jorge)
  151. Deus ex machina - Dios surgido artificialmente (Dios se presenta mediante la máquina, o sea, Dios se realiza por ésta - Gracias: Pedro Rivera - Expresión para referirse a una solución que aparece cuando todos daban un asunto por perdido; procede de la tragedia griega, en cuya última escena solía aparecer un personaje de no se sabe dónde mediante un artilugio, para el desenlace final - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  152. Difficile est longum subito deponere amorem - Es difícil abandonar de pronto un amor duradero (C. Valerius Catullus - Gracias: Miguel Moreira)
  153. Dispositio a non domino - Disposición del que no es el dueño (Término jurídico - Disposición de propiedad otorgado por la parte que no tiene el título)
  154. Doctrina sed vim promovet insitam - La educación agudiza las facultades innatas (La educación amplía los poderes naturales de la mente) (Término Filosófico - Horacio, "Carmina", IV, 4, 33 - Gracias: Héctor O. Pérez Vázquez)
  155. Dominus Providebit - El Señor proveerá (Lema de los forjadores de acero suizo - Gracias: Jorge Escandón Guichard)
  156. Donatio inter vivos - Donación entre vivos (Término jurídico - Donación si sus efectos se producen en vida del donante - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  157. Donec aliter provideatur - Hasta que se disponga otra cosa (Término jurídico - Hasta nueva orden - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  158. Draco depressus - El dragón vencido (Lema del Papa Clemente IV (1265-1268), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Su escudo llevaba un águila sujetando a un dragón por los talones)
  159. Duas fossas XV pedes latas eadem altitudine perduxit - Dirigió la construcción de dos trincheras de quince pies de ancho y de la misma profundidad (Gracias: Eduardo González Barrés)
  160. Dulce et decorum est pro patria mori - Es dulce y honorable morir por la patria (Quinto Horacio Flaco - Carmina III, 2, 13)
  161. Dura a nobis non timentur - No nos dan miedo las cosas difíciles (Proverbio latino - Gracias: Raúl)
  162. Ecce procul ternis hecate variata figuris - He aqui la terna de Hécate con su variedad de forma [estructura] (Término Eclesiástico - Publio Ovidio Nasón hace mención de la diosa Hécate, y su tríada [conjunto de tres seres vínculados entre sí] - Gracias: Joel Zorrilla Noce)
  163. Ecce Venio - Heme Aquí (Término eclesiástico promovidas por el Padre León Dehón, fundador de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús - Gracias: Fernando Avendaño)
  164. Edict - Edicto (Término Jurídico - Dictamen formal pronunciado por una autoridad)
  165. Ei incumbit probatio qui dicit, non qui negat - La prueba incumbe a aquél que afirma, no al que niega (Término jurídico - Paulo, jurisconsulto romano (s.III) Digesto 22,3,2 - Gracias: Marga Vélez)
  166. Eius in obitu nostro praesentia muniamur - Que su presencia ( la de la cruz) nos proteja a la hora de la muerte (Término Eclesiástico - Lema escrito en la cruz de San Benito Abad - Gracias: Nino Luigi Zegarra Malatesta y su familia - Abreviado: EIONPM)
  167. Elementis regamus proelium - Vamos a regir la batalla por medio de sus elementos
  168. Ensis Laurentii - La espada de Lorenzo (Lema del Papa Gregorio VIII (1187), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira)
  169. Epphetha, epphetha - ábrete, ábrete (Término Eclesiástico - Effeta es una palabra aramea que significa ¨Ábrete¨ que fue pronunciada por Jesús al curar a un sordomudo. El sacerdote traza la señal de la cruz tocando los oídos y los labios de los niños en su bautismo para que puedan escuchar la Palabra de Dios y profesar su fé - Gracias: flons - Vulgata, Marcos 7, 34)
  170. Erga omnes - Frente a todos (Término jurídico utilizado sobre todo en la promulgación de leyes. Se promulgan erga omnes, con efectos generales - Gracias: Adriano)
  171. Ergo conclusus contra manichaeus - ¡Y esto acaba con los maniqueos! (Término Filosófico - Esta frase, suerte de "eureka" tomista, fue proferida, junto con un golpe en la mesa, durante un banquete ofrecido por San Luis IX, de Francia, en el que un absorto Santo Tomás de Aquino encontró el argumento concluyente contra el maniqueísmo, que entonces se difundía por Europa, y cuyos seguidores eran llamados "cátaros" o "albigenses".)
  172. Eritis sicut dii - Seréis como dioses (Término Eclesiástico - Palabras que dirige la serpiente a Eva, en el paraíso, para invitarla a comer el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal - Vulgata - Genesis III, 5 - Recuérdense a veces a propósito de promesas falaces - Gracias: Gonzalo Alzamora S.)
  173. Error in procedendo - Error judicial de forma (Término jurídico - Gracias: Mani Moreira)
  174. Erudio Procul Imperium - Educo al imperio desde lejos. (Término Filosófico - Frase de Domingo Faustino Sarmiento y usada por Luz Marina Yñigo Figueroa - Gracias: Rolando)
  175. Est modus in rebus - Hay una medida, una proporción, un límite para cada cosa (Sabia advertencia de Quinto Horacio Flaco cuyo contexto se halla en el libro I, versículo 196 de las Sátiras: Est modus in rebus: el exceso en todo es un defecto. - Gracias: Rolando Golcher)
  176. Est oppidum in Hispania quod Carthago Nova appellatur - Hay una población en España que se llama Nueva Cartago (Esta ciudad costera española bañada por el Mar Mediterráneo, hoy se llama Cartagena, en la provincia de Murcia - Gracias: Eduardo González Barrés)
  177. Est unusquisque faber ipsae suae fortunae - Todo hombre es el fabricante de su propia suerte (Apio Claudio - Gracias: Luis Moreira)
  178. Et monere et moneri proprium est verae amicitiae - Es propio de la verdadera amistad dar por una parte consejos; por otra, recibirlos. (Marco Tulio Cicerón - De amicitia - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  179. Ex Ansere custode - Fuera de la oca custodia (Lema del Papa Alejandro III (1159-1181), según las Profecías de San Malaquías - Su escudo de armas llevaba una oca)
  180. Ex castro Tiberis - Del castillo del Tíber (Lema del Papa Celestino II 1143-1144), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Nació en un castillo (Citta) junto al Río Tiber)
  181. Ex eremo celsus - Elevado desde ermitaño (Lema del Papa Celestino V (1294), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Fue ermitaño, fundador de los celestinos (celsus = "alto o elevado"))
  182. Ex ingenio - Del propio ingenio (Expresión latina - Gracias: Héctor O. Pérez Vázquez)
  183. Ex libris - De los libros (Término jurídico - Indica que ese libro es propiedad de quien lo firma - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  184. Ex magnitudine montis - De la grandeza del monte (Lema del Papa Eugenio III (1145-1153), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su apellido era Montemagno, osea, gran monte)
  185. Ex Professo - Por declaración (Término jurídico - Por ejercicio, con el sentido de "expresamente" - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  186. Ex Rosa Attrebatensi - De la rosa de Arrás (Lema del Papa Clemente VI (1342-1352), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Era obispo de Arrás y tenía rosas seis en su escudo).
  187. Ex rosa leonina - De la rosa del león (Lema del Papa Honorio IV (1285-1287), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su escudo de armas llevaba dos leones sujetando una rosa)
  188. Ex telonio liliacei Martín - Del recaudador de Martín de lis (Lema del Papa Martín IV (1281-1285), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Fue tesorero en San Martín de Tours)
  189. Ex tetro carcere - De tétrica cárcel (Lema del antipapa Víctor IV (1159-1164), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Fue cardenal de de San Nicolás in la prisión de Tullian)
  190. Ex undarum benedictione - De la bendición de las olas (Lema del Papa Bonifacio VIII, según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Se llamaba Benedicto y su escudo de armas portaba olas)
  191. Exceptio doli - Excepción por dolo (Término jurídico - La exceptio doli tiene su origen en una defensa procesal introducida por obra de los pretores en Roma, en tiempos de la república, para que el demandado pudiera oponerse válidamente a la pretensión del actor, aduciendo el empleo de dolo por parte de éste último, en la concertación del negocio jurídico o en la exigencia del cumplimiento inequitativo - Gracias: Francisco)
  192. Exceptio probat regulam de rebus non exceptis - La excepción confirma que la regla vale en los casos no exceptuados (Término jurídico - Gracias: Walter Cova)
  193. Exeunt omnes - Salgan todos (Son las palabras que pronuncia el camarlengo cuando va a comenzar un nuevo cónclave para la elección de un nuevo papa - Gracias: Virgilio Varas Vara - También son tilizadas como anotaciones en los textos teatrales para indicar que tal o tales actores salen de escena - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  194. Extra omnes - Todos fuera (Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Término eclesiástico - Es la frase que se dice momentos antes de cerrar la Capilla Sixtina en el Vaticano, para proceder al comienzo de un Cónclave - Gracias: José María Corella)
