- Ut placeas debes immemor esse tui - Para agradar, debes olvidarte de ti mismo (Gracias: Luis Moreira)
- Ut placeat deo et hominibus - Para que agrade a Dios y a los hombres (Lema de la ciudad de Presencia en Extremadura, España - Gracias: Jeday)
- Ut plures corrigantur, rite unus perit - Para corregir a la mayoría, se acostumbra a castigar a uno (Gracias: Luis Moreira)
- Ut retro - Como detrás (Gracias: Miguel Moreira)
- Ut sementem feceris, ita metes - Como siembres, así recogerás (Marco Tulio Cicerón - Gracias: Loli)
- Ut supra - Como más arriba (Para evitar repeticiones - Gracias: Benito Larrea, compare con Ut infra)
- Ut supra demonstratum est - Como arriba quedó demostrado (Colofón de las conclusiones, pero muchos lo usan sin haber demostrado nada - Gracias: Joaquín)
- Ut tensis sic vis - Como la tensión así es la fuerza (Indica la revelación del segundo anagrama de la Ley de Hooke. Explicándose que los esfuerzos aplicados son directamente proporcionales a las deformaciones producidas - Gracias: Rafael Gerardo Páez)
- Ut tu primus sis - Tu primero (Lema de la familia riestra - Gracias: Rolando Julio José de Yñigo y Genio)
- Ut vitam habeant et abundantius habeant - Para que tengan vida y la tengan en abundancia (Vulgata - Juan 10, 10 - Gracias: Virgilio Vara Vara)
- Uter vestrum mecum veniet? - ¿Cuál de los dos vendrá conmigo? (Gracias: Luis Moreira)
- Uterus valet policies condo possidentis - Es válido para el dueño esconder el útero.
- Uti, non abuti - Usar, no abusar
- Uti possidetis ita possideatis - Como tú poseías, continuarás poseyendo (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira - Modo establecido del Derecho Romano del cual hace uso el Derecho Internacional, en relación a los convenios sobre los cuales se fija la soberanía en los territorios de países en litigio, de acuerdo con el hecho de posesión. Este principio se incorporó a la legislación americana debido a la emancipación, y con el propósito de definir los límites de las nacientes naciones, y se recurrió a lo dispuesto en las leyes de Indias, y en las reales cédulas. Respetando las demarcaciones hechas por España, se acordó por el utis possidetis (como poseéis), el cual sirvió de base para delimitar los territorios, el que a su vez se tendría en cuenta en toda discusión sobre soberanía - Gracias: Eduardo Morales)
- Uti possidetis iuris - Como poseías de acuerdo al derecho, poseerás (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira - Interdicto posesorio de Derecho Romano concedido por el Magistrado-Pretor por el que prohibía toda perturbación contra el poseedor de un inmueble que lo posee sin violencia, clandestinidad ni precario. - Gracias: Ramirojurisconsulto - Este principio de como tuviste, tendrás, es usado para establecer fronteras de nuevas naciones)
- Uti rogas - Como pides, aprobado, adoptado (Término Jurídico - fórmula para la aprobación o adopción de un proyecto de ley presentado por un tribuno o magistrado - Gracias: Antonio Rincón)
- Utile et dulce - Útil y dulce
- Utinam populus Romanus unam cervicem haberet! - ¡Ojalá el pueblo romano tuviera un solo cuello! (Así podría estrangularlo de una sola vez - Calígula - Seneca: ira 3,19,2; Sueton: Caligula 30,2; Cassius Dio 59,13,6 - Gracias: Carlos Delgado)
- Utraque unum - Juntos son uno (Término Diplomático - Exclamación Española entre el viejo mundo y el nuevo "Las Indias", Venia grabado en las monedas de plata de real de 1732 a 1772 - Gracias: FLONS)
- Utrimque roditur - Por todas partes me roen (Este era el lema del mítico Príncipe de Viana. Aquel príncipe de triste destino para quien su abuelo –el rey de Navarra Carlos III el Noble– instituyó el Principado de Viana protagonizó a mediados del siglo XV uno de los períodos más turbulentos de la historia del viejo Reino. Carlos de Viana se enfrentaría en una cruenta guerra civil contra su propio padre, el futuro Juan II de Aragón, para defender su derecho a suceder a título de rey a su madre, la reina Doña Blanca de Navarra, en el trono de Pamplona. Durante más de cincuenta años, agramonteses, partidarios de Don Juan, y beaumonteses, defensores de la legitimidad de Don Carlos, se enfrentarán en una guerra sin cuartel, y la paz no volverá a Navarra hasta su incorporación en 1515 a la Corona de Castilla, para compartir el destino común de la Monarquía española. Por cierto, que, poco antes de su muerte prematura, el Príncipe de Viana, heredero también de los reinos de la Corona de Aragón, negociaba su casamiento con la futura Isabel la Católica. De haberse producido este matrimonio, Carlos de Navarra y Aragón e Isabel de Castilla hubieran anticipado en cincuenta años la unión de las tres coronas españolas. Últimamente se vuelve a oír mucho en Navarra - Gracias: Mati Molinero)
- Utrum amor sit idem quod dilectio - Si el amor es lo mismo que la dilección (Santo Tomás de Aquino Summa Theologiae - Gracias: Miguel Moreira)
- Utrum amor sit passio - Si el amor es una pasión (Santo Tomás de Aquino Summa Theologiae - Gracias: Miguel Moreira)
- Utrum beatitudo Deo competat - ¿La felicidad compete a Dios? (Santo Tomás de Aquino Summa Theologiae - Gracias: Miguel Moreira)
- Utrum defenditis an impugnatis me? - ¿Me defendéis o me atacáis? (Gracias: Luis Moreira)
- Utrum Deus dicatur beatus secundum intellectum - ¿La bienaventuranza de Dios consiste en su entendimiento? (Santo Tomás de Aquino Summa Theologiae -Gracias: Miguel Moreira)
Total: 4207
Anteriores -- Siguientes
Si conoces otros que no tenga, tienes más datos, o si encuentras un
error o falta de ortografía, mándame una
.
|