- Ubi solitudinem faciunt, pacem apellant - Ellos crean la desolación, y la llaman paz (Palabras que Publio Cornelio Tácito pone en boca de un líder rebelde bretón, refiriéndose a la famosa Pax Romana. Significa que si se mata a toda la población de una ciudad, nadie quedará que pueda resistir o quejarse por la invasión - Gracias: Jose Enrique Sienra)
- Universi pacem precibus exposcunt - Todos piden con ruegos la paz (Tito Livio 1, 16 - Gracias: Loli)
- Utrimque roditur - Por todas partes me roen (Este era el lema del mítico Príncipe de Viana. Aquel príncipe de triste destino para quien su abuelo –el rey de Navarra Carlos III el Noble– instituyó el Principado de Viana protagonizó a mediados del siglo XV uno de los períodos más turbulentos de la historia del viejo Reino. Carlos de Viana se enfrentaría en una cruenta guerra civil contra su propio padre, el futuro Juan II de Aragón, para defender su derecho a suceder a título de rey a su madre, la reina Doña Blanca de Navarra, en el trono de Pamplona. Durante más de cincuenta años, agramonteses, partidarios de Don Juan, y beaumonteses, defensores de la legitimidad de Don Carlos, se enfrentarán en una guerra sin cuartel, y la paz no volverá a Navarra hasta su incorporación en 1515 a la Corona de Castilla, para compartir el destino común de la Monarquía española. Por cierto, que, poco antes de su muerte prematura, el Príncipe de Viana, heredero también de los reinos de la Corona de Aragón, negociaba su casamiento con la futura Isabel la Católica. De haberse producido este matrimonio, Carlos de Navarra y Aragón e Isabel de Castilla hubieran anticipado en cincuenta años la unión de las tres coronas españolas. Últimamente se vuelve a oír mucho en Navarra - Gracias: Mati Molinero)
- Vade in pace - Vaya en paz
Total: 39
Anteriores
Si conoces otros que no tenga, tienes más datos, o si encuentras un
error o falta de ortografía, mándame una
.
|