  195. Faber est suae quisque fortunae - Cada uno hace propia suerte (Apio Claudio el Ciego, Censor Romano 340-273 a.C.)
  196. Facit experientia cautos - La experiencia (nos) hace cautos (Proverbio Latino - Gracias: Lorenzo C)
  197. Facta, non verba - Hechos, no palabras (Lema del escudo de la ciudad de Cerdanyola del Vallès en la provincia de Barcelona [España]. En realidad es una adaptación de la primera epístola de Juan, en la que se dice: "Non diligamus verbo nec lingua sed opere et veritate" - "No améis con palabras o con la lengua, sino con obras y de verdad". Es el refrán castellano: "Obras son amores, y no buenas razones" - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Esta frase es equivalente a un dicho popular en idioma Catalán, Fets I No Paraules - Gracias: Luis Saborit - También es el lema de la antigua corbeta de la Armada Española "Vencedora" F-36, hoy reconvertida en patrullera y destinada en las Islas Canarias - Gracias: Fran - Mote del apellido Trénor y de allí pasó a serlo también del pueblo de Cerdanyola - Gracias: Rafael Trénor)
  198. Facta quae debuit tentari - Los hechos que se alegan deben probarse (Término Jurídico)
  199. Fallacia non causae ut causae - Falacia (o engaño) de tomar lo no fundamentado por el fundamento ( tomar como probado lo que no está probado) (Término Filosófico - ----- - Gracias: Héctor O. Pérez Vázquez)
  200. Favor probatii - En favor de la validez de la prueba. (Término Jurídico)
  201. Fides intrepida - La Fe Intrépida (Lema del Papa Pío XI (1922-1939), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos dicen que podría ser porque el Vaticano sobrevivió el fascismo y comunismo durante su reinado)
  202. Flagellum solis - El azote del sol (Lema del antipapa Alejandro V (1409-1410), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Su escudo de armas tenía un sol)
  203. Flamma fumo est proxima - La llama está cerca del humo (Curculio - Gracias: S/ash - Por el humo se sabe dónde está el fuego - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  204. Flores circumdati - Flores rodeadas (Lema del Papa Clemente XI (1700-1721), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Nació en Urbino, ciudad cuyo escudo contiene una corona de flores)
  205. Flos florum - Flor de las flores (Lema del Papa Pablo VI (1963-1978) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Su escudo tenía tres flores de lilas)
  206. Flos pilae aegrae - La flor de las débiles píldoras (Lema del Papa Clemente VII (1523-1534), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Su escudo de armas tenía seis bolas medicinales (píldoras), una de ella con tres lilas adentro)
  207. Fortitudine Vincimus - Por el esfuerzo, conquistamos "By Endurance, we conquer" (Término Filosófico - En el mascarón de proa del barco Endurance en la expedición al polo sur de Sir. Ernest Shackleton entre 1914 y 1917 - Gracias: Miguel Molina)
  208. Frigidus Abbas - Abad Frío (Benedicto XII (1334-1342) lema, de acuerdo a las profecías de San Malaquías - Benedicto XII fue un abad del monasterio de Fontfroide, "Fuente Fría")
  209. Fructus Iovis Iuvabit - El fruto de Júpiter agradará (Lema del Papa Julio II (1503-1513), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Su escudo de armas llevaba un roble, árbol consagrado a Júpiter)
  210. Frumentum floccidum - El trigo marchito (Lema del Papa Marcelo II (1555), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Su escudo de armas llevaba espigas de trigo y su papado fue muy corto)
  211. Gallus vicecomes - Vizconde francés (Lema del Papa Urbano V (1362-1370), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Francés por nacimiento y vizconde de Milan)
  212. Gens perversa - El pueblo perverso (Lema del Papa Pablo V, según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  213. Gerere pro patrono - Administrar en nombre del patron (Término jurídico - Derecho de un esclavo a represantar a su amo en asuntos legales)
  214. Gloria Olivae - La gloria del olivo (Lema del Papa Benedicto XVI (2005-2013) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos dicen que el lema se debe a que la orden de San Benedicto se llama "Congregación Benedictina de Santa María del Monte de los Olivos", o los olivetanos, pero el papa Benedicto no pertenecía a esa orden, solo escogió el nombre Benedicto)
  215. Gloriam sapientes possidebunt - Gloria poseerán los sabios (Proverbios 3-35 Vulgata Latina. - Gracias: Juan Esteban)
  216. Gloriosa dicta sunt de te - Se dicen cosas gloriosas de ti. (Término de la Biblia (libro de los Salmos, Salmo 86), usado por el rey de los catalanes Martí l'Humà (Martín el Humano) en 1406 en Perpinyà -actual Francia-, en su discurso de presentación como rey ante las cortes catalanas. Aún siendo un hombre profundamente religioso, la frase la dedica al pueblo catalán, al que alaba por su grandeza y su poder militar - Gracias: Jordi Navarri Ginestà)
  217. Graecia capta ferum victorem cepit et artis intulit agresti Latio - La Grecia conquistada conquistó a su fiero vencedor e introdujo las artes en el rústico Lacio (Espístolas de Quinto Horacio Flaco a propósito de la influencia de los griegos en las artes latinas - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz - Hace alusion a la conquista de las polis griegas por parte de Roma, con lo cual esta queda atrapada con la belleza de la cultura helenica y que luego difundiria por todo el mediterraneo - Gracias: Victor Manuel)
  218. Gratis pro Deo - Gratuitamente, por amor de Dios (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  219. Habeas Data - Produce la información (Término jurídico - Leyes relacionadas a los derechos de acceso y protección de datos - Gracias: Fredy Landivar - Es una acción constitucional o legal que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio - Gracias: Luis Moreira)
  220. Hac hoc ergo protect hoc - Esto es, luego protégelo
  221. Hic est enim calix sanguinis mei novi et aeterni testamenti, mysterium fidei, qui pro vobis et pro multis effundetur in remissionem peccatorum - Pues este es el Cáliz de Mi Sangre del Nuevo y Eterno Testamento, Misterio de Fe, que será derramada por vosotros y por muchos en remisión de los pecados (Término eclesiástico - Palabras de la Consagración del vino en la Eucaristía - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  222. Hic liber est meus quem mihil Deus. Testis est Deus qui eum rapiat diabolus capiat. Morte infernorum raptor libri moriatur - Este libro que Dios me ha dado es mío. Dios es testigo que el que lo robe será presa del diablo. El que robe este libro será presa de la muerte infernal (Utilizado como ex libris, marca de propiedad en libros en la edad media - Gracias: Ariel Vera)
  223. Hic migma at magma - Aquí se hace química (Frase del dios vulcano para referirse a la liberación de la lava en las profundidades marinas y a partir de ella podían formarse compuestos capaces de aumentar la furia del mar - Gracias: Abraham)
  224. Hic prologus Scripturarum, quasi galeatum principium, omnibus libris, quos de hebraeo vertimus in latinum, convenire potest, ut scire valeamus, quidquid extra hos est, inter apocrypha esse ponendum. Igitur, Sapientia quae vulgo Salomonis inscribitur, et lesu filii Sirac liber (Eclo) et Iudith et Tobias et Pastor non sunt in canone. Machabaeorum primum librum hebraicum repperi. Secundus graecus est - Este prólogo de las Escrituras, como inició galeato, lo encuentro oportuno en este lugar, donde traducimos los libros del hebreo al latín, de modo que sea a todos conocido que lo que no se encuentra entre estos libros debe ser considerado entre los apócrifos. Y así, la Sabiduría que popularmente se atribuye a Salomón, y el Eclesiástico libro del Ben Sirach, y Judit y Tobías y el Pastor no están en el canon. El primer libro de los Macabeos lo encontré en hebreo, el segundo en griego (San Jerónimo, Prólogo galeato - Gracias: Miguel Moreira)
  225. Hic prope morn est - Mi muerte está próxima (Palabras de Nostradamus, profetizando el día y la hora de su propia muerte - Gracias: Luis Moreira)
  226. Hierosolyma perdita est - Jerusalem está perdida (Frase que pronunciaban los sitiadores romanos en tiempos de la destrucción del 2do Templo en Jerusalem - ver: hip-hip-hurray - Gracias: Eduardo Belek)
  227. Hierusalem campaniae - Jerusalén en Campania.Lema del Papa Urbano IV (1261-1264), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Nació en Troyes, Champaña y fue patriarca de Jerusalén)
  228. Hoc caverat mens provida reguli - El previsor Régulo había tenido esto en cuenta (Quinto Horacio Flaco - Carmina, III, 5 - Se aplica irónicamente a los que se las echan de adivinos, después de que las cosas han sucedido - Gracias: Luis Moreira)
  229. Hoc, hic mysterium fidei firmiter profitemur - He aquí el misterio de fe que firmemente profesamos (Es el lema que aparece en el escudo de la Ciudad de Lugo (Galicia), en relación con el antiguo privilegio de la Catedral de Lugo, que le permite exibir permanente y públicamente el Santísimo Sacramento - Gracias: Ramón Real Vázquez)
  230. Hoc signum vere regum est - Este es el verdadero signo de los Reyes (Lema de Lima - Lima fue fundada en la proximidad de la fiesta de los Reyes Magos - Gracias: Enrique Seminario)
  231. Hoc volo, sic iubeo, sit pro ratione voluntas - Lo quiero, así lo mando, baste mi voluntad como razón (Décimo Junio Juvenal - El emblema de una autoridad despótica - Gracias: Luis Moreira)
  232. Homo extra corpus est suum cum irascitur - El hombre se sale de su propio cuerpo cuando está enojado (Publio Sirio)
  233. Homo proponit, sed Deus disponit - El hombre propone y Dios dispone (Frase que utilizo Kempis en "la Imitación de Cristo" y que con el tiempo se ha hecho proverbial - Gracias: Jose Enrique Sienra)
  234. Hyacinthus medicorum - El jacinto de los médicos (Lema del Papa Pablo III (1534-1549) , según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira)
  235. Hymni ad processionem - Himnos procesionales (Término eclesiástico - Gracias: Mani Moreira)
  236. Iam nova progenies caelo demittitur alto - Ya una nueva raza desciende del alto cielo (Publio Virgilio Marón - Eglogas - Gracias: ppbcrra)
  237. Ibit, ibit eo quo vis qui zonam perdidit - Irá, Irá a donde quieras quien perdió su cartera (Quinto Horacio Flaco - Epistulas II - Hace referencia que una vez que los soldados consiguen propiedades ya no quiere ir a la guerra. Pero si las pierden, vuelven a pelear - Zonam es una palabra griega que en latín significa 'cinturón' y por extensión 'bolsa o cartera amarrada a la cintura' - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena)
  238. Id pro vero solum habendum est in Scripturis divinis, quod LXX interpretes transtulerunt: quoniam id solum est quod auctoritate apostolica confirmatum est - Debemos considerar como verdadero en las Escrituras divinas sólo aquello que los traductores de la versión de los LXX nos transmitieron, ya que solo eso ha sido confirmado por la autoridad apostólica (Afirmación de Rufino - Gracias: Luis Moreira)
  239. Iesus Nazarenus Rex Iuedaeorum - Jesús de Nazaret Rey de los Judios (Aparece con las siglas INRI en la parte superior de la cruz donde fue crucificado Jesucristo y sobre la cabeza de Éste, por orden y como mofa "burla" del Prefecto de Roma de la provincia de Judea, Poncio Pilatos) Para los estudiosos, se explica en el Nuevo Testamento de la Biblia Cristiana, en los Evangelios de Mateo (27:37), Marcos (15:26); Lucas (23:38) y Juan (19:19) - Gracias: Eduardo González Barrés - Abreviado: INRI)
  240. Ignis ardens - Fuego Ardiente (Lema del Papa Pío X (1903-1914) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento)
  241. Ignis aurum probat, miseria fortes viros - El fuego sirve de prueba al oro, la miseria, a los hombres fuertes (Gracias: Mani Moreira)
  242. Ignorantia legis nocet - La ignorancia de la ley es culpa (La ignorancia de la ley no es protección para el castigo - Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez - Equivalente al Término jurídico - “La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento” - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  243. Ignoti nulla cupido - Lo desconocido no se desea (El afecto o interés hacia una persona o a una cosa se consigue a través del conocimiento profundo que tenemos a cerca de ello - Gracias: Indra Karla Ramirez de Dominguez)
  244. Ille me amplexus atque osculans flere prohibebat - Él abrazándose a mí y besándome, me impedía llorar. (Marco Tulio Cicerón - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  245. Imaginis honor ad prototypum pervenit - El honor dado a una imagen se dirige al prototipo. (Término Eclesiástico - Explica que la veneración a las imágenes se dirige no a la propia imagen (que es madera, yeso, pintura, etc.) sino a la persona que representa - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  246. Imperium proconsulare maius et infinitum - Autoridad sobre todos los procónsules (Término jurídico - Gracias: Miguel Moreira)
  247. Imprimisque hominis est propria veri inquisito atque investigatio - Es deber del hombre buscar la verdad
  248. In albis - En blanco (también el nombre de alba significa blanco, porque proviene del latín albus, blanco, y el alba, porque cuando sale el sol el cielo está de color claro, casi blanco - Gracias: Mireia Madrona)
  249. In alio pediculum, in te ricinum non vides - Ves un piojo en los demás, pero no una garrapata en tí mismo (Petronio - es similar al refrán español que dice Es mas facil ver una paja en el ojo ajeno, que una viga en el propio)
  250. In articulo mortis - En los momentos de la vida proximos a la muerte (Gracias: Carlos Diaz)
  251. In Contractus Qui Habet Tractus Succesivus Vel Dependentiam de Tempus, Pacta Sunt Servanda, Rebus Sic Stantibus Intelliguntur - En aquellos contratos celebrados cuya naturaleza sea de curso corrido en el tiempo, de nuestras promesas seremos esclavos, en la medida de que la realidad sucesiva sea la misma en la que nos habiamos hallado al celebrarlo (De Ordinus conocido como Pacta Sunt Servanda - Gracias: Ernesto Nicolás Ferreyra Dominguez Ortiz)
  252. In curia - En corte (Término Eclesiástico - usado en la denominación "juez in curia", que se daba a cualquiera de los seis protonotarios apostólicos españoles a quienes el nuncio del Papa en España debía someter el conocimiento de las causas que venían en apelación a su tribunal, y de las cuales conoce hoy la Rota - Gracias: Mani Moreira)
  253. In dubio, contra stipulatorem - En caso de duda, contra quien lo estipula (Término Jurídico - En caso de duda, debe juzgarse contra quien hace la declaración - También In dubio, contra proferentem; Ambiguitas, contra stipulatorem)
  254. In dubio pro actione - En caso de dudas, a favor de la acción (Se utiliza en derecho administrativo - Gracias: Sonia)
  255. In dubio pro debitoris - En la duda, hay que estar a favor de la liberación del deudor (Término jurídico - Gracias: Mani Moreira)
  256. In dubio pro operario - Ante la duda el beneficio es para el trabajador (Término Jurídico - derecho laboral - indica que ante una duda legal se beneficiará al trabajador o empleado - Gracias: Gabriel Reyes D.)
