- Ardet nec consumitur - Quemada, pero no destruida (Lema de la abadía norbertina de Grimbergen, en Bélgica, en referencia a las múltiples veces que fue pasto de las llamas y posteriormente reconstruida desde su fundación en el año 1128 - Gracias: Fernando Marcos)
- Arenae semina mandas - Siembras en la arena. (Publio Ovidio Nason. Pierdes el tiempo - Gracias: Gonzalo Rocha Muñoz)
- Argentum accepti, dote imperium vendidi - Accepté la plata, vendí mi imperio por una dote (Tito Macio Plauto)
- Argentum Virtus Robur et Studium - La virtud argentina es la fuerza y el estudio (Término Universitario - Lema de la Universidad de Buenos Aires, también figura en su logo)
- Argue sapientem et diliget te - Reprende al sabio y te amará (Vulgata - Proverbios 9,8)
- Argumentum a maiori ad minus - Argumento de mayor a menor (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira - Quien puede lo mas, puede lo menos - Término jurídico aplicado al derecho civil de los bienes, a lo referente a las facultades del derecho de dominio, por ejemplo - Gracias: Hugo Ycaza)
- Argumentum a minori ad maius - Argumento de menor a mayor (Término jurídico - Gracias: Francisco Luis Moreira)
- Argumentum a pari - Alegatos de similitud (Término filosófico utilizado en la lógica - Argumento de proposiciones similares)
- Argumentum ad antiquitatem - Argumento a la tradición (Término jurídico - Consiste en afirmar que si algo se ha venido desde antiguo, entonces es que está bien - Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad baculum - Argumento que apela al bastón (Término filosófico - Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad consequentiam - Argumento dirigido a las consecuencias (Término jurídico - Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad cruneman - Argumento a la cartera (Término jurídico y filosófico - Falacia que consiste en afirmar que lo dicho por alguien es cierto porque el hablante es rico - Compare con argumentum ad lazarum - Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad hominem - Argumentación contra el hombre (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia - En lugar de atacar la idea, ante la falta de recursos intelectuales, se ataca al que la dice. Se usa mucho en el Parlamento - Gracias: Francisco Abella)
- Argumentum ad ignorantiam - Argumentos de ignorancia (Término filosófico - Falacia que consiste en decir que algo es verdad, pues no se a probado lo contrario. Por ejemplo, que existen unicornios, pues no hay evidencia de que no existan)
- Argumentum ad iuditium - Argumento Justo (Término jurídico y filosófico - Argumento que apela al sentido común)
- Argumentum ad lazarum - Argumento a la pobreza (Término jurídico y filosófico - Falacia que consiste en afirmar que lo dicho por alguien es cierto porque el hablante es pobre - Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad logicam - Argumento a la lógica (Término jurídico y filosófico - Consiste en rebatir un argumento que no se corresponde exactamente con el ofrecido por el interlocutor, aseverando luego que se ha rebatido a éste (Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad novitatem - Argumento que sostiene que una idea es correcta o mejor simplemente por ser más moderna (Término filosófico - Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad populum - Argumento dirigido al pueblo (Término jurídico y filosófico - Falacia que se basa en lo popular de la conclusión, en vez de la solidez de las premisas - Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum ad verecundiam - Argumento dirigido al respeto (Gracias: Luis Moreira)
- Argumentum hominem paleae - Argumento hombre de paja (Término jurídico, filosófico y diplomático - Falacia que consiste en refutar algo que el oponente no dijo, exagerándolo o malinterpretándolo)
- Argumentum petitio Principii - Argumento de la petición de principio (Término filosófico - Falacia o paralogismo consistente en hacer admitir sutilmente a la otra persona, aquello mismo que pretendemos demostrar con razones. También se lo denomina argumento circular o círculo vicioso. Es fama que en el diálogo Fedón o del alma, Sócrates incurre en dicha falacia al hacerle aceptar a sus interlocutores una variante subrepticia de la tesis a probar, a saber: que el alma es inmortal - Gracias: Nabonazar Cogollo Ayala)
- Arma sunt membra militum - Las armas son los miembros del soldado (Gracias: José Antonio)
- Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam, fato profugus, Laviniaque venit litora - Canto a las armas y al hombre, que fue el primero en las costas de Troya, impulsado por el destino, llegó a Italia y a las costas Lavinias (Publio Virgilio Marón - Eneida/canto I, verso I - Gracias: José Antonio)
- Arrectis auribus - Con los oidos atentos (Publio Virgilio Marón - Eneida - Gracias: Virgilio Vara Vara)
Total: 4207
Anteriores -- Siguientes
Si conoces otros que no tenga, tienes más datos, o si encuentras un
error o falta de ortografía, mándame una
.
|