  257. In dubio pro possesore - En la duda, hay que estar a favor del poseedor (Término jurídico - Gracias: Mani Moreira)
  258. In dubio pro reo - Ante la duda a favor del acusado/preso (Término jurídico - Gracias: Roberto Ortiz y Alberto Robles)
  259. In fieri - En proceso (Se emplea para designar aquello que está por hacer
  260. In limine litis - Al comienzo del proceso (Término jurídico - Gracias: Luis Moreira)
  261. In magnis et voluisse satis est - En lo grande, es suficiente haber querido (Propertius)
  262. In oculis animus habitat - En los ojos habita el carácter (Proverbio latino repetido. Lo dice por ejemplo Plinio el Viejo en Naturalis Historia - Gracias: Helena)
  263. In pace leones, in proelio cervi - En tiempo de paz son leones, pero en la guerra son ciervos (Quinto Septimio Florente Tertuliano (160-230), Teologista Cristiano)
  264. In persecutione extrema sacrae romanae ecclesiae, sedebit petrus romanus qui pascet oves in multis tribulationibus; quibus transactis, civitas seticollis diruetur, et judex tremendus judicabit populum - En la última persecución de la Santa Iglesia Romana tendrá su sede Pedro el Romano, que hará pacer sus ovejas entre muchas tribulaciones, tras las cuales, la ciudad de las siete colinas será derruida, y el juez tremendo juzgará al pueblo (Ultima profecía de San Malaquías sobre los Papas, según el cual el último Papa sería Pedro el Romano - Gracias: Luis Moreira)
  265. In promptu - De pronto (Se aplica a las cosas que están a la mano o se hacen de pronto - Gracias: Mani Moreira)
  266. In situ - En el (propio) sitio (Los arquitectos la emplean con el sentido de “en la propia obra”: p.ej., “hormigón elaborado in situ” o bien “eso es mejor verlo in situ” - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  267. In spiritus remigio vita - La vida está en el aleteo del espíritu (Lema de la Universidad Nacional de Cuyo, en la provincia de Mendoza, República Argentina - Gracias: Pablo Suarez Uvieta)
  268. In tribulatione pacis - En la tribulación de la paz (Lema del Papa Gregorio XV, según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Lema muy vago que no se puede asociar con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento )
  269. In veritate libertas - En la verdad está la libertad (Lema de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid - Gracias: Maese Pocholo - Probablemente inspirado de Veritas liberabit vos)
  270. In vino veritas - En el vino está la verdad (Plinio el Viejo - Historia Universal - Los borrachos no guardan secretos, o, visto desde otro ángulo: la verdad se encuentra entre los que no razonan - Gracias: Joaquín - También es conocida la frase «Ἐν οἴνῳ ἀλήθεια», procedente del griego. La embriaguez afloja la lengua y es fácil hablar más de la cuenta bajo los efectos del alcohol. - Gracias: Álvaro Olea)
  271. In vitam aeternam - En camino hacia la Vida Eterna (Respuesta dada al Prosit después de la Misa - Gracias: Gustavo Carrillo)
  272. Inde bonam partem in lectum maerore dabantur - Entonces en gran parte se acostaban con una profunda tristeza (Tito Lucrecio Caro - Libro VI - Gracias: Eduardo González Barrés)
  273. Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum - Índice de libros prohibidos ( También llamado Index Expurgatorius, es una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia Católica catalogó como libros perniciosos para la fe
  274. Indivisa Manent - Unidos Permanecen (Lema de la Universidad La Salle - Gracias: Tony Trueba - Expresa una anécdota de Joan Salla, fundador de esta casa, a quien los sarracenos rompieron ambas piernas en batalla, pero continuó luchando a caballo, al grito de "Indivisa Manent" - Gracias: Jaime Delfin - La frase tiene otro significados "Permanezcan Unidos", "Permanezcamos Unidos" y "Mantener la Unidad". Quiere decir que todos los lasallistas deben estar siempre unidos y trabajar unidos; porque es la unidad lo que hace posible sus proyectos, sus ideales y metas, es la unidad lo que les permite permanecer juntos. La frase es el lema de los Hermanos Lasallistas o Hermanos de las Escuelas Cristianas, fundados por San Juan Bautista de La Salle, (Jean-Baptiste de La Salle) (1651-1719) y presentes en muchos países del mundo, y ellos son quienes están al frente de la Universidad La Salle - Gracias: Raúl G. Quintero De la Garza )
  275. Inferna tetigit possit ut supera assequi - Toqué las profundidades, para llegar a las alturas
  276. Inimicus expulsus - El enemigo expulsado (Lema del Papa Lucio II (1144-1145), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su apellido era Caccianemici, o Caza enemigos)
  277. Initio sapientiae timor Domini - El inicio del saber es temer al Señor (Este proverbio aparece mencionado en el Salmo 111 (110), versículo 9 de la Vulgata. Alude al respeto que debe inspirar el Todopoderoso, inicio y fin de todo conocimiento. Es el lema de la Universidad de Los Andes, en Venezuela - Gracias: Lenin)
  278. Instaurare omnia in Christo - Restaurarlo todo en Cristo (Frase en la que Pio X resume el programa de su pontificado - Gracias: Jose Enrique Sienra)
  279. Interposita persona - Persona que interviene en un acto jurídico por encargo y en provecho de otra, aparentando obrar por cuenta propia (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  280. Invito domino - Contra la voluntad del propietario (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  281. Iovis erepto fulmine, per inferna vehitur Promethei genus - El rayo arrebatado a Júpiter, transporta a través de los infiernos a la raza de Prometeo. (Placa colocada en la inauguración del Tren Subterráneo en París - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  282. Ipso facto - En el acto (Término jurídico - Gracias: Rodolfo Iturriaga) / Por el hecho (Es decir, en razón de ese hecho, hay una consecuencia..jurídica..pasa algo, "por el simple hecho de..." Se opone a " ipso iure" ="por el mismo derecho"...No hay que probar ni ejecutar nada..de pleno derecho... - Gracias: Federico Ramirez)
  283. Iracundiam qui vincit, hostem superat maximum - Quien domina su ira, vence a su mayor enemigo (Máxima latina recogida por Publilio Syro. Tu propia ira desatada te puede causar tantas malas consecuencias como tu mayor enemigo - Gracias: Helena)
  284. Iucunditas crucis - La exaltación de la cruz (Lema del Papa Inocencio X (1644-1655), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Fue elegido Papa el día de la Exaltación de la Cruz después de un largo conclave)
  285. Iupiter Stator - Júpiter de Pie o Júpiter que resiste (Nombre de una figura del Dios Júpiter, a quienes los romanos invocaron para que los protegiera de los sabinos - Gracias: Eduardo Alvarez Cordero )
  286. Ius commercii - Derecho de propiedad (Término jurídico: Comprar, vender, testar... - Era uno de los derechos civiles en la antigua república romana - Gracias: Mani Moreira)
  287. Ius Gladii - Derecho de espada (Término jurídico del Derecho Romano referido a la potestad de sentenciar a muerte, que en las provincias autóctonas normalmente quedaba reservada a la autoridad romana - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  288. Ius provocationis - Derecho de apelar (Término jurídico - Derecho de apelación al pueblo en procesos criminales - Uno de los derechos políticos en la antigua república romana - Gracias: Mani Moreira)
  289. Ius singulare est quod contra tenorem rationem, propter aliquam utilitatem, autoritatem constituentium introductus est - Derecho singular es que contra el tenor de la razón, a causa de alguna utilidad, ha sido introducido por la autoridad del constituyente (Término Jurídico - Paulo, Jurisconsulto romano - siglo III d.C. - Digesto 1,3,16 - Gracias: Marga Vélez)
  290. Ius soli (solis) - Derecho del suelo (Término jurídico - Se usa en derecho internacional para indicar que la ley que ha de aplicarse al extranjero es la ley territorial y no la del país de donde procede - Gracias: Francisco Luis Moreira - Nacionalidad derivada del lugar de nacimiento - Gracias: Rocio)
  291. Ius utendi, et fruendi, et abutendi res sua - Derecho a usar, gozar de los frutos y disponer de las cosas (Término jurídico - ius utendi - autorizaba al propietario al uso de la cosa; ius fruendi daba el derecho a percibir los frutos, naturales o civiles; ius abutendi confería la facultad de disponer de la cosa, consumiéndola, enajenándola o usándola de un modo antieconómico; algunos autores agregan un cuarto elemento “ius vindicando” daba derecho al propietario de reclamar la cosa de terceros poseedores o detentadores - Gracias: Ivan Attardi)
  292. Laborate pro sapientia et salute - Trabajemos a favor de la sabiduría y la salud (Lema profesional, matrimonial y diaconal de Jesús Ginés García Aiz y María Trinidad Hervás López, de Almería (España). Este lema inspira y motiva la dedicación profesional y vocacional de ambos: Jesús, en cuanto teólogo en su dedicación a la enseñanza y en cuanto diácono en su dedicación al ministerio eclesiástico (sapientia); y Trini, en cuanto odontóloga en su dedicación a su especialidad médica (salute). Ambas profesiones y ministerio (sapientia et salute) se fusionan en un único y mutuo objetivo: enseñar y mostrar (sapientia) desde sus propias existencias en Cristo y en la Iglesia, el acontecimiento de la salvación (salute) en tensión entre «el ya sí, pero todavía no» - Gracias: Jesús Ginés García Aiz)
  293. Latebra lunae - Eclipse de luna (Porque este astro se oculta detrás de la sombra que proyecta la tierra sobre ella - Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez)
  294. Lege silente - Sin pronunciación o actuación de la ley (Término Jurídico - en derecho administrativo, para hablar de la atribución de una potestad a la Admón - Gracias: Marian)
  295. Legis Actio Per Condictionem - Acción de la ley por condiciones (Término Jurídico - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira - Procedimiento declarativo de las acciones de la ley, para reclamar cosas ciertas y deudas dinerarias - Gracias: Procedimiento declarativo de las acciones de la ley, para reclamar cosas ciertas y deudas dinerarias)
  296. Legis Actio Per Iudici Arbitri Postulationem - Acción de la ley por petición del juez o árbitro (Término Jurídico - Es un procedimiento especial, que se aplica especialmente en los juicios divisorios - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira)
  297. Legis Actio Per Manus Iniectionem - Acción de la ley por imposición de la mano (Término Jurídico - Es un procedimiento ejecutivo general - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira)
  298. Legis Actio Per Pignores Capionem - Acción de la ley por toma de prenda (Término Jurídico - Es un procedimiento ejecutivo especial - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira)
  299. Legis Actio Per Sacramentum - Acción de la ley por apuesta sacramental. (Término Jurídico - Procedimiento declarativo de las acciones de la ley, por apuesta sacramental. - Gracias: Ramirojurisconsulto)
  300. Legum servi sumus ut liberi esse possimus - Somos esclavos de las leyes para que podamos ser libres (Marco Tulio Cicerón - Pro Cluentio - Gracias: Luis Moreira)
  301. Leo Florentius - El león de Florencia (Lema del Papa Adriano VI (1522-1523), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Su apellido era Florensz y su escudo de armas llevaba dos leones)
  302. Leo sabinus - El león sabino (Lema del Papa Celestino IV (1241), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Fue obispo de Sabina y su escudo de armas llevaba un león)
  303. Lex Aquilia - Ley de Aquilio (Término jurídico - Derecho Romano - Plebiscito propuesto por Aquilio Galo que impone indemnización cuando alguien causa daño a la propriedad)
  304. Lex artis - Ley del arte (Término jurídico que se refiere al conocimiento de la profesión que se ejerce - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  305. Lex duodecim tabularum - Ley de las doce tablas (Término jurídico, código decenviral, que se promulgo a consecuencia de las querellas entre patricios y plebeyos - Gracias: Alex Reyes)
  306. Liberae sunt nostrae cogitationes - Nuestros pensamientos son libres (Marco Tulio Cicerón, De senectute 7,26 Pro Milone oratio 79 - Gracias: Nicolás Vega)
  307. Librorum Prohibitorum - Índice de libros prohibidos (Es una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia Católica catalogó como libros perniciosos para la fe - Gracias: Mani Moreira)
  308. Lignum vitae - Arbol de la vida (Libro escrito por Arnoldo de Wyon en 1595 donde relata las profecías papales de Malaquías - Gracias: Luis Moreira)
  309. Lilium et rosa - El lirio y la rosa (Lema del Papa Urbano VIII (1623-1644), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos dicen que podría ser porque en esos tiempos habían conflictos entre Francia (lirio) e Inglaterra (rosa))
  310. Locus eremus - Lugar solitario o desierto (Por antonomasia proyección de sensaciones y sentimientos de ansia, temor, incertidumbre, infelicidad, soledad - Gracias: Lilotax)
  311. Luctor et Emergo - Lucho y emerjo (Lema de Zelanda, provincia de los Países Bajos, que es en su mayoría está bajo el nivel del mar)
  312. Lumen in caelo - Luz en el cielo (Lema del Papa León XIII (1878-1903), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Su escudo tenía un cometa)
  313. Luna cosmedina - La luna de Cosmedin (Lema del antipapa Benedicto XIII (1394-1423), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Su apellido era "de Luna")
  314. Lupa Caelestina - La loba Celestina (Lema del Papa Eugenio IV (1431-1447), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Fue obispo de Siena, ciudad que lleva una loba en su escudo de armas)
  315. Lux in ostio - La luz en la puerta (Lema del Papa Lucio III (1181-1185), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Se llamaba Lucio, nació en Lucca (ambos nombres derivan de lux, luz) y fue obispo de Ostia (puerta))
  316. Mala praxis - Mala práctica (Término jurídico - cuando un profesional comete un error. Por ejemplo: llevar un cirujano a juicio por mala praxis)
  317. Male parta, male dilabuntur - Lo mal adquirido, mal desaparece (Significa que lo que se obtiene injustamente no es de provecho)
  318. Maremagnum - Mar grande, mar proceloso (Dícese de cualquier asunto complicado, enredado, confuso y de tantas apreciaciones como personas implicadas en él. [ Como la ONU? ] - Gracias: José Iglesias)
  319. Marito non licet nocere propriam uxorem - Al marido no le es lícito hacer daño a su propia mujer (Término Jurídico - Gracias: Fernando Pastor Fernández-Fábregas)
  320. Mater semper certa, pater coud nuptias demonstram - La madre es siempre cierta, el padre es el que demuestran las nupcias (Término Jurídico y Proverbio Romano para establecer la presunción de paternidad del esposo - Gracias: Jésica A. Borghi Pons)
  321. Mea culpa - Por mi culpa (Término Eclesiástico - Se aplica siempre en un contexto de reconocer algo mal hecho, pedir disculpas, etc Procede de la oración " yo pecador me confieso " pero en latín, que se reza en las misas, las cuales antes eran en - Gracias: José Iglesias)
  322. Medium corpus pilarum - Medio cuerpo de las píldoras (Lema del Papa Gregorio XIII (1572-1585), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Fue nombrado cardenal por Pío IV, quien era médico, recetaba píldoras. Su escudo de armas llevaba medio cuerpo de dragón)
  323. Memento mei - Acuérdate de mí (Término Eclesiástico -Palabras que un sacerdote decía a otro cuando iba a celebrar la misa. Más propio sería "encomiéndame" - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  324. Miles ignote qui fortiter pro aris et focis invictus occubuisti, tibi parens patria illacrimans hoce monumentum dicat devovet peramanter adsumus, adsumus, adsumus miles ignote - Soldado desconocido, que caíste invicto luchando valientemente por el altar y por el hogar: con llanto en los ojos y amor entrañable, tu Madre Patria te dedica y consagra este monumento. ¡Presentes, presentes, presentes, Soldado Desconocido! (Dedicación de un monumento al Soldado Desconocido - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  325. Miles in bello - El soldado en la guerra (Lema del Papa Benedicto XIII (1724–1730), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento)
  326. Minima est capitis deminutio, cum et civitas et libertas retinetur, sed status hominis commutatur - La disminución de derecho es mínima cuando manteniéndose la libertad y la ciudadanía se produce un cambio en el estatus de la persona (Término jurídico en la antigua Roma - Gracias: Miguel Moreira)
  327. Modos et cunctarum rerum mensuras audebo - Me atrevere a dar los modos y las medidas de todas las cosas (Término Universitario - Lema de la Esc de Ingenieria de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi, Mexico - Gracias: Jesus Proa)
  328. Montium custos - El guardián de los montes (Lema del Papa Alejandro VII (1655-1667), según las Profecías de San Malaquías. Al parecer hace referencia a su escudo de armas que figuraba una estrella sobre unos montes - Gracias: Miguel Moreira)
  329. Mors tantum pro certo habet victoriam ut primas nobis tribuit aetatem - La muerte está tan segura de ganar, que te da una vida de ventaja (Gracias: José Carlos Villaro Gumpert y Javier)
  330. Motu proprio - Por su propia voluntad (Término jurídico - Gracias: Santiago) / Movido por propio impulso (Sin que nadie se lo tenga que decir - Gracias: Joaquín)
  331. Multa renascentur, quae iam cecidere, cadentque quae nunc sunt in honore vocabula, si volet usus, quem penes arbitrium est et ius et norma loquendi
    - Renacerán muchas palabras que ya se habían perdido y caerán en olvido voces que hoy gozan de prestigio, si es que lo quiere el uso, que es verdadero árbitro y ley y la norma del lenguaje
    (Quinto Horacio Flaco - Epístola a los Pisones o Ars poetica Estos versos célebres condensan una de las más profundas consideraciones sobre el ser del lenguaje que un poeta haya formulado - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena)
  332. Mutatis mutandis - Cambiado lo que se debe cambiar (Proceso de transformación o arte de birlibirloque - Gracias: Joaquín - Término jurídico - El empleo de esta expresión es sencillamente comparativo: se usa al poner un ejemplo o aplicar una ley para aclarar que se hará “cambiando lo que haya de ser cambiado” - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  333. Nauta de ponto nigro - Marino del Mar Negro (Lema del Papa Gregorio XII (1406-1415), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Había sido sacerdote de la Iglesia de Nigripontis, o sea, Puente Negro)
  334. Navita de ventis, de tauris narrat arator, enumerat miles vulnera, pastor ovis - El navegante habla de los vientos, de bueyes el labriego, el soldado cuenta sus heridas, el pastor a sus ovejas (Término Filosófico - De Sexto Propercio Elegía 2.1.43-46. Cada cuál habla de los asuntos que le tienen cuenta - Gracias: Andrés Bello)
  335. Ne avertas oculos a fulgure huius sideris si non vis obrui procellis - No quites la mirada del brillo de esta estrella si no quieres ser aniquilado por la tempestad (En la isla dálmata de Lussino [hoy Losinj, Croacia, tras tantas guerras] existe una capilla votiva de la "Madonna Annunziata", erigida por los marinos del pueblo de Lussinpiccolo que salvaron su vida en temporales marítimos invocando la protección de la Virgen. La frase latina está grabada al pié del altar - Gracias: Walter Cova)
  336. Ne procedat iudex ex officio - No proceda el juez de oficio (Término jurídico - Gracias: Miguel Moreira)
  337. Ne quis iudex in propria causa - Nadie es juez en causa propia (Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez)
  338. Nec liquor (garum sociorum) ullus poene praeter unguenta maiore in praetio esse coepit, nobilitatis etiam gentibus - A excepción de los ungüentos no hay licor que se pague más caro, dando la fama a los lugares de donde procede. (Plinio el Viejo "Naturalis Historia" XXXI- 43,94 - Gracias: Joaquín Montoro)
  339. Nemo auditur propiam turpitudinem alegans - Nadie debe ser escuchado por su torpeza (Término jurídico - Nadie puede alegar propia torpeza - Gracias: Luis A. Truchero Onís)
  340. Nemo esse iudex in sua causa potest - Nadie puede ser juez en propia causa (Término jurídico - No se puede ser juez y parte al mismo tiempo - Gracias: Eduardo González Barrés)
  341. Nemo iudex in sua causa - Ningún juez lo es de su propia causa (Se usa para indicar que el juez no puede ser parte en un proceso en el que tenga intereses pesonales - Gracias: Dolores Fajardo de Moreira)
  342. Nemo pro parte testatus pro parte intestatus decedere potest - Nadie puede morir testado en una parte e intestado en otra. (Término Jurídico - Es un principio del Derecho romano en materia de sucesiones (o herencias). Se sigue mencionando en el estudio de las instituciones sucesorias del Derecho actual. - Gracias: Salvador )
  343. Nemo provocare, nemo audet offendere quem intellegit superiorem esse, si pugnet - Nadie se atreve a provocar, nadie se atreve a ofender a quien entiende que es superior en la lucha (Gracias: Henry Vargas)
  344. Nemo repente fit sapiens - Nadie se hace sabio repentinamente sabio (Antiguo proverbio común en Roma - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  345. Nescit vox missa reverti - La palabra pronunciada no sabe regresar (Quinto Horacio Flaco - Gracias: Loli)
  346. Nihil lacrima citius arescit - Nada se seca más pronto que una lágrima (Dicho popular romano testimoniado en Cicerón, indica la disposición de todo el mundo a olvidar rápidamente las penas - Gracias: Helena)
  347. Nihil libertatis maius - Nada mas grande que la libertad (Lema de la Fundación libertad-Paraguay, probablemente inspirado en el titulo del libro de gramática latina de Rolando Natalizia Nihil Roma Maius o Nada Más Grande que Roma - Gracias: Ariel Vera)
  348. Nil agit exemplum, litem quod lite resolvit - No vale la pena un ejemplo que no resuelve el problema (Quinto Horacio Flaco)
  349. Nittimur in vetitum semper cupimusque negata - Nos lanzamos sobre aquello que se nos niega. (Normalmente lo que se etiqueta como prohibido, peligroso, inmoral y malo, tiene cierta atracción que en la mayoría de los casos nos persuade a probar e incluso a cambiar radicalmente nuestra propia forma de vida - Gracias: Parsifal)
  350. Non bene pro toto libertas venditur auro - La libertad no es vendida por ninguna clase de oro (Gracias: AtRoPo - Palabras citadas en el Prólogo de "El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha" - 1605 - de Miguel de Cervantes Saavedra)
  351. Non causa pro causa - Sin motivo para la causa (Término jurídico - Se usa para argumentar, la falta de fundamento para reclamar un derecho - Gracias: Eduardo Palacios Morelia, Michoacán, México)
  352. Non est hoc propter hoc sed propter est hoc - Se dice esto por ello y no por ello se dice esto. (Santo Tomás de Aquino - In Summa. Se refiere a la confusion de causas. esto tiene mucha relevancia hoy en dia que se adscribe a efectos lo que es causa. En general se puede aplicar a todo paso cognitivo - Gracias: John Hitchman)
  353. Non facit ebrietas vitia, sed protrahit - La embriaguez no hace vicios, sólo los evidencia (Lucio Anneo Séneca - Epistolae ad Lucilium, 83, 20 - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena - Recomendando la templanza en el beber - Gracias: Miguel Moreira)
  354. Non nova, sed nove - No cosas nuevas sino de nueva manera (Se aplica a presentar ideas preconcebidas bajo perspectiva propia - Gracias: Lorena)
  355. Non olet - No huele (Palabras pronunciadas por Vespasiano cuando fue recriminado por su hijo al poner un impuesto por las letrinas. Al recaudar las primeras tasas, el emperador pidió que su hijo oliese el dinero a lo que éste contestó: "No huele a nada " y su padre arguyó: "Sin embargo son producto de la orina" - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  356. Non sunt amici, amici qui degunt procul - No son amigos, los que no se ven por mucho tiempo
  357. Non sunt multiplicanda entia sine necessitate - No hay que multiplicar las cosas sin necesidad (Término Filosófico - Es otro concepto escolástico - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Guillermo de Ockham, 1280-1349 - Gracias: Eduardo González Barrés - Es el principio fundamental de la Navaja de Ockham que dice: “En igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta, aunque no necesariamente la verdadera” - Gracias: Eduardo González Barrés)
  358. Novus de virgine forti - El nuevo de virgen fuerte (Lema del Papa Gregorio XI (1370-1378), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Fue Cardenal de Santa María la Nueva)
  359. Novus Ordo Missae - Nueva misa protestante (Término Eclesiástico - Gracias: Luis Moreira)
  360. Nulla potestas nisi a Deo - Todo poder constituido proviene de Dios. (San Agustín, quien trataba de legitimar el poder eclesiástico a través de la divinidad de Dios, fundamentando que tanto los reyes como la iglesia poseían sus poderes por orden de Dios - Gracias: Joaquín Insúa)
  361. Nullus est liber tam malus ut non aliqua parte prosit - No hay libro tan malo que no aproveche en algún aspecto (Plinio el Joven, Gaius Plinius Caecilius Secundus - Gracias: Mani Moreira)
  362. Numerus clausus - El número cerrado (Término universitario - Capacidad de los espacios y de las aulas, lo mismo que la disponibilidad del profesorado, que es limitada, y no pueden atender de una manera digna a un número ilimitado de alumnos. Por eso hay que limitarlos - Gracias: Mani Moreira)
  363. Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam - Os anuncio un gozo grande: tenemos papa (Término eclesiástico - Palabras pronunciadas cuando se abre el balcón para presentar al nuevo papa al mundo, tras su elección en el cónclave - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  364. O miserum te si intelligis, miserum si no intelligis! - ¡Oh miserable de tí, si entiendes, y miserable también si no entiendes! (Término filosófico - Proverbio paradójico expresado comúnmente por los pensadores metafísicos de Roma, que discurrían buena parte del tiempo sobre los problemas profundos e insolubles de la realidad - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  365. O praeclarum custodem ovium lupum! - Un excelente protector de ovejas, .. el lobo (Marco Tulio Cicerón - Gracias: P. Binder)
  366. Obiit sine prole - Murio sin descendencia - (Expresión corriente que se emplea en obras genealógicas - Gracias: Jose Enrique Sienra - Abreviado: o.s.p.)
  367. Oculum pro oculo, et dentem pro dente - Ojo por ojo y diente por diente (Vulgata, Exodo 41,24 - Se conoce en la Ley Mosaica como la "Ley del Talión" - Gracias: Miguel Moreira)
  368. Odi profanum vulgus et arceo - Odio a la gente profana y la mantengo lejos (Quinto Horacio Flaco, Carmina, III, 1 - Este famoso verso de Horacio se ha considerado paradigma del elitismo antipopular. En realidad el poeta, considerándose un sacerdote de las Musas, emplea una fórmula quasi religiosa. En el poema, por lo demás, Horacio reivindica su independencia frente al imperio del poder y del dinero. ver: profano - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena)
  369. Omne ignotum pro magnifico est - Todo lo desconocido se tiene por magnífico (El pasto del vecino siempre se ve más verde - Publio Cornelio Tácito)
  370. Omnes trahimur studio laudis - Todos somos arrastrados por el afán de la gloria (Antiguo proverbio romano - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  371. Omni Cellula e Cellula - Toda célula precede de otra célula (Término Universitario - Usado en medicina o genética, se refiere a que toda célula existente proviene de otra célula, afirmando el hecho que las çélulas se reproducen por división - Gracias: Dan )
  372. Omnia cella o cella - Todo organismo vivo proviene de otro (Gracias: Abraham)
  373. Omnia in bonum - Todo es para bien (Ante las dificultades de la vida ordinaria, Dios nos ayuda a sacar provecho - Lema de San Jose María Escrivá de Balaguer, sacerdote español y fundador del Opus Dei - Gracias: Esthers Gómez)
  374. Omnia mea mecum porto - Todo lo mío lo llevo conmigo (Lucio Anneo Séneca, referido a que el auténtico sabio lleva todo con él o mejor dicho dentro de él - Gracias: Carlos Bonilla Represa - No fue sentenciada por Séneca sino, como lo afirma Cicerón y Valerio Máximo, por Bías de Priene. Ahora, Séneca sí profirió esta máxima pero se la atribuyó a Estilpón de Megara.)
  375. Omnia per Ipsum Facta Sunt - Todas las cosas son o se hacen por sí mismas (Vulgata - Aforismo tomado del Evangelio según San Juan, el cual fuera ampliamente comentado por el filósofo San Agustín de Hipona. Su traducción castellana ha sido difícil y no existe consenso en torno a la misma. Otras dos versiones sostienen que la frase en realidad dice: (1) Lo que ha de ser, será (2) Surgió por su propio esfuerzo (Obedeciendo a un criterio interpretativo de la misma) - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala - La traducción debería ser "Por quién todo fue creado", es una parte del Credo niceno Constantinopolitano con bases en las Sagradas Escrituras - Gracias: Andrés )
  376. Onus probandi - Carga de la prueba (Término jurídico, filosófico y diplomático - Gracias: Francisco Luis Moreira - Falacia que consiste en dejar caer la carga de la prueba a aquel que está cuestionando una afirmación)
  377. Opera prima - Primera Obra (Es la 1ª obra y prometedora obra de un autor novel - Gracias: José Iglesias) / El trabajo es lo primero (Gracias: Juan Carlos López Natividad)
  378. Panem probato levem, gravemque caseum - Come el pan liviano y el queso pesado (Para señalar que el pan es un simple acompañante del queso, que es el manjar - Gracias: Miguel Moreira)
  379. Parva propria magna, magna aliena parva - Las menudencias propias son grandes, las grandezas ajenas son menudencias (Decálogo del chauvinista o jingoísta - Gracias: Joaquín - Término Filosófico - Es el lema grabado en la casa de Lope de Vega, en Madrid (siglo XVII) - Gracias: David Escanciano Sastre)
  380. Parva saepe scintilla magnum incendium insperato excitat - La pequeña chispa a menudo provoca inesperadamente un gran incendio (Quinto Curcio, Historiador Romano s. I, autor de Vida de Alejandro Magno - Gracias: Loli)
  381. Parvos parva decent - A los pequeños les convienen las cosas pequeñas (Antiguo proverbio romano - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  382. Pastor angelicus - Pastor angélico (Lema del Papa Pío XII (1939-1958), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento)
  383. Pastor et nauta - Pastor y navegante (Lema del Papa Juan XXIII (1958–1963) según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Patriarca de Venecia, una ciudad marina)
  384. Patria potestas - Patria potestad (Término jurídico - Es el conjunto de derechos que la ley reconoce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos mientras estos son menores de edad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento a aquellos de los deberes que tienen de sostenimiento y educación de estos. La reducción del poder de los padres viene establecida por las legislaciones, pues la función de la patria potestad tiene como límite el interés superior de los hijos y su beneficio, quedando en manos de los poderes públicos la posibilidad de que, velando por los intereses del menor, priven de la patria potestad a los progenitores. Su origen está en el Derecho romano, ya que existía un poder absoluto e indefinido del padre exclusivamente (pater familias) sobre los hijos. Posteriormente la legislación fue dulcificándose hasta llegar a nuestros días - Gracias: Eduardo González Barrés)
  385. Pax Romana - Paz romana (Término jurídico - Oficialmente se la reconoce como un largo periodo de paz impuesto por el Imperio romano a los pueblos sometidos. Consistía en satisfacer y entretener las necesidades de los pueblos conquistados y "bajo la protección" de Roma. Aquello de: al pueblo hay que darle sólo pan y mucho circo. Fue "posiblemente" el primer decreto del primer emperador de Roma, César Octavio Augusto (Caius Iulius Caesar Octavianus Augustus -63 a.C.-14 d.C.) Aun hoy, jurídica y legislativamente hablando se utiliza lo de, "Pax romana" para frase coloquial, para definir cualquier acuerdo o consenso alcanzado con mucha dificultad y largas sesiones de trabajo - Gracias: Eduardo González Barrés)
  386. Pectus non est pars vehementer provocans ad lasciviam - El pecho no es parte que provoque vehementemente la lascivia (Término Eclesiástico - El libro de Marciano Vidal Moral de actitudes es una referencia imprescindible para comprender las agitadas relaciones del cristianismo con el sexo y la mujer. Vidal recuerda en Moral del amor y de la sexualidad que "castidad" procede de "castigo" ("que la razón impone a la concupiscencia domándole como a un niño", escribe santo Tomás de Aquino) - Gracias: Jaume Soler i Morera)
  387. Penitus toto divisos orbe Britannos - Profundamente dividida de todo el mundo son los británicos (Publio Virgilio Marón - Égloga I, 67)
  388. Per sapientiam et laborem, ad lucem - Desde el conocimiento y el trabajo, hacia la luz) (Lema del escudo de la Fundación Universitaria San Martín, Bogotá (Colombia) - El lema fue creado por el ex-religioso Camilo Orbes Moreno, quien al parecer tuvo en cuenta una de las máximas de los Proverbios de Salomón (la Vulgata) - Enfatiza la intencionalidad pedagógico-filosófica de la institución - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  389. Pereant qui ante nos nostra dixerunt - Que perezcan los que han pronunciado las nuestras (ideas) ante nosotros
  390. Peregrinus apostolicus - El peregrino apostólico (Así se refieren al Papa Pío VI (1775-1799) las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos dicen que es porque estuvo en exilio durante la revolución francesa)
  391. Perfer et obdura; dolor hic tibi proderit olim - Se paciente y duro, este dolor te va servir un día (Publio Ovidio Nasón)
  392. Permittiur quod non prohibetur - Se presume que esta permitido lo que no está prohibido (Término Jurídico - Refiérase a que mientras el orden jurídico no prohíba una determinada conducta, ésta estará permitida - Gracias: Luis Kinchuela Grijalva)
  393. Pestis eram vivus moriens tua mors ero - En vida fui tu azote, muerto seré tu muerte (Frase de Martín Lutero, puesta al inicio del cuento "Metzengerstein", de Edgar Allan Poe, como aforismo que encierra el conflicto más allá de la muerte entre las dos familias protagonistas - Gracias: Luis Enrique Millán)
  394. Pia civitas in bello - La piadosa ciudad en la guerra (Lema del Papa Inocencio IX (1591), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - Fue patriarca de Jerusalén)
  395. Picus inter escas - El pico en la comida (Lema del Papa Nicolás IV (1288-1292), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - El pico puede estar relacionado con su supuesto lugar de nacimiento, Picenum)
  396. Piscator minorita - Pescador menor (Lema del Papa Sixto IV (1471-1484), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Su padre fue pescador y perteneció a la orden de frailes menores)
  397. Piscator tuscus - El pescador toscano (Lema del Papa Juan XXI (1276-1277), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Se llamaba Pedro y fue cardenal de Tosculum - San Pedro, el apóstol, fue pescador)
  398. Platon, Ciceron et sumus Aristoteles quequiderunt in profundo laquo - Platón, Cicerón y el sumo Aristóteles que se sumieron en un profundo lago (Término Filosófico - Canción popular que explica que Platón, Cicerón y Aristoteles se sumieron en un profundo lago, osea, que murieron ó que se sumieron en el olvido - Gracias: Juan lgnacio Pozo menéndez)
  399. Poenitentia gloriosa - La penitencia gloriosa (Lema del Papa Alejandro VIII (1689-1691), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos dicen que podría ser porque se llamaba Pedro, como el apóstol que se arrepintió después de negar a Jesús)
  400. Populorum progressio - El desarrollo de los pueblos (Carta Encíclica de Pablo VI - Gracias: Mani Moreira)
  401. Post coitum tristitia - Tras el coito tristeza (Eso decían los cristianos, llevados de la oreja por los curas con su conciencia antinatural e insana, confundían la lasitud post coito con la tristeza del pecado. No sabían amar. En verdad esa lasitud es plenitud, regusto de amor y felicidad, post coitum gaudium - Tras el goce gozo - Gracias: Joaquín - Los cristianos nunca han sostenido esta interpretación. La frase procede de la cultura romana, e indica la insatisfacción que sigue a cualquier placer, porque siempre se desea más - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  402. Post hoc, ergo propter hoc - Después de esto, luego a consecuencia de esto (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia similar a Cum hoc ergo propter hoc que consiste en decir que algo es consecuencia de lo que lo precede, cuando no hay pruebas de que sea así - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  403. Post hoc ergo proter hoc - Después de eso, entonces por eso (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia de pensar que si pasó antes, es la causa de que pasó)
  404. Postmoerium - Pasado el muro (De aquí procede "Pomerium o pomoerium", que era la frontera sagrada de la ciudad de Roma - Gracias: Mani Moreira)
  405. Praecursor Siciliae - El precursor de Sicilia (Lema del Papa Inocencio VIII (1484-1492), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Era de Sicilia y se llamaba Juan Bautista, como el santo considerado precursor de Jesús)
  406. Praefectus castrorum - Prefecto de los campamentos (Oficial profesional de mayor rango, en la antigua Roma - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  407. Praeterita mutare non possumus, sed futura providere debemos - No podemos cambiar el pasado, pero debemos prever el futuro (Máxima latina, expresada por Marco Tulio Cicerón - Gracias: Helena)
  408. Preparemus nos pro fine temporis: Ars longa sed tempus breve - Preparémonos para el fin de los tiempos: El arte vive largo, pero el tiempo es corto
  409. Primatus rem, iuris terminum - Primacía de la realidad. (Término Jurídico - Ley General de Inspección y Defensa del Trabajador, Decreto Legislativo No. 91 O, modificado por la Ley 28292 del Perú. Mediante esta norma se facilita la protección de los derechos de los trabajadores al permitir a la Autoridad Administrativa de Trabajo valorar los hechos por encima de actos formales que recubren una relación jurídica determinada, con el propósito de verificar o no la existencia de una relación laboral. - Gracias: Luis Alberto Guevara Hermoza)
  410. Primum vivere, deinde philosophari! - Vivir primero y filosofar después (Término filosófico y viejo aforismo romano que enfilaba baterías contra los filósofos metafísicos, excesivamente especulativos, que por vivir inmersos en sus raciocinios en pro de la verdad absoluta, se desentendían de la realidad inmediata. Dicho aforismo entraña, no obstante, la siguiente paradoja: ¿La filosofía es un resultado abstracto e independiente de la vida misma? - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala - Parece ser que es una frase clásica, a la que dio nuevos ánimos y bríos el filosofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679) al utilizarla con éxito. Respecto a su interpretación, no siempre supone que se minusvalore a la filosofía, sino más bien que en ocasiones hay que atender a necesidades más perentorias antes de ocuparse de cuestiones menos importantes - Gracias: Manuel Bermúdez)
  411. Prior tempore, potior iure - El primero en el tiempo gana el derecho (Término jurídico - Lema de los Registradores de la Propiedad en España, significa aplicado en este campo que el primero que logra inscribir su derecho en el Registro, la fe pública lo ampara, y sólo podrá ser destruida mediante prueba sólida en contra - Gracias: Albert Panabera Zueras - Se aplica en los concursos de acreedores, donde quienes primeros obtuvieron una obligación guardan precedencia frente a otros acreedores, respecto del deudor - Gracias: Ab. Hugo José Ycaza Valencia)
  412. Pro amcis suis - Para sus Amigos (Lema del Obispo de la Diócesis de San Petersburgo)
  413. Pro ara et focis - Por el altar y por la patria (Expresión latina - Gracias: Héctor O. Pérez Vázquez)
  414. Pro bono publico - Para el bien del publico (Término jurídico - Cuando un abogado representa alguien gratuitamente)
  415. Pro Brasilia Fiant Eximia - Hagamos lo mejor para Brasil (Lema del Estado de Sao Paulo, Brasil)
  416. Pro capta lectoris, habent sua fata libelli - Segun la capacidad del lector, los libros tienen su destino (La frase se utiliza en el sentido de que un texto sólo es útil si la capacidad del lector esta en condiciones de comprender. También se utiliza en el sentido de que cada libro tiene su historia. Su autor es Terentianus Maurus, gramático latino de origen africano del siglo II - Gracias: Ariel Vera)
  417. Pro domo mea - En favor mío (Término jurídico - Gracias: Fabio)
  418. Pro domo sua - Por su casa (A su propio favor - Gracias: Miguel Moreira - Título de una arenga de Marco Tulio Cicerón, a su vuelta del destierro, contra el Patricio Claudio, que había hecho confiscar sus bienes. Hablar pro domo sua, es hablar por su propia causa. Dícese a veces sencillamente pro domo - Gracias: Gonzalo Alzamora S.)
  419. Pro forma - De forma (Término diplomático - hecho solamente por formalidad)
  420. Pro homine - A favor del hombre (Principio que busca proteger los derechos humanos bajo la ley)
  421. Pro indiviso - Por dividir o partir (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  422. Pro libertate patria gens libera state - por la libertad de la patria que se alcen los hombres libres (Infanzones de Obanos - Gracias: Juan Rivas Allo - Los Infantes de Obanos son de Navarra y esta frase era de cuando Navarra era un estado independiente y luchaba por mantenerse libre frente al poderoso y expansionista reino de castilla - Gracias: Asier)
  423. Pro mundi beneficio - Para el beneficio del mundo (Lema de Panamá)
  424. Pro patria ad deum - Por la Patria hasta Dios (Lema de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino - Gracias: Javier Franco)
  425. Pro Patria, Rege ac Fide sanguinem atque divitas - Para el padre, el Rey y la Fe de sangre y riquezas (Lema de la Familia Villaverde)
  426. Pro rata - Cuota, porción (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  427. Pro rata parte - A parte o porción fija, determinada (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  428. Pro re nata - Por la cosa nacida (Máxima Médica - Gracias: Luis Moreira)
  429. Pro Rege, lege, et Grege - Para el rey, la ley, y el Pueblo
  430. Pro rege saepe, pro patria semper - Por el rey, a veces, por la patria siempre (Gracias: Juan F Jose Rivas - Frase de Jean Baptiste Colbert, Político francés, 1619-1683)
  431. Pro Sancte Iuppiter - Por Júpiter sagrado (Gracias: Eduardo González Barrés)
  432. Pro Scientia et Patria - Por la Ciencia y la Patria (Lema de la Universidad Nacional de La Plata. República Argentina - Gracias: Lorenzo La Malfa)
  433. Pro Se - Por uno mismo (Término legal - defenderse uno mismo delante de la corte, sin abogado)
  434. Pro tempore - Según los tiempos (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  435. Pro tribunali - En estrado y audiencia pública o con la toga de juez (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  436. Pro Vincere - Antes de Vencer (Ver: provincia)
  437. Probae esti in segetem sunt deteriorem datae fruges, tamen ipsae suaptae enitent - Una buena semilla, plantada incluso en tierra pobre traerá ricos frutos por su naturaleza (Gracias: P. Binder)
  438. Probitas laudatur et alget - La honestidad es alabada y se queda fría (Décimo Junio Juvenal - Sátiras I - Gracias: Luis Moreira)
  439. Problemate hoc soluto, ad sequens ibimus - Resuelto este problema, iremos al siguiente (De uno en uno resolvamos todos los problemas - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  440. Procedamus omnes in pace - Avancemos todos en paz (Término eclesiástico - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  441. Procedant omnes - Avancen todos (Término eclesiástico - como todas las pronunciadas en imperativo, son invitaciones del maestro de ceremonias - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  442. Procurator in rem suam - Procuración en causa propia (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  443. Procurator Metallorum - Procurador de metales (Alta autoridad encargado por el senado de Roma de la supervisión de los trabajos en las minas de Hispania - Gracias: Joaquín Montoro)
  444. Proeliis parta sunt, ferro et viribus, sed bella parta caput - Las batallas se ganan con espadas y fuerza, pero las guerras se ganan con la cabeza (Publio Cornelio Escipión - Gracias: enriquevanmade)
  445. Proemium - Proemio, parte introductoria de un discurso (Gracias: Miguel Moreira)
  446. Promissio parit debitum - Lo prometido es deuda (Término Filosófico - Gracias: Ernesto FG)
  447. Promoveatur ut amoveatur - Asciéndelo para sacarlo del medio (Manera de sacar alguien que es un problema También se dice “Promoveatur ut removeatur” - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  448. Pronuntiatio restituta - Pronunciación reconstruida (Pronunciar el latín como lo hacían los romanos en tiempos clásicos - Gracias: Miguel Moreira)
  449. Propaganda Fide - Para propagar la fé (Congregación fundada en 1622 por el papa Gregorio XV para difundir la cristianidad)
  450. Propia Persona - Por uno mismo (Término jurídico - defenderse uno mismo delante de la corte, sin abogado)
  451. Propino tibi salutem! - Te presento mis saludos (Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - En realidad, quiere decir "te saludo, antes de beber", osea, "Salud", ver: propina)
  452. Proprio marte - De propio ingenio, sin ayuda ajena (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  453. Propter libidinem - A causa de la lujuria (Término Eclesiástico - Tomás de Aquino usa el argumento propter libidinem, porque si el sacerdote fuese mujer, los fieles (varones) se excitarían al verla - Gracias: Jaume Soler i Morera)
  454. Propter nuptias - Nupcias apropiadas (Se usa en la denominación forense "donación propter nuptias" con que se designa la donación que hacen los padres a sus hijos, por consideración al matrimonio que van a contraer - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  455. Prosit - Que aproveche (Término Eclesiástico - Después de una comida y los sacerdotes después de terminar la misa - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  456. Protestatio servat ius protestantis - La protesta preserva los derechos de quien protesta (Gracias: Henry Vargas)
  457. Provida mater Ecclesia - La providente madre Iglesia (Término eclesiástico - Constitución Apostólica del Papa Pío XII - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  458. Proximus sum egomet mihi - La caridad empieza por casa (Publio Terencio Afer)
  459. Pueri Hebraeorum - Los niños de los judíos (Término Eclesiástico - Antífona en la procesión de las palmas el Domingo de Ramos - Gracias: Miguel Moreira)
  460. Quae est domestica sede iucundior? - ¿Qué lugar hay más agradable que el propio hogar? (Marco Tulio Cicerón - Gracias: Loli)
  461. Quae propter necessitatem recepta sum, non debent in argumentum trahi - Lo admitido por necesidad no debe tomarse como prueba (Término jurídico - Gracias: Miguel Moreira)
  462. Quae sursum sunt quaerite, quae sursum sunt sapite - Buscad las cosas que son de lo alto, saboread las que de arriba proceden (Vulgata - San Pablo - Colosenses 3,1 y 3,2 - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  463. Quaerite adsidue eruditionem - Procura siempre aprender (Lema de la Universidad de Saint Andrew en Virginia, EEUU)
  464. Quam celerrime - Tan pronto sea posible (Equivale a ASAP en Ingles "As soon as possible" - Gracias: Paulina Jerez)
  465. Quam celerrime ad astra - Tan pronto sea posible a las estrellas (Lema de la Fuerza Aerea de Chile - Gracias: Paulina Jerez)
  466. Quando propositio verificatur pro rebus si duae res sufficiunt ad eius veritatem superfluum est ponere tertiam - Cuando una afirmación puede ser verdadera por dos razones, y éstas son suficientes, es superfluo suponer una tercera (Guillermo de Ockham, 1280-1349 - Gracias: Eduardo González Barrés)
  467. Quasque persona propter suam capacitatem - Cada persona según su capacidad (Gracias: Miguel Moreira)
  468. Qui absens iudicio, defensus non fuerit - Quien esté ausente en el juicio, no será defendido (Término Jurídico - Marco Tulio Cicerón - Pro Quinctio, 19, 60)
  469. Qui casum allegat ipsum probet - Quien alega caso fortuito que lo pruebe (Término Jurídico)
  470. Qui latrones igitur siquidem vos consules qui praedones qui hostes qui proditores qui tyranni nominabuntur ? - Así pues, ¿quién será llamado ladrón, quién pirata, quién enemigo, quién traidor, quién tirano, si vosotros sois llamados cónsules? (Marco Tulio Cicerón - In L. Calpurnium Pisonem X - Gracias: Eduardo González Barrés)
  471. Qui nimis probat nihil probat - El que no prueba suficientemente, nada prueba (Término jurídico - Gracias: Efrén Cortés Cholico)
  472. Qui nimium probat, nihil probat - Quien prueba muchas cosas, no prueba nada (Término jurídico - Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez)
  473. Qui potare non potestis, ite procul ab his festis, non est locus hic modestis - Los que no podáis beber, marchaos lejos de esta fiesta, aquí no hay lugar para los tímidos (Poema goliardesco - Gracias: Juan Carlos López Natividad)
  474. Qui tam pro domino rege quam pro se ipso in haec parte sequitur - Quien presenta la acción al rey también la presenta para su propia causa. (La demanda qui tam, en los Estados Unidos la hace alguien que ha descubierto un fraude contra el gobierno y, por implicación, contra los contribuyentes. - Gracias: Héctor Osvaldo Pérez Vázquez)
  475. Quia semper necessitas probandi incumbit illi qui agit - Porque la necesidad de probar incumbe siempre al que demanda (Término jurídico - Marciano, emperador de Constantinopla (390-457) Digesto 22,3,21 - Gracias: Marga Vélez)
  476. Quid divinum - Algo divino (Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Designa la inspiración propia del genio (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  477. Quid pro quo - Esto por eso (Intercambio - Se refiere a la correspondencia buscada en un trato, pero también a la equivocación de tomar una cosa por otra - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  478. Quilibet homo secundum quod suum est, debet se cuilibet proximo subjicere quantum ad id quod est Dei in ipso - Cada cual debe reconocer ser inferior en lo que tiene de sí mismo, a lo que los demás tienen de Dios (Frase de Santo Tomás de Aquino - Gracias: Miguel Moreira)
  479. Quo modo et quando iudex sententiam proferre debet praesentibus partibus vel una absente - En modo y tiempo, el juez debe proferir la sentencia en presencia de las partes o con una ausente (Término jurídico - Valentiniano y Valente, co-emperadores romanos de Occidente (s.IV) Cod.7,43 - Gracias: Marga Vélez)
  480. Quod aegris evenit quos longa imbecillitas usque eo adfecit ut nusquam sine offensa proferantur hoc accidit nobis - Lo que les sucede a los enfermos a los que ha afectado una gran debilidad tan larga que nunca se reestablecen completamente, justamente eso es lo que nos sucede a nosotros (Gracias: Eduardo González Barrés)
  481. Quod nullum est, nullum efectum producit - Lo que es nulo, no produce ningun efecto. (Término Jurídico - Derecho civil, Algo nulo en derecho no desencadena consecuencias jurídicas, ejemplo de ello, un contrato nulo - Gracias: Javi Méndez)
  482. Quod scripsi, scripsi - Lo que escribí, escribí (O bien: lo escrito, escrito está - palabras pronunciads por Pilato sobre el letrero que puso en la cruz - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  483. Quod ut superbo prouoces ab inguine, ore adlaborandum est tibi - Si quieres que mi orgullosa ingle se alce tienes que trabajarme con la boca (Quinto Horacio Flaco - Epodes 8, 18-20)
  484. Rastrum in porta - El rastrillo en la puerta (Lema del Papa Inocencio XII, según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Miguel Moreira)
  485. Rata parte - Prorrata (Gracias: Francisco Luis Moreira)
  486. Ratio agendi - Razón de obrar o proceder en un juicio (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  487. Reductio ad absurdum - Reducido a lo absurdo (Término Filosófico - Zenón de Elea y Arquímedes - Método lógico en donde se prueba de que la hipótesis está equivocada demostrando que sus consecuencias son absurdas, imposibles o ilógicas - También es usada para probar que una tesis es correcta demostrando que lo contrario lleva a conclusiones absurdas o ilógicas - Gracias: Pablo)
  488. Reformatio in peius - Reformar en peor, reformar en perjuicio (Término jurídico - Se utiliza en el ámbito del Derecho procesal - Gracias: Luis Moreira)
  489. Religio Depopulata - Religión devastada (Lema del Papa Benedicto XV (1914-1922), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos tratan de explicar que es porque reinó durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa)
  490. Renovatio ab imis - Renovación desde el fondo, Rehabilitación de la razón, Renovación de los mas profundos cimientos (Gracias: Gerardo Campos Mancilla)
  491. Rerum novarum - de las cosas nuevas (Término eclesiástico - Fue la primera encíclica social de la Iglesia Católica. Fue promulgada por el papa León XIII el viernes 15 de mayo de 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría corporativismo - Gracias: Eduardo González Barrés)
  492. Res inter alios acta - Cosa hecha entre otros (Término jurídico - Los contratos solo producen efectos entre las partes, es decir, no afectan a los demás - Gracias: Francisco Lozada -Arrillaga)
  493. Res iudicata pro veritate accipitur - La cosa juzgada se tiene por cierta (Término jurídico - Ulpiano Digesto 1,5,25 - Gracias: Marga Vélez)
  494. Res transit cum onere suo - La cosa transita con su carga (Término Jurídico - Derecho civil, sobre ciertos bienes pesan obligaciones independientemente de su propietario - Gracias: Javi Méndez)
  495. Rigor mortis - Rigidez de la muerte (Aplicado a la rigidez propia del cadáver - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  496. Roma Locuta Est, Causa Finita Est - Roma ha hablado, Caso terminado (Frase dicha por San Agustín donde declara la autoridad del Papa - Gracias: Paco - También fue usada en el año 1502, cuando se firmó el tratado de Tordesillas entre España y Portugal por las tierras conquistadas en América. Al no ponerse de acuerdo en la línea fronteriza, acudieron al Papa Alejandro VI quien trazó los límites. Portugal no estando de acuerdo, protestó ante el Papa de Roma, desde donde se le contestó esa sentencia, que hace ver el poder omnímodo del papado en aquel tiempo - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  497. Rosa composita - La rosa compuesta (Lema del Papa Nicolás III (1277-1280), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - Su escudo de Armas portaba una rosa)
  498. Rosa Umbriae - La rosa de Umbría (Lema del Papa Clemente XIII (1758-1769), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento)
  499. Sacramentum proprie dicitur quod ita signum est gratiae Dei, ei invisibilis gratiae forma, ut ipsius imaginem gerat et causa existat - Algo puede adecuadamente ser llamado un sacramento si se trata de un signo de la gracia de Dios y una representación de su gracia invisible, para que lleve su imagen y exista como su causa (Término eclesiástico - Definición de los sacramentos de la Nueva Ley de Pedro Lombardo - Un sacramento es un signo externo que significa y representa la gracia interna que lleva su imagen y es su causa - Gracias: Miguel Moreira)
  500. Salve Caesar, morituri te salutan!! - Salve César, los que van a morir te saludan (Fórmula protocolaria de saludo de los gladiadores en el Circo Romano, ante el balcón del Emperador - Existía así mismo la variante: Salve Imperator, morituri te salutan (Salve oh Emperador, los que van a morir te saludan) - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  501. Sancta Maria Mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc et in hora mortis nostrae - Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte (Término Eclesiástico - Segunda parte de la oración "Ave María" - Gracias: Miguel Moreira)
  502. Sapiens nihil affirmat quod non probat - El sabio jamás afirma lo que no ha probado (Gracias: P. Binder)
  503. Sapiens procul negotiis vivit - El sabio vive lejos de los negocios (Término filosófico - Lo dijo el profesor David Misari en una conferencia sobre el latín y se usa para entender que el hombre prudente vive de manera dichosa - Gracias: María Pajuelo)
  504. Sapientia aedificavit sibi domun - La sabiduría se ha construido una casa (Término Eclesiástico - Vulgata - Aparece en el libro de Proverbios (Pr. 9,1) y es el lema de la Universidad de Valladolid - Gracias: Sergio Martín)
  505. Schisma Barcinonum - El cisma de Barcelona (Lema del antipapa Clemente VIII (1423-1429), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Se estableció en Barcelona)
  506. Sciencia et Cultura pro omine - La ciencia y la cultura en favor del hombre (Lema de la Universidad Regiomontana, Monterrey, Nuevo Leon, México - Gracias: Luis Eduardo Muñoz y Ricardo Pérez)
  507. Se defendendo - En defensa propia
  508. Se lumen proferre - Proyectarse a la luz (Término universitario - Es el lema de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, de la Republica Mexicana, lema que fue electa ganadora en 1974 por concurso que hizo la propia universidad y realizada por el ministro Desiderio Macias Silva, y que hasta la fecha sigue vigente como el lema de la referida universidad - Gracias: Ruben Antonio Reyna)
  509. Sed cum ambo iudicium provocat, sorte res discerni solet - Pero cuando ambos provocan el juicio, suele decidir la suerte (Término jurídico - Se refiere a fueros diferentes) Domicio Ulpiano Digesto 5,1,14 - Gracias: Marga Vélez)
  510. Sed naturalia quidem iura, quae apud omnes gentes peraeque servantur, divina quaedam providentia constituta semper firma atque inmutabilia permanent - Pues el derecho natural, que se observa de modo semejante por todos los pueblos y que es establecido por cierta providencia divina, permanece siempre firme e inmutable (Término Jurídico - Justiniano, compilador de leyes (482-565) Instituta 1,2,3 - Gracias: Marga Vélez)
  511. Senatus populusque romanus intelligit - El Senado y el pueblo romano lo entiende (Frase acuñada durante la época del Imperio, para las propuestas que se presentaban ante el Senado y que eran aceptadas a trámite - Gracias: Eduardo González Barrés)
  512. Serva me, servabo te - Protégeme, que yo te protegeré (Término Filosófico - Petronio - Gracias: Virginia Covi)
  513. Servatis servandis - Conservando, o que deba ser conservado (Ambas aplicadas a ejemplos o comparaciones que se proponen - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  514. Si esurierit inimicus tuus ciba illum et si sitierit da ei aquam bibere - Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer pan, y si tiene sed, dale de beber agua (Vulgata - Proverbios 25, 21)
  515. Si parva licet componere magnis - Si es lícito parangonar las cosas pequeñas con las grandes (Encontrado en Vito Piazza, Lettere a una professoressa 2, 2005, Ed Erickson - La frase es de Virgilio comparando el trabajo de los cíclopes con el de las abejas - Gracias: Ramón Garcés Campos)
  516. Si post fata venit gloria non propero - Si la gloria viene después de la muerte, no me apresuro
  517. Si velim omnia proelia Hannibalis describere dies me deficiat - Si quisiera referir todas las batallas de Aníbal, me faltaría tiempo (Gracias: Eduardo González Barrés)
  518. Sibi non cavere et aliis consilium dare stultum esse - Dar consejos a otros y no cuidarse de uno mismo es propio de necios. (Luz de la calle y oscuridad de la casa. En casa del herrero, azadón de palo. Fedro - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  519. Sic utere tuo ut alienum non laedas - Utiliza lo tuyo sin perjudicar a lo ajeno (Término jurídico y diplomático de Derecho Internacional. Hace referencia a la posibilidad de que los países usen sus propios recursos naturales sin menoscabar los recursos de los países limítrofes - Gracias: Leandro Bernal)
  520. Signum Ostiense - El signo de Ostia (Lema del Papa Alejandro IV (1254-1261), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Fue Cardenal de Ostia)
  521. Signum sacrosanctum efficax gratiae - Un signo sacrosanto que produce la gracia (Definición breve y sucinta de los sacramentos de la Nueva Ley - Gracias: Miguel Moreira)
  522. Simile illi diliges proximum tuum tamquam te ipsum - Amarás a tu prójimo como a ti mismo (Vulgata - Mateo 5, 39 - Frase de Jesús)
  523. Sint Unum - Sean Uno (Término eclesiástico promovidas por el Padre León Dehón, fundador de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús - Gracias: Fernando Avendaño)
  524. Sit divus dum non sit vivus - Que sea dios con tal de no estar vivo (Palabras pronunciadas por Caracalla sobre su hermano Geta al ordenar aquél su muerte - Gracias: Virgilio Vara Vara)
  525. Sit vobis labor levis - Que el trabajo sea leve (Un professor de latín en su jubilación - Gracias: Toni Borràs)
  526. Sola fide - Solo por medio de la fe (Frase de Martín Lutero en la reforma protestante - Gracias: Walter Vega)
  527. Sola scriptura - Solo la escritura (Martín Lucero - Frase de los reformadores protestantes en contra de la tradición de la Iglesia romana - Gracias: Walter Vega)
  528. Spectaculorum procedere debet - El espectáculo debe continuar (Gracias: P. Binder)
  529. Spiritus promptus es, caro autem infirma - El espíritu está pronto, pero la carne es débil (Gracias: Luis Moreira)
  530. Sponte sua - Por propio impulso, espontáneamente (Gracias: Luis Moreira)
  531. Status - El Estado (término genérico desde Maquiavelo, que provino de "status reipublicae", situación de los asuntos públicos - Gracias: Moisés Alberto Saldaña Martínez)
  532. Stercorem pro cerebro habes - Tienes mierda en el cerebro
  533. Stulti est in errore manere - Es propio de necios aferrarse al error (Gracias: Eduardo González Barrés)
  534. Sub iudice - Bajo juicio (Término jurídico en el sentido de estar en pleno proceso judicial y pendiente de sentencia - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  535. Sub umbra alarum tuarum protege me - Bajo la sombra de tus alas, protégeme (Grabación en las espadas de los templarios - Gracias: Nino Zegarra Malatesta - Vulgata - Salmos 16,7)
  536. Suo nomine - Propio nombre (Gracias: Miguel Huertas)
  537. Superbia in Proelio - Orgullo en la batalla (Término Diplomático - Lema del club inglés de fútbol Manchester City. La frase hace referencia a un lema militar de las legiones Romanas - Gracias: Fernando Marcos)
  538. Sursum corda - Elevad los corazones (En España se llama así a un personaje desconocido, un fantástico ser al que se le echa la culpa de todo: Esto lo hizo el sursum corda; que venga el sursum corda a arreglar esto...! - Gracias: José Iglesias - Término Eclesiástico - Palabras que pronuncia el sacerdote en misa, al comienzo del prefacio. Se citan estas palabras para significar que uno hace llamada a los sentimientos elevados o que debemos elevar nuestro pensamiento(sic) - Gracias: Un exseminarista)
  539. Sus in cribo - El cerdo por la criba (Lema del Papa Urbano III (1185-1187), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Mani Moreira - Su apellido fue Crivelli (de criba) y su escudo de armas llevaba un cerdo)
  540. Sydus Olorum - Estrella de los Cisnes (Papa Clemente IX (1667-1669) Lema, de acuerdo a las profecías de San Malaquías - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos tratan de explicar que es porque su conclave se encerró en la sala de los cisnes)
  541. Tales sunt aquae qualis est terra per quam fluunt - las aguas son como las tierras por donde fluyen (Observación ecertadísima de Plinio el Viejo, referida a las propiedades fisico-químicas del vital elemento - Gracias: Carlos)
  542. Tanta vis est probitatis, ut eam vel in hoste diligamus - Tan grande es la fuerza de la honradez que incluso la apreciamos en un enemigo (Marco Tulio Cicerón - Gracias: Loli)
  543. Tarraco Scipionum Opus - Tarragona obra de los Escipiones (Los Escipiones fue la familia de nobles patricios, militares, políticos, etc. más influyente en toda la historia de Roma, tanto en los tiempos de la República, como durante el Imperio (En latín Scipio = báculo) Su influencia fue de unos 550 años. Desde 370 a.C. - 180 d.C.) Tarragona, - La Imperial Tarraco -, hoy con el nombre de Tarragona, ciudad española situada a 80 Kms. al sur de Barcelona, con puerto en el mar Mediterráneo. Fue capital de la provincia romana de la Hispania Citerior Tarraconensis. Recibió el título de “Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraconensis”. Conserva en la actualidad y casi en perfecto estado todos sus edificios y monumentos romanos: Barrio romano, anfiteatro, templos y monumentos funerarios, arco de Augusto, sobre la Vía Augusta, camino empedrado Roma-Tarragona - Gracias: Eduardo González Barrés)
  544. Te mihi materiam felicem in carmina proebe provenient causa carmina digna sua - Sé tú el tema dichoso de mis cantos y éstos surgirán dignos del objeto que los inspira. (Publio Ovidio Nasón - "Los Amores" - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  545. Tempus fugit iuris lumen dum fulget iuristis - El tiempo huye, mientras la luz del derecho brilla para los juristas (Término Jurídico - Esa cita es propia del profesor David Misari Torpoco autor de libros de Latín Jurídico. Esa frase la dijo en una ponencia realizada en el Colegio de Abogados de Lima - Gracias: Marco Varela)
  546. Teneo te, Africa - Te poseo, Africa (Cayo Julio César - Segun Suetonio (Vida de César, 59) fue pronunciada por César al desembarcar en Africa - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena)
  547. Triunviri monetales - Tres hombres virilis encargados de monedas (Tres personas que se encargaban de velar por el proceso físico de acuñación de moneda, en la antigua Roma - Gracias: Francisco Luis Moreira)
  548. Tu in ea et ego pro ea - Tu en ella, y yo por ella (Lema de la casa de Alba, también incluido en los escudo de Montemayor (Córdoba) y en el de Alcaudete en castellano. También lema de la familia Alvarez de Toledo - Gracias: Fran)
  549. Tutela est vis ac potestas in capite libero ad tuendum eum qui propter aetatem suam sponte se defendere nequit - La tutela es poder y potestad para proteger por causa de su edad al que no puede defenderse por si mismo (Término Jurídico - Servio Sulpicio en D 26, 1, 1 Explicando la potestad protectora o tuitiva que se ejerce sobre el que no tiene la capacidad de administarción adecuada de su patrimonio - Gracias: Francisco José Pérez)
  550. Ul litigatores pro patrociniis certam iustamque mercedem dare - Que los litigantes den a los patrocinadores una merced cierta y justa (Término jurídico - Suetonio, historiador romano (70-160) Nero,17 - Estaba prohibido pagar a los abogados, que se suponía asesoraban en nombre de la amistad. El emperador Nerón hizo obligatoria la retribución - Gracias: Marga Vélez)
  551. Ultreia et Suseia, Deus adiuva nos!! - Vamos más allá y vamos más arriba! ¡Dios ayúdanos (Saludo entre los peregrinos del Camino de Santiago. Normalmente uno saluda con un "Ultreia" al que el otro responde "Et Suseia". Procede del Codice Calixtino y se utiliza desde la Edad Media - Gracias: Alejandro)
  552. Undatim Intextu Nodat - Teje redes mediante ondas (Gracias: José Carlos Villaro Gumpert - Lema de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona [Universidad Politécnica de Cataluña] - Proporcionem, teixim, dissenyem les xarxes d’enllaç - Proporcionamos, tejemos, diseñamos las redes de enlacei - Gracias: Félix)
  553. Undosus vir - El varón ondulado (Lema del Papa León XI (1605), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay asociación con su escudo de armas ni con su nombre o lugar de nacimiento - Algunos tratan de explicar que es porque su pontificado fue muy corto)
  554. Unus pro omnibus, omnes pro uno - Uno para todos, todos para uno (Gracias: Miguel Moreira)
  555. Ursus velox - El oso veloz (Lema del Papa Clemente XIV (1769-1774), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - El escudo de armas de su familia llevaba un oso - Este lema a veces se confunde con Visus Velox, visión veloz)
  556. Usteron proteron - Antecedente atrasado (Gracias: Gerardo Campos Mancilla)
  557. Usucapion - Usucapión (Término jurídico del Derecho civil de los Bienes en lo referente a la adquisición de cierta propiedad o de un derecho real, mediante su aplicación normada según la Ley. Adquisición de una propiedad por el paso del tiempo. En notas de el Dr. Roberto Gómez-Lince O. se expresa lo siguiente: para que la usucapión se produzca es preciso que la posesión reúna unos determinados requisitos. Para que un poseedor se convierta en dueño, en virtud de la usucapión es necesario que en su posesión se den una serie de circunstancias muy especiales, que son las que hacen que esta posesión sea digna de la especial tutela que la usucapión otorga; y así, la posesión ha de ser en concepto de dueño, pública, pacífica e ininterrumpida - Gracias: Hugo Ycaza)
  558. Ut tensis sic vis - Como la tensión así es la fuerza (Indica la revelación del segundo anagrama de la Ley de Hooke. Explicándose que los esfuerzos aplicados son directamente proporcionales a las deformaciones producidas - Gracias: Rafael Gerardo Páez)
  559. Uti possidetis ita possideatis - Como tú poseías, continuarás poseyendo (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira - Modo establecido del Derecho Romano del cual hace uso el Derecho Internacional, en relación a los convenios sobre los cuales se fija la soberanía en los territorios de países en litigio, de acuerdo con el hecho de posesión. Este principio se incorporó a la legislación americana debido a la emancipación, y con el propósito de definir los límites de las nacientes naciones, y se recurrió a lo dispuesto en las leyes de Indias, y en las reales cédulas. Respetando las demarcaciones hechas por España, se acordó por el utis possidetis (como poseéis), el cual sirvió de base para delimitar los territorios, el que a su vez se tendría en cuenta en toda discusión sobre soberanía - Gracias: Eduardo Morales)
  560. Uti possidetis iuris - Como poseías de acuerdo al derecho, poseerás (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira - Interdicto posesorio de Derecho Romano concedido por el Magistrado-Pretor por el que prohibía toda perturbación contra el poseedor de un inmueble que lo posee sin violencia, clandestinidad ni precario. - Gracias: Ramirojurisconsulto - Este principio de como tuviste, tendrás, es usado para establecer fronteras de nuevas naciones)
  561. Uti rogas - Como pides, aprobado, adoptado (Término Jurídico - fórmula para la aprobación o adopción de un proyecto de ley presentado por un tribuno o magistrado - Gracias: Antonio Rincón)
  562. Utrimque roditur - Por todas partes me roen (Este era el lema del mítico Príncipe de Viana. Aquel príncipe de triste destino para quien su abuelo –el rey de Navarra Carlos III el Noble– instituyó el Principado de Viana protagonizó a mediados del siglo XV uno de los períodos más turbulentos de la historia del viejo Reino. Carlos de Viana se enfrentaría en una cruenta guerra civil contra su propio padre, el futuro Juan II de Aragón, para defender su derecho a suceder a título de rey a su madre, la reina Doña Blanca de Navarra, en el trono de Pamplona. Durante más de cincuenta años, agramonteses, partidarios de Don Juan, y beaumonteses, defensores de la legitimidad de Don Carlos, se enfrentarán en una guerra sin cuartel, y la paz no volverá a Navarra hasta su incorporación en 1515 a la Corona de Castilla, para compartir el destino común de la Monarquía española. Por cierto, que, poco antes de su muerte prematura, el Príncipe de Viana, heredero también de los reinos de la Corona de Aragón, negociaba su casamiento con la futura Isabel la Católica. De haberse producido este matrimonio, Carlos de Navarra y Aragón e Isabel de Castilla hubieran anticipado en cincuenta años la unión de las tres coronas españolas. Últimamente se vuelve a oír mucho en Navarra - Gracias: Mati Molinero)
  563. Veni, vidi, vici - Vine, vi y vencí (Exclamación de Cayo Julio César, al llegar a Britania. General, político y dictador romano, que creó los cimientos del futuro sistema Imperial romano que sucedió a la República - Gracias: Eduardo González Barrés - Según Suetonio, Vida de los doce Césares, no hay constancia de que César pronunciara estas palabras que se leian en una gran tela al paso del desfile de la celebración de su tercer triunfo en un mismo mes (y faltaban 2 celebraciones) tras el fin de las guerras civiles. La frase hace referencia a su victoria en el ponto -inoportuna guerra fronteriza que distrajo a Cesar de perseguir a Pompeyo derrotado-, Guerra que ganó en cinco dias tras desembarcar, a orillas del Mar Negro - Gracias: Santiago)
  564. Venire contra factum proprium non valet - Prohibición de actuar contra los actos propios (Término jurídico - Gracias: Luis)
  565. Venite ad me, et ego dabo vobis omnia bona - Venid a mí, y yo os daré todos los bienes. (Término Eclesiástico - Adagio consagrado en el libro que lleva San Pancracio, mártir con mucho predicamento entre los cristianos, sean católicos, protestantes u ortodoxos - Gracias: Un exseminarista)
  566. Verae amicitiae difficillime reperiuntur in iis, qui in honoribus reque publica versantur; ubi enim istum invenias, qui honorem amici anteponat suo? - Las auténticas amistades muy difícilmente pueden encontrarse entre aquellos que estén en cargos públicos y en la política; pues ¿dónde podrías encontrar a ese que anteponga el puesto del amigo al suyo propio? (Marco Tulio Cicerón, De Amicitia, 64 - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena)
  567. Verba sun intelligenda non secundum quod sonant, sed secundum mentem proferentis - Las palabras deben entenderse según la mente del que las dice, no según suenan (Gracias: Luis Moreira)
  568. Veritas est in puteo - La verdad está en lo profundo (Demócrito, según lo dice Diógenes Laercio en IX, 72 - Gracias: Héctor O. Pérez Vázquez)
  569. Veritas premitur, non oprimitur - La verdad se podrá ocultar, pero no hacerla desaparecer (Esta frase se encuentra en el libro de Arthaber,A. "Dizionario comparato di proverbi e modi proverbiali italiani, latini, francesi, spagnoli, tedeschi, inglesi et greci antichi" Milan, Ulrico Hoepli, 1981 - Gracias: Ana)
  570. Veritas, Probitas, Iustitia - Verdad, Honestía, Justicia (Lema de la universidad de Indonesia)
  571. Verus amicus nunquam amici oblisviscitur - El verdadero amigo no se olvida jamás del amigo (Antiguo proverbio griego, posteriormente retomado por los romanos, en el cual se defiende la idea de la lealtad incondicional que debe unir siempre a los verdaderos amigos - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  572. Via transTyberina - Vía transtiberina (Lema del antipapa Pascual III (1164-1168), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Luis Moreira - Nació en Lombardía y fue cardenal de Santa María del Trastévere, lugares por donde pasa el río Tíber)
  573. Videamus primum deorumne providentia mundus regatur - Veamos primero si el mundo está regido por la providencia de los dioses (Marco Tulio Cicerón - Gracias: Luis Moreira)
  574. Video meliora proboque, deteriora sequor - Veo lo que es mejor y lo apruebo, pero sigo lo peor - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert y Ángel Hernández Mostajo)
  575. Vides et ulta stet nive candidum Soracte - Mira como el monte de Sorcate se encandila con nieve profunda
  576. Vir fidelis multum laudabitur - El varón fiel será muy alabado (Vulgata - Proverbios 28, 20 - Gracias: José Carlos Villaro Gumpert)
  577. Vir religiosus - El varón religioso (Lema del Papa Pío VIII (1829-1830), según las Profecías de San Malaquías - Gracias: Francisco Luis Moreira - No hay evidencia que este papa fuera más religioso que los otros)
  578. Vir sapiens fortis est - El hombre sabio es fuerte (Proverbios 24-5 Vulgata Latina. - Gracias: Juan Esteban)
  579. Viri infelicis procul amici - Los amigos están lejos del hombre desgraciado (Lucio Anneo Séneca - Gracias: Ángel Hernández Mostajo)
  580. Visita Interiora Terras Rectificatur Invenies Ocultum Lapidum - Visita el interior de nuestra tierra, que rectificando encontrarás la Piedra Oculta (o Piedra Filosofal - Da las siglas VITRIOL, pero en realidad el aceite de vitirol (ácido sulfúrico) proviene de vitreus, la misma raíz que vidrio - Gracias: Ezequiel Wasilewski - Abreviado: V.I.T.R.I.O.L)
  581. Vivit - ¡Vive! (Lema con el cual el reformador protestante Martín Lutero orló el escudo circular de su naciente iglesia (Evangélica Luterana), creada después de la publicación de sus polémicas 95 tesis, en 1517. Esta frase enfatiza ante el cristiano la necesidad imperiosa de vivir plenamente el mandato evangélico. El lema se complementa con la explicación del escudo, la cual dice: El corazón del cristiano camina sobre rosas si se halla por entero bajo Cristo Jesús - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
  582. Vivit et est vitae nescius ipse suae - El hombre vive en ignorancia de su propia vida. (Término Filosófico - Publio Ovidio Nasón - Preocupación filosófica desde el siglo XIX de que el hombre no tiene conciencia del existir y funcionar de su propia vida. - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
  583. Vulpes pilum mutat, non mores - La zorra cambia el pelaje, no sus costumbres (Dicho popular romano, puesto en boca del emperador Vespasiano por Suetonio. Respondió así a un esclavo al que había prometido la libertad y no se la concedió por sus vicios, ante la reclamación de este para que cumpliera su palabra (Suetonio. Vida de los 12 Césares) - Gracias: Helena)
  584. Zelo zelatus sum pro Domino Deo exercituum - Con celo he tenido celo por el Señor, Dios de los ejércitos (Vulgata - Reyes I, 19:14 - Lema de los carmelitas)

Total: 584


Busca frases latinas que tengan la palabra:
Escribe una sola palabra y luego presiona "Busca!".

Si conoces otros que no tenga, tienes más datos, o si encuentras un error o falta de ortografía, mándame